Los acuerdos incluirían la explotación de los
tráficos de Canarias, Alborán, y una parte del Estrecho, la gestión de 15
ferries, y la incorporación al grupo de 1.500 nuevos empleados. La naviera
valenciana Baleària ha cerrado acuerdos con la propiedad de la naviera Armas
Trasmediterránea para la adquisición de su actividad en los tráficos de
Canarias y el mar de Alborán, además de una parte del Estrecho, que
mayoritariamente ha sido adquirida por el grupo naviero danés DFDS. La
operación, que estará pendiente en su ejecución de las resoluciones de la
Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), comprendería en su
conjunto la gestión de 15 buques y la explotación de líneas marítimas, así como
la integración de 1.500 empleados de Tierra y Flota.
Para el presidente de Baleària, Adolfo Utor, estos acuerdos de carácter estratégico permitirían a Baleària alcanzar el tamaño y la capacidad necesarias para competir en un mercado marcado por la presencia de grandes grupos trasnacionales de gran tamaño y fortaleza financiera, así como para garantizar la estabilidad de los servicios marítimos y del empleo: “Si esta operación se ejecutara, contribuiría a que una naviera local siguiera compitiendo eficientemente con los recién llegados grandes grupos navieros que ya operan en nuestras aguas”. Asimismo, con la pertinente aprobación por parte de la CNMC, Utor ha señalado que “Baleària recogería el testigo de la histórica Trasmediterránea y de la naviera Armas, tan enraizada y estimada en Canarias, y con las sinergias generadas consolidar la presencia de una naviera local competitiva”.
Por otro lado, el presidente de Baleària ha
recalcado que la aprobación de estas operaciones garantizaría la estabilidad y
la cohesión territorial en un sector estratégico, ya que una naviera española
sería capaz de gestionar el conjunto de las líneas de interés público. “La
vertebración del territorio nacional no se entiende sin unas conexiones
marítimas estables, de calidad, modernas y regulares; un papel que hemos
asumido desde hace más de 25 años, que pusimos en valor durante el COVID y que
estamos dispuestos a seguir ofreciendo de forma integral”.
Igualmente, Adolfo Utor ha explicado que Baleària
es consciente del gran desafío que supone llevar a cabo este proceso: “Estamos
preparados y convencidos de que seremos capaces de convertir este reto en una
realidad y para ello contamos con la ilusión y el entusiasmo de todos nuestros
grupos de interés, a los que incorporamos las sinergias y fortalezas de los
nuevos equipos humanos”.
Naviera líder en España
Baleària es el grupo naviero líder en España, con
más de 25 años de historia en el transporte marítimo de pasajeros, vehículos y
mercancías, con rutas que unen a diario la Península con Baleares, Canarias,
Ceuta y Melilla. Asimismo, es la única compañía marítima que conecta las cuatro
islas del archipiélago balear. En el ámbito internacional, opera en Marruecos,
Argelia, los Estados Unidos y las Bahamas. En 2024, la compañía transportó 5,6
millones de pasajeros y 7,6 millones de metros lineales de carga en todas sus
rutas.
La naviera, que cuenta con más de 40 buques, es un
referente mundial en sostenibilidad gracias a su apuesta pionera por una
movilidad ecoeficiente impulsada por energías más respetuosas con el planeta
con el fin de avanzar en la descarbonización. Baleària dispone de 11 barcos con
motores duales; una tecnología versátil que permite navegar con distintos
combustibles, como el gas natural en la actualidad o fuentes renovables neutras
en emisiones de CO2 en el futuro. Además, dispone de dos ferries propulsados por
energía eléctrica y dos fast ferries en construcción que operarán en el primer
corredor verde entre España y Marruecos en la ruta Tarifa-Tánger Ville. Por
otro lado, la compañía también ha participado en proyectos pioneros de uso de
combustibles biológicos, como el biometano o el bioGNL, y promueve iniciativas
sobre el desarrollo y aplicación de energías del futuro, como el hidrógeno
verde. Por todo esto ha sido primera naviera española en recibir el certificado
Green Marine Europe.
La digitalización y la tecnología al servicio del cliente son un elemento estratégico para Baleària, cuyo principal pilar es la Torre de Control de la Flota, que monitoriza en tiempo real datos cruciales. También cuenta con una flota de smart ships que mejora la experiencia de los pasajeros desde la reserva hasta a bordo y ha digitalizado la operativa logística de carga para una mayor agilidad y eficiencia. Baleària es una naviera local con vocación internacional, formada por 2.600 personas, entre tierra y flota. El impacto de la compañía se extiende también a través de la Fundación Baleària, mediante la cual organiza y promueve acciones sociales, culturales y medioambientales desde hace más de 20 años (Canarias Ahora)
Sem comentários:
Enviar um comentário