Si los aeropuertos canarios no alcanzan los 60 millones de pasajeros en 2025, desde luego se quedarán muy cerca. La red insular de aeródromos, constituida por las ocho infraestructuras que Aena gestiona en la región, contabilizó en los siete primeros meses del año un total de casi 31,7 millones de viajeros. Es la cifra más alta de la historia en ese período, con lo que el anterior récord –los cerca de 30,2 millones de pasajeros registrados en los siete primeros meses de 2024– apenas ha durado un año en vigor.
Y en la medida en que la industria turística se mantenga a pleno rendimiento –se han pulverizado todas las plusmarcas de llegadas de turistas una vez superada la crisis de la covid–, los aeropuertos isleños continuarán recibiendo más y más viajeros. Tan es así, que los 60 millones de pasajeros podrían caer, cabe insistir, este mismo año. Quedarse más o menos cerca de esa cifra, o incluso alcanzarla, dependerá de si el turismo es capaz de mantener en la próxima temporada invernal, la de mayores volúmenes de llegadas y de facturación, la tendencia al alza de la que disfruta desde la recuperación pospandemia. Si la primera mitad de la próxima temporada alta –octubre, noviembre y diciembre de 2025– sigue esa senda, los 60 millones de viajeros se rozarán con la punta de los dedos. Pero eso sí: aun cuando el boom turístico empezase a perder fuerza llegado el invierno, lo que sí está ‘garantizado’ –salvo circunstancias extraordinarias e imprevisibles, como ocurrió con la irrupción de la covid– es que la red regional de aeródromos superará de forma holgada los prácticamente 53 millones de pasajeros registrados en 2024. Habrá así un nuevo récord histórico (La Provincia)
Sem comentários:
Enviar um comentário