quinta-feira, novembro 27, 2025

Canárias: el gobierno prepara una posición común del Parlamento contra el “disparate” del marco financiero de la UE

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha agradecido a todas las fuerzas parlamentarias la unidad que han mostrado contra el “disparate” que, a su juicio, son los planes presupuestarios de la Comisión Europea para el periodo 2028 a 2034, que supondrían, según él, acabar con el estatus de las regiones ultraperiféricas (RUP) y, de facto, expulsarlas de la Unión. Clavijo, en una comparecencia en el pleno del Parlamento, ha anunciado que el ejecutivo canario enviará una comunicación a la Cámara para suscribir una posición común y defender los intereses de Canarias en el nuevo presupuesto comunitario ante las autoridades europeas y españolas.

Europa no sólo planea recortar los fondos para dedicarlos a defensa, sino además modificar su reparto para que sean los estados miembros los que los distribuyan internamente, lo que afectaría a la financiación europea para Canarias y las regiones ultraperiféricas, en especial el Posei, el programa de ayudas al sector primario. “Nos jugamos regresar a una Canarias pobre y aislada o continuar un proceso de convergencia con España y con la Unión Europea”, ha advertido Clavijo.

El presidente ha confiado en que en el marco del Consejo Europeo los tres países con regiones ultraperiféricas (Francia, Portugal y España) rechacen ese marco financiero, como ya ha hecho el primer ministro francés, y ha recordado que así se lo ha pedido por escrito al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

“Echamos de menos el posicionamiento claro del Gobierno de España”, dijo Clavijo, quien ha admitido que “Europa está desdibujada entre China y Estados Unidos”, pero no por ello debe “renunciar a sus principios fundacionales” si quiere tener futuro. El presidente ha exigido que los fondos de las regiones ultraperiféricas se respeten y se decidan “directamente con las RUP, sin pasar por el Gobierno de España”, porque “con este marco financiero, la UE estaría expulsándonos”.

“Ante una lucha de esta envergadura, este Parlamento vuelve a demostrar unidad política”, ha subrayado el presidente, e he insistido en que no se estatalicen los recursos y que se mantengan y actualicen las fichas financieras de los programas europeos, con un apartado específico para las RUP.

El mensaje debe que “no lo vamos a permitir” y conseguir “un posicionamiento común entre todas las RUP para parar este disparate que nos expulsaría de facto de la Unión Europea, mataría su espíritu fundacional y pondría en peligro sectores económicos esenciales”, aseguró el presidente. El portavoz del grupo Socialista, Sebastián Franquis, expresó su preocupación ante el debate presupuestario en la UE, pero reprochó al presidente que ponga en duda la defensa de los intereses de Canarias por parte del Gobierno de España, que, aseguró, está poniendo sobre la mesa los instrumentos necesarios para evitar que prospere la propuesta europea que centralizaría los fondos en los estados.

Insistió en que existe una garantía jurídica sólida para las RUP en el artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la UE, cuyo cumplimiento “no se negocia”, y reiteró que el Gobierno de España está trabajando para proteger los intereses del Archipiélago.

El portavoz de Coalición Canaria, David Toledo, afirmó que está en juego la supervivencia de Canarias como región ultraperiférica y alertó de que el reparto de los fondos europeos no pueden situarse en una marco estatal en el que Canarias tendría que competir con el resto de comunidades, lo que sería como expulsar a las RUP del tratado europeo.

Puso en duda que el Gobierno de España sea un aliado de Canarias en esta cuestión y que esté trabajando con suficiente diligencia. El representante del PP Juan Manuel García Casañas aseguró que no se puede perder “ni un solo euro ni renunciar a los recursos para el sector primario” e insistió en que “no es una lucha partidista, sino una lucha de Canarias, por lo que es fundamental trabajar unidos para garantizar la financiación europea”.

El portavoz de Nueva Canarias, Luis Campos, subrayó que en este asunto todos los grupos pueden ponerse de acuerdo y dijo que no se puede permitir que los fondos los administre el Gobierno de España, sino que deben gestionar directamente desde Canarias.

Javier Nieto, de Vox, coincidió en que no cabe otra alternativa que la unidad de Canarias frente a esta amenaza, recordó que la Comisión Europea está apoyada por PP y PSOE y denunció la “ausencia del Gobierno de España”. El portavoz de ASG, Casimiro Curbelo, ofreció el apoyo inequívoco de su grupo contra una centralización de los fondos europeos y el representante de AHI, Raúl Acosta, consideró que, aunque hay poco tiempo, aún existe margen para actuar, por lo que es imprescindible mantener la unidad (El Diario, 25.11.25)

Sem comentários: