quarta-feira, novembro 19, 2025

Canárias: Clavijo capitanea 'una rebelión' de las RUP contra el nuevo marco financiero de Bruselas

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, instó al resto de presidentes de las Regiones Ultraperiféricas (RUP) a manifestarse con contundencia ante los comisarios de Agricultura, Pesca, Movilidad y Cohesión, en el foro de alto nivel que tendrá lugar este martes para abordar los efectos negativos que tendría para Canarias el marco financiero del periodo 2028-2034 propuesto por la Comisión Europea. Clavijo participó en los actos conmemorativos del XXX Aniversario de la Conferencia de presidentes de las RUP (CPRUP) en Bruselas, que se iniciaron con una sesión informal donde se elevó un documento que recoge la posición común de los nueve territorios de ultramar.

En él, se expresa la profunda preocupación de la CPRUP sobre la propuesta presupuestaria porque «pone directamente en cuestión uno de los pilares de la construcción europea, ignorando las especificidades de las RUP y constituyendo una violación al artículo 349 del Tratado de Funcionamiento». En concreto, Clavijo puso de manifiesto los riesgos que esta decisión plantea para Canarias, como la pérdida de autonomía del Posei, la integración de fondos específicos en los Planes Nacionales y Regionales (PNR) o la subordinación de las políticas RUP a prioridades estatales.

Este nuevo marco financiero supondría la desaparición del Posei conocido hasta ahora y «se traduciría en una pérdida de la competitividad de los agricultores y ganaderos de las islas, que verían disminuida su capacidad para competir en precio con los productos procedentes del continente o de terceros países, por razón de los sobrecostes ligados a la ultraperiferia», explicó.

Teniendo en cuenta que en el último periodo financiero Canarias recibió 4.600 millones de euros por su especial condición, «esta situación nos obliga a fijar una agenda de prioridades y hace necesario que se implique el Gobierno de España, como ya lo ha hecho el francés, que remitió una carta a la presidenta de la Comisión expresando su desacuerdo con esta propuesta», En estos días, Clavijo escribirá a Pedro Sánchez para trasladarle la situación que generará el marco financiero y las dificultades que tendrá que afrontar la región si finalmente se aprueba.

El presidente instó a mantener íntegro el acervo RUP, esto es que se preserven en el nuevo reglamento todas las herramientas específicas para estas regiones incluyendo una dotación garantizada y separada (ring-fenced) para el Posei, sin depender de decisiones nacionales, la continuidad de las dotaciones adicionales del Feder y Fondo Social Europeo+ destinadas a compensar sobrecostes estructurales y la permanencia de la compensación pesquera, preferiblemente mediante un reglamento independiente.

Así, pidió mantener las flexibilidades normativas actuales para las RUP —cofinanciación más elevada, tipos de gasto elegibles o criterios de concentración adaptados entre otros— y que queden recogidas directamente en el reglamento europeo, evitando que dependan de negociaciones con cada Estado miembro. Además, se propone ajustar el enfoque por objetivos del nuevo marco financiero y que se incorporen excepciones para las regiones ultraperiféricas, «reconociendo que su financiación no busca productividad sino equilibrar costes estructurales», puntualizó (Canarias7)

Sem comentários: