El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, lo ha anunciado desde Las Palmas de Gran Canaria, donde ha participado en un desayuno informativo en el que ha presentado el plan de inversiones de Puertos del Estado para el periodo 2025-2029; las Islas son la quinta comunidad por volumen de inversión El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado más de 600 millones de euros en inversiones en los puertos del sistema portuario de titularidad estatal en las Islas Canarias desde 2025 hasta 2029, lo que permitirá a estas infraestructuras estratégicas del Estado “mejorar su competitividad e impulsar su crecimiento”, ha resaltado el Gobierno.
En concreto, 353 millones de euros se destinan a los puertos de la Autoridad Portuaria de Las Palmas y 255 millones a los de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife. Así se recoge en el plan inversor de Puertos del Estado que ha sido presentado este jueves por el ministro durante el desayuno informativo organizado por Diario del Puerto en Las Palmas de Gran Canaria. Puertos del Estado es el organismo público dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible encargado de coordinar el sistema portuario español, que está compuesto por 46 puertos de interés general gestionados por 28 Autoridades Portuarias.
De acuerdo con los datos recogidos en el marco inversor Horizonte 2030 del sistema portuario español, Canarias es la quinta Comunidad Autónoma en inversión prevista hasta 2029, por detrás de Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana y Galicia. El grueso de la inversión (más del 75%) será para la mejora de las infraestructuras ,con el objetivo de aumentar la capacidad y hacer frente a los retos de la demanda, así como la ampliación y mejora de las instalaciones. En concreto a esta partida se destinarán un total de 463 millones de euros: 287 millones de euros para Las Palmas y 176 millones para Santa Cruz de Tenerife.
En segundo lugar, se destinarán 90 millones de euros para el fomento de la sostenibilidad ambiental en los puertos canarios, reafirmando el papel fundamental de estas infraestructuras como punta de lanza de la transición energética en España. De ese total, 42 millones son para Las Palmas y 48 millones para Santa Cruz de Tenerife.
En tercer lugar, los proyectos puerto-ciudad previstos para acercar los puertos a los ciudadanos y mejorar su calidad de vida recibirán en torno a 24 millones de euros. En cuarto lugar, el refuerzo de la seguridad tendrá una partida de 22 millones de euros (15 millones Las Palmas; 7 millones Santa Cruz de Tenerife). Esta partida se destina, entre otras cosas, a adaptar las instalaciones a la entrada en vigor del nuevo sistema de Entrada/Salida de la Unión Europea (Entry-Exit System, EES), que reforzará el control de las fronteras exteriores.
Las partidas de inversión hasta 2029 las completan la mejora de los accesos a los recintos portuarios (8,2 millones, de los cuales 6 millones son para Las Palmas y 2,2 millones para Santa Cruz de Tenerife), así como los proyectos de digitalización (2,4 millones, de los que 700.000 euros van para Las Palmas y 1,7 millones para Santa Cruz de Tenerife).
Entre los principales proyectos en marcha en Canarias está el dique muelle comercial en el puerto de Puerto del Rosario, la finalización del Dique de la Esfinge en el puerto de Las Palmas; y el refuerzo del dique del puerto de Los Cristianos en Tenerife.
Por su parte, en previsión de próxima aprobación por el Consejo de Ministros para el inicio de las obras se contempla el cierre y habilitación del muelle de Ribera en el puerto de Granadilla, así como el muelle adosado al dique Reina Sofía Sur en el puerto de Las Palmas.
Asimismo, está prevista la electrificación de muelles en los puertos dependientes de la Autoridad Portuaria de Las Palmas y en el puerto de Santa Cruz de Tenerife para que los barcos puedan conectarse a la red eléctrica apagando los motores auxiliares lo que reduce el ruido y las emisiones a la atmósfera.
El desglose anual de los 607,9 millones de euros de inversión en los puertos del sistema portuario de titularidad estatal en Canarias es el siguiente:
• Unos 68 millones en 2025.
• 125,1 millones en 2026.
• 148,3 millones en 2027.
• 118,1 millones en 2028.
• 148,2 millones en 2029 (El Diario, Canarias Ahora)

Sem comentários:
Enviar um comentário