domingo, novembro 23, 2025

Canárias: Clavijo pide un frente común de todas las islas ante el presupuesto de la UE

 

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, reclamó en Barcelona un frente común de los territorios insulares de la Unión Europea (UE) para defender el estatus de las Regiones Ultraperiféricas en la negociación del presupuesto 2028-2034. Durante un encuentro con Marie Antoinette Maupertuis, presidenta de la Asamblea de Comisión de Islas, abogó por una respuesta conjunta “firme y contundente” a la consulta pública que Bruselas abrirá sobre el Marco Financiero Plurianual.

Unidad ante Bruselas

Clavijo considera “vital” que las islas europeas respondan “con una sola voz” a una propuesta que, asegura, contraviene el principio de cohesión de la UE. A su juicio, esta unidad, junto a la presión de los Estados miembros, será clave para corregir un texto que califica como perjudicial para los territorios insulares. El presidente compartió con Maupertuis, titular de la Asamblea de Córcega, su preocupación por el “riesgo” que supone centralizar en los Estados el reparto de fondos europeos a partir de 2028. Alertó de que esta fórmula “diluye totalmente” tanto la condición de región ultraperiférica de Canarias como el propio estatus de isla.

Modelo europeo en cuestión

“La Europa de las regiones y de las islas desaparece en favor de una Europa muy centralizada”, lamentó, advirtiendo de que ello obligaría a los territorios insulares a relacionarse solo con su Estado miembro.

Clavijo sostuvo que el presupuesto planteado por Ursula von der Leyen implica renunciar a los principios fundacionales de la UE y a una visión donde los territorios diferenciados tienen espacio para desarrollarse. El encuentro se celebró un día antes del plenario de la Comisión de Islas de la CPMR, cita a la que Clavijo no asistirá por motivos de agenda.

En su nombre intervendrá el viceconsejero del Gabinete del Presidente, Octavio Caraballo, quien trasladará el rechazo rotundo del archipiélago al Marco Financiero Plurianual y pedirá unidad de acción para revertir la propuesta. En esta reunión, los representantes insulares debatirán las prioridades y mensajes clave para su aportación a la consulta pública y a la futura estrategia europea para estos territorios. La Comisión de Islas, creada en 1980, agrupa a 23 territorios de la UE para garantizar que sus especificidades sean tomadas en cuenta en las políticas comunitarias (Atlantico Hoy)

Sem comentários: