El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha defendido la necesidad de abordar la reforma del sistema de financiación autonómica en un foro multilateral en el que participen todas las comunidades autónomas del régimen común y no descarta tener que acabar acudiendo a los tribunales, como ya hiciera con el reparto de los menores extranjeros no acompañados llegados a las Islas. “El mayor peligro que tiene Canarias en este momento es que todo nos indica que van a querer introducir el régimen económico fiscal dentro del sistema de financiación autonómica y eso, ha advertido, iría en detrimento de nuestro estado de bienestar y obviamente es una línea roja para Canarias”, ha establecido.
Ante ese escenario, no ha descartado tener que acudir a los tribunales: “Si al final, como con los menores, no nos queda más remedio que demandar al Estado en el Supremo y que sea el Supremo el que con tres autos le diga al Gobierno de España que cumpla con sus obligaciones, lo haremos”, aunque ha priorizado “el diálogo y el debate político y “bajar la crispación” porque considera que la justicia ha de estar “para otras cosas”.
El presidente autonómico canario ha mantenido este jueves un encuentro en Zaragoza con el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, en el que han tenido ocasión de abordar, además de la cuestión migratoria, asuntos como la financiación autonómica dentro de la situación de la política nacional, así como las energías renovables y las inversiones milmillonarias anunciadas en Aragón. Posteriormente, el presidente canario ha participado en el foro ‘Amigos y Vecinos’ organizado por Heraldo de Aragón.
Clavijo ha pedido esperar a la propuesta que presente la ministra de Hacienda y vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, para un debate de una cuestión “compleja” que debe abordarse a su juicio “desde el sosiego, la tranquilidad y la confianza” porque en caso contrario, ha advertido, “puede generarse en una batalla judicial que no ayudaría en nada“.
Récord de conflictividad escolar en Canarias: 171 docentes piden ayuda por amenazas, ag...El Gobierno de Canarias declara la prealerta este viernesLa Aemet activa el aviso amarillo en CanariasTenerife evitará que las mascotas se usen como arma en la violencia de géneroInvestigan una paliza a una menor en Canarias a manos de otros adolescentes
En ese sentido, ha considerado que “si la metodología va a ser ‘presento una propuesta y, paralelamente, busco los apoyos para sacarla adelante con determinados partidos en detrimento de la financiación de otros territorios’, creo que va a ser difícil que salga”.
Por ello ha reclamado por empezar definiendo “qué debe entrar en el estado del bienestar” y ha señalado que “la sanidad que se presta en Aragón tiene que ser la misma que se presta en Canarias, en Madrid o en Galicia”.
En cualquier caso, el presidente insular considera que actualmente “no se dan las condiciones” para abordar la reforma del sistema de financiación autonómica y llega en un momento en el que la economía macro “va bien”, gracias a los “sectores económicos potentes del país” pero que no notan los ciudadanos por problemas como los precios “disparados” de la vivienda. Durante su intervención en el foro de Heraldo de Aragón ‘Amigos y Vecinos’, Clavijo ha criticado la “irresponsabilidad” del Gobierno de España por no atajar el incremento de la deuda y por mantenerse sin presupuestos desde 2023.
“Al final ves que el gasto público en España está viviendo de los fondos europeos y de la deuda y al final eso lo va a tener que pagar alguien”, ha advertido.
REFLEXIÓN Y RECESIÓN
El dirigente de Coalición Canaria ha reflexionado en ese momento de su exposición sobre que “la gente joven “pasa de la política” y ahora la sociedad tiene “una capacidad de digerir y de normalizar cosas que hace 7 años eran absolutamente impensables”, algo que, advierte “empieza un poco a asustar”.
Por ello ha llamado a la reflexión, “la primera, la clase política porque nosotros hemos querido jugar a esto y hemos generado situaciones absolutamente inéditas porque antes los Gobiernos si no aprobaban un presupuesto, se tenían que ir a elecciones”. Preguntado sobre la quita ofrecida por el Ministerio a las comunidades autónomas, Clavijo la ha definido, en línea con la postura del PP, como “una mutualización de la deuda” y ha apuntado que Canarias, con poco más del 10%, es la región con la menor deuda de todo el Estado.
“Eso al final ha tenido un coste social, en los servicios públicos, y nos hubiese gustado poder tener más dinero para sanidad, pero con los criterios de estabilidad económica y financiera no podías tenerlo, tuvimos que hacer recortes en su momento pero otros no lo hicieron, se endeudaron y han mantenido un estado de bienestar endeudado”. A ello ha sumado la penalización por presentar superávit: “Se nos condona todavía menos deuda”, ha advertido.
Al conflicto le ha puesto cifras: “Si cada canario tiene algo más de 670 euros de deuda per cápita, ¿por qué tienen que asumir 500 euros de la deuda de otras comunidades autónomas?, se ha preguntado, antes de aterrizar la cuestión en el ejemplo de la economía familiar”: “Tú te puedes endeudar para comprar un coche, un piso, pero no para comer todos los días y para pagar el colegio de tus hijos, ¿no? Pues España está viviendo en eso. O sea, estamos sufragando los gastos corrientes con deuda. Y eso queda hasta el infinito y más allá”, ha alertado de una deriva que “nos meterá, sin lugar a dudas, en cuanto dejen de venir los fondos europeos el 31 de diciembre del 2026, en una recesión que va a ser bastante traumática para la población” (Diário de Avisos)

Sem comentários:
Enviar um comentário