La Asociación Canaria del Alquiler Vacacional considera que la Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de la Vivienda "empobrecerá a miles de familias canarias". La Asociación Canaria del Alquiler Vacacional (Ascav) ha advertido este martes de que, si se aprueba la Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de la Vivienda, el Gobierno pasará a la historia como “responsable de erradicar y empobrecer a miles de familias canarias, expulsándolas de participar en el turismo”. En un comunicado, Ascav considera que CC y PP “lo tienen muy claro”, pasando “del modo canario de hacer política al modo de pasar el rodillo” para eliminar a las familias con vivienda vacacional del panorama turístico “cueste lo que cueste y cuanto antes, para que el coste político en las próximas elecciones no sea tan elevado”.
Críticas a la ley
Según la asociación, el Ejecutivo autonómico pretende aprobar la Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de la Vivienda el próximo 12 de noviembre “sin miramientos ni contemplaciones, sin escuchar ni atender las advertencias sobre las tremendas consecuencias”. Ascav asegura que el Gobierno busca “causar una hecatombe expulsando a la sociedad del turismo”. A su juicio, la “sentencia” que dicta el Ejecutivo es “clara y transparente”: el turismo “no es de todos, sino sólo de unos pocos”, lo que, según Ascav, empobrecerá aún más a los canarios.
“Solo para unos pocos”
La asociación sostiene que la sociedad deberá conformarse con participar en el turismo como empleada de los exclusivos dueños del sector, que reclaman su mano de obra. Ascav asegura que al Gobierno “no le importa lo más mínimo” el futuro de los emprendedores que gestionan viviendas vacacionales ni el de las empresas de limpieza y mantenimiento que dependen de esta actividad. También cuestiona la presunción del Ejecutivo de que las viviendas vacacionales volverán al mercado de alquiler tradicional. A su entender, “nada más lejos de la realidad”, ya que el 67% se encuentra en zonas turísticas y complejos de apartamentos residencializados, donde no se permite el alquiler residencial.
Pérdida de patrimonio
Ascav advierte de que el resto de viviendas vacacionales “se cerrarán o venderán” por la falta de seguridad jurídica, lo que obligará a miles de familias a vender sus casas “al mejor postor, es decir, a extranjeros”, perdiendo así su patrimonio “preservado durante décadas”. Además, la asociación rechaza que los ayuntamientos puedan otorgar a las viviendas vacacionales la condición de actividad clasificada, ya que considera que el uso turístico que pueden conceder los municipios está reservado exclusivamente para los complejos turísticos (Atlantico Hoy)

Sem comentários:
Enviar um comentário