sexta-feira, agosto 08, 2025

El platanero canario ya solo ‘cosecha’ pérdidas con las ventas en la Península

El valor de la fruta alcanza los 0,51 euros/kilo, precio en verde al por mayor para las categorías superiores; con esa cotización no se cubre el coste agrícola y por lo tanto ya hay venta general con pérdidas, pero quizá quede lo peor: la llegada al suelo de 0,30 euros y la posible ‘pica’. Muy malos tiempos para la obtención de beneficios por parte del productor local con la venta de su plátano en los mercados de la Península. La caída sin freno de las cotizaciones en verde y al por mayor desde finales de junio pasado (el llamado precio en origen), a peor sin duda en la última semana con datos oficiales, la 30 (del 21 al 27 de julio), ya no admite discusión alguna. La crisis de precios está aquí y ha llegado para quedarse al menos todo este verano. Lo peor parece que aún está por verse y sufrirse.

En esa semana, la 30, el precio en origen, el ingreso promedio que percibe el productor de las islas por el plátano que comercializa en el resto de España, se volvió a derrumbar y ya está en la cota media de 0,51 euros por kilo, tras dejarse en siete días casi 0,20 euros, pues el valor ofrecido por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) para la semana 29 estuvo en la media de 0,71 euros por kilo, según los informes semanales de coyuntura que publica ese departamento estatal en su sitio oficial.

Ante tal coyuntura de mercado, la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (Asprocan), cuyo comité de comercialización se volvió a reunir el viernes pasado, no ha adoptado medida específica alguna dirigida a contener los precios que reciben sus agricultores, aunque sí ha informado a las seis OPP, como es habitual, de que la marca de embarque para la semana en curso, la actual y número 32, será de seis millones de kilos, medio millón por encima de la semana precedente, la 31.

Estas cantidades son menores este año, para los mismos periodos, que las del ejercicio precedente. Pese a ello, los resultados en los precios se muestran igual de malos e incluso peores. Se ha llegado al valor de 0,50 euros por kilo una semana antes que en 2024.

Con aquel nivel de ingreso obtenido por el platanero canario para sus mejores calidades, que es el promedio de 0,51 euros por kilo que se cobrará por la fruta comercializada del 21 al 27 de julio de este año, las pérdidas están bien a la vista, principalmente porque los costes agrícolas oscilan entre los 0,70-0,80 euros por kilo.

Una cooperativa platanera integrada en la mayor OPP de Canarias ha reconocido que las cotizaciones actuales, el precio en origen o lo que recibirá el agricultor, se hallan en el intervalo de 0,40 a 0,50 euros por kilo para la fruta extra y de primera. De ahí para abajo, como es obvio, todo irá a peor.

Ello significa que el mercado no dejará ingresos suficientes para cubrir los costes de la explotación agrícola y dará pérdidas (dinámica de venta con pérdidas para todos los productores en general esa semana 30); por lo tanto, la única ganancia que puede obtenerse por la venta de esa fruta, y no en todos los casos, debe esperar al cobro de la ayuda por kilo comercializado de 0,33 euros por kilo a través del programa Posei, concebida para una producción máxima de 420 millones de euros al año y con 141,1 millones de euros de ficha financiera en Canarias, todo dinero de la Unión Europea (UE). Se paga de dos veces, por semestre (en junio y en diciembre).

Con la tendencia actual en las cotizaciones al por mayor y con todo agosto casi por salvar y la mitad de septiembre por delante, y aún sin retirada de fruta o de reducción forzosa de la oferta en origen, la llamada pica, todo apunta a que en poco tiempo, escasas semanas, el precio mayorista de venta en verde en la Península llegue a un suelo de 0,30 euros por kilo.

En ese momento, algunos analistas entienden que ya será difícil, por no decir imposible, que se siga descartando la impopular pica, medida que ya hay OPP que han solicitado dentro de Asprocan. El viernes de la semana pasada, día 1 de agosto, un establecimiento de Mercadona en la provincia de Sevilla vendía el plátano de Canarias, con indicación geográfica protegida (IGP), a 2,30 euros por kilo (más del triple de lo pagado al platanero isleño por esa fruta), tras marcar una rebaja de 40 céntimos (2,70 anterior).

En cambio, en ese mismo punto de venta, la banana, colocada al lado de la fruta isleña, se podía adquirir casi un euro más barata, a 1,40 euros por kilo. En un establecimiento tipo hipermercado del norte de Tenerife, en Los Realejos, el plátano local tenía el viernes pasado un precio final de 2,55 euros por kilo, superior al reflejado para el punto de venta indicado en la Península (Canarias Ahora)

Sem comentários: