El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha expuesto en su intervención en el Parlamento de Canarias que el Gobierno de Canarias trabaja para intentar ofrecer una solución a la delicada situación financiera que atraviesa el Grupo Armas Trasmediterránea, que pueda materializarse con una participación importante del empresariado canario, y tal como en su momento ocurrió con Binter, contribuir a que las decisiones no sean meramente empresariales y económicas y permitan facilitar también el desarrollo de todas las islas. Así ha dicho durante la respuesta parlamentaria a las «acciones previstas para impulsar la mejora de la conectividad marítima y aérea de las islas verdes, dirigida a la Presidencia del Gobierno, por el diputado del grupo Popular Juan Manuel García, quien puso el acento en el caso de la conectividad marítima y la saturación de las conexiones con el Puerto de Los Cristianos, con lo que supone de limitación de la capacidad de crecimiento especialmente de las denominadas Islas Verdes.
Interesante planteamiento el realizado por el presidente canario, que coincide con el publicado en este medio en abril de 2023, en el exponemos que «Canarias, como región necesita amarrar la permanencia de Armas en el archipiélago, es la garantía de las conexiones con el exterior, sin estar exclusivamente a expensas del mercado, sino con un poco de alma y corazón en ello, porque si no, una de las consecuencias podría ser la pérdida para Canarias de conectividad». En aquella ocasión el freno estaba en las reticencias a invertir por parte los empresarios, ahora parece que se han ido limando esas asperezas y se han ido produciendo avances que previsiblemente se materialicen en esa participación accionarial (fonte: infopuertos, texto de Antonio Rodríguez)
Sem comentários:
Enviar um comentário