Mostrar mensagens com a etiqueta parlamento. Mostrar todas as mensagens
Mostrar mensagens com a etiqueta parlamento. Mostrar todas as mensagens

quinta-feira, dezembro 14, 2017

Tribunal de Contas: parecer sobre a Conta da Assembleia da República - 2016

O que auditámos?
A auditoria à conta de 2016 da Assembleia da República (AR) teve por objetivos verificar a contabilização adequada das receitas e das despesas, bem como a respetiva regularidade e legalidade, a fim de suportar a emissão do Parecer cometido ao Tribunal de Contas (TdC).
O que concluímos?
O resultado da auditoria constituiu, no seu conjunto, uma base aceitável para o TdC formular a opinião de que conta reflete de forma apropriada, em todos os aspetos materiais, a posição financeira da AR em 31 de dezembro de 2016, o seu desempenho financeiro e a execução orçamental relativos ao ano findo naquela data. Em consequência, o TdC formulou um juízo favorável sobre a conta de 2016 da AR.
O Sistema Integrado de Gestão da AR operou de forma articulada com outros sistemas informáticos (e.g. Sistema Integrado de Gestão Orçamental) e foram elaborados os instrumentos de gestão apropriados.

Tribunal de Contas: Conta da ALM 2016 tem parecer positivo

O Tribunal de Contas formulou um juízo favorável sobre as contas da Assembleia Legislativa Regional visto que as demonstrações financeiras apresentam de forma verdadeira e apropriada a posição financeira da ALM em 31 de dezembro de 2016. A análise ao grau de acatamento e implementação das três recomendações formuladas no Parecer sobre a Conta de 2014 permitiu concluir pelo seu acatamento embora, uma delas, apenas parcialmente. Apesar de não terem sido identificadas situações susceptíveis de pôr em causa a opinião globalmente favorável sobre a legalidade das operações verificou-se:

domingo, julho 12, 2009

Opinião: "La nuez vacía del Parlamento"

"El Parlamento canario acaba de aprobar, dicen que por unanimidad, que los señores y señoras diputados/as hagan una primera declaración de bienes al acceder a la cámara y una segunda veinte días antes de cesar para ver cómo les ha ido. La reforma, comprenderán, llega en fase avanzada del descrédito de la institución, comida por una ley electoral infumable, que rebaja su grado de representatividad, y unas prácticas de apaga la luz y vámonos. Desde comisiones de investigación que dan grima hasta el rechazo de iniciativas populares a las que ni siquiera se dio entrada, a pesar de llegar avaladas por miles de firmas.Si me pongo muy, pero que muy bondadoso, diría que la decisión de declarar los bienes es un avance; siempre y cuando el siguiente paso sea la paralela declaración de males. Me refiero, claro, a los que ha provocado esta casta o (de)generación de políticos que ha puesto las cuentas de la Comunidad dónde están. Si juntamos estas cuentas con los descalabros municipales, por más que diferenciemos escalas, cuantías y grados de poca vergüenza, nos queda la sensación de un ataque general a la gran caja común. Ya dirán los tribunales dónde ha habido delitos, si los hay y los estima, que esa es otra, y dónde clamorosas ineptitudes. Lo que de poco servirá a la ciudadanía ya que en ambos casos tendrá que pagar los desastres. Por vía fiscal o mediante la reducción de las inversiones públicas y el deterioro de los servicios que afectarán tanto a quienes han puesto a esta gente con sus votos como a los que no. Según parece, a pesar de que muchos veían venir la bola de nieve ladera abajo, el ineféibol Soria sólo consignó en los presupuestos para imprevistos 3,7 millones de euros, con lo que tienen muy crudo las consejerías del Gobierno llegar a final de mes. El hombre, compréndanlo, estaba demasiado ocupado con sus enredinas judiciales y otras maldades y no se le ocurrió mirar arriba. No percibió el ruido de la avalancha de 500 millones de euros que se venía encima. Y demos gracias al euro porque, de seguir con las pesetas, hubiéramos perdido la cuenta de dígitos. No sorprende que la solemne decisión parlamentaria de que sus señorías declaren bienes se la tomen a chacota los eternos descontentos, como se decía cuando Él habitaba entre nosotros. Hay quienes se preguntan si tendrán que declarar también esos dinerillos que algunos llevan como suelto en los bolsillos para pagar hoteles, alquileres y lo que haga falta. Y reparan, los muy perversos, en que si el cash de Soria lo nutren los honorarios de su señora, el de Camps para abonar los trajes proviene de la farmacia de la suya. Debe ser consigna del partido para su mejor defensa. Otros dicen que deberían declarar bienes también los familiares y no faltan quienes auguran el auge de las actividades de los testaferros que tendrían a su nombre esos bienes. No los declarados inicialmente, claro, sino los de las resultas una vez agotado el mandato. Éstos son los sarcasmos más suaves que he escuchado. Reflejan que no es creíble la voluntad de la cámara de ponerle coto a la desvergüenza, aunque la inmensa mayoría de ella no tenga nada que ver con tantos feos asuntos. No es, pues, que no tenga esa voluntad, sino que ya no sirve para nada que la tenga. No se entiende, por ejemplo, que, mientras se parte el culo con la dichosa comisión de menores o para sacar adelante la Policía autonómica, no haya hecho, el Parlamento, el menor intento de debatir la situación de las arcas públicas y demandar explicaciones. Va la cámara por detrás y en la dirección contraria de lo que ocurre. Lo que no es casual ya que este Parlamento no pretende debatir, corregir o enmendar sino ratificar las decisiones del Gobierno. Imponerlas. Carecen sus señorías hasta de la autoestima que debería llevarlas, en aras de su mayor representatividad, a impulsar la reforma electoral que el Gobierno no quiere ni por nada. Le pasa lo que a las nueces, que se secan por dentro hasta vaciarse así que ya me contarán a que viene ahora con esta historia de la declaración de bienes. Esto vale donde hay seriedad, que no es el caso". (por José A. Alemán, no digital Canarias Ahora)

sexta-feira, julho 10, 2009

Canárias: Parlamento também vai para obras urgentes!

Segundo o Diário de Avisos, num texto do jornalista V. Garrido, "la Mesa del Parlamento de Canarias adoptó ayer un acuerdo por el cual decreta obras de emergencia para solucionar los posibles problemas de carcoma que existen en el Salón de Plenos de este histórico inmueble, ubicado en el centro de Santa Cruz de Tenerife y que posee la calificación de Bien de Interés Cultural (BIC). Las principales afecciones de xilófagos (polillas, termitas, carcomas) se encontrarían en las galerías que se encuentran entre las pinturas del techo de la sala y el tejado del edificio; la pared trasera de la mesa, donde están los cuadros del adelantado; así como en el dosel que pende de la misma pared. Así se deriva del informe elaborado por el arquitecto encargado de evaluar el estado del edificio, José Miguel Márquez, un experto en conservación del patrimonio que se ha encargado también de diagnosticar La Catedral de La Laguna y el Obispado de Tenerife, entre otros;según detallaron a DIARIO DE AVISOS fuentes informadas".

segunda-feira, abril 06, 2009

Pais Basco: PP na presidência do parlamento

Li aqui que "Arantza Quiroga (PP) ha sido elegida presidenta del Parlamento Vasco para la novena legislatura por mayoría absoluta, con los votos de PSE-EE y PP (38). Las primeras palabras de la presidenta, Arantza Quiroga, han sido en euskera para agradecer la confianza depositada en su persona. Asimismo, se ha comprometido a trabajar de manera "decidida" para ser la presidenta "de todos" en "un parlamento que represente a todos los vascos y en el que todos nos sintamos representados". También se ha propuesto trabajar "por el equilibrio, la eficacia y el entendimiento entre los grupos" y ha dicho que su antecesora en el cargo, Izaskun Bilbao (PNV) será una "referencia" para ella.
Cámara plenamente democrática
Quiroga ha opinado que la legislatura que arranca hoy comienza con una Cámara "plenamente democrática" que, a su juicio es el reflejo de "una sociedad plural". Finalmente, ha dirigido un "emotivo recuerdo a todas las víctimas del terrorismo".
La candidatura de Quiroga obtiene la mayoría absoluta
El Parlamento Vasco ha celebrado esta mañana su pleno de constitución tras las elecciones del 1 de marzo con la designación en primer lugar de la Presidencia de la Cámara, para lo cual se han presentado dos candidaturas, la de Arantza Quiroga (PP) y la de Izaskun Bilbao (PNV). La candidatura de Arantza Quiroga a ocupar este cargo es la que ha salido adelante, al haber registrado mayoría absoluta de votos, gracias al respaldo de su grupo y del PSE-EE, fruto del acuerdo entre conservadores y socialistas para la investidura de Patxi López (PSE) como lehendakari". Sobre o perfil da nova presidente recomendo este texto.

quinta-feira, dezembro 18, 2008

Venezuela: parlamento faz frete a Chávez...

Segundo a agência espanhola de notícias, efe, citada pelo El Pais, "la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, con mayoría oficialista, ha respaldado este jueves, en un primer debate, la propuesta de enmienda constitucional que permitiría al presidente venezolano, Hugo Chávez, presentarse para la reelección en los comicios de 2012. La enmienda fue introducida el pasado 9 de diciembre por 146 diputados, todos pro gubernamentales, de los 167 de que está compuesta la AN, para eliminar las dos líneas del artículo 230 de la Constitución que limitan la posibilidad de reelección presidencial a una vez, justo después de haber culminado el primer mandato.La segunda y última discusión del texto está programada para el próximo 5 de enero, tras la cual se enviará al Consejo Nacional Electoral (CNE) que tendrá 30 días para organizar y convocar el referéndum en el que la enmienda podrá ser aprobada o rechazada por unos 17 millones de venezolanos. Si la reforma es aprobada, Chávez podrá presentar su candidatura en los comicios presidenciales de diciembre de 2012, cuando los venezolanos decidirán si se queda en el palacio de Miraflores, sede del gobierno. El diputado Ismael García, que habló en nombre de la minoría parlamentaria, formada por ex aliados de Chávez, que no apoya la enmienda, argumentó que la posibilidad de reelección ya fue rechazada por el pueblo en diciembre de 2007. En ese momento los venezolanos rechazaron en referendo, por una pequeña diferencia, la propuesta del presidente para reformar 69 artículos de la Constitución, uno de ellos el de la reelección".

segunda-feira, dezembro 15, 2008

Açores: silêncio foi "comprado"? (I)

Tudo indica que o silêncio, estranho, que caracterizou a barracada parlamentar ocorrida nos Açores na passada semana, depois do Presidente do parlamento ter considerado aprovado o programa do novo governo regional açoriano, sem o ter votado, poderá ter sido "comprado" numa negociata política entre a maioria socialista e a oposição, já que ao silêncio desta correspondeu o PS com a retirada de um diploma sobre apoio aos partidos e que previa uma redução das verbas. O quer é mais vergonhoso é que o recuo do Presidente do parlamento dos Açores, que no dia seguinte fez o que não fez na véspera, não foi noticiado em nenhum meio de comunicação social incluindo a chamada imprensa nacional sempre pronta e célere a dar destaque a tudo o que envolva a Madeira.

quarta-feira, novembro 12, 2008

Deputados ucranianos brigam no parlamento...

Li no Sol que "o voto sobre a demissão do presidente do parlamento ucraniano, Arseniy Yatsenyuk, terminou ao murro. Entretanto, os partidos do presidente Viktor Yuschenko e do rival Viktor Yanukovych parecem próximos de um acordo de coligação. No mais recente capítulo da crise política da Ucrânia, o parlamento aprovou a demissão de Arseniy Yatsenyuk, presidente da assembleia nacional. A votação ficou marcada por insultos e agressões entre vários deputados. A demissão de Yatsenyuk representa um novo passo para a queda do governo ucraniano de Yulia Tymoshenko, que se soma ao fim da coligação, em Setembro, do partido da primeira-ministra e do partido de Viktor Yuschenko, o presidente da Ucrânia. Entretanto, sabe-se que o partido de Yuschenko poderá estar a negociar uma coligação com o Partido das Regiões, do rival pró-russo Viktor Yanukovych. Em visita à Polónia, Yuschenko afirmou ainda que «não faz sentido realizar eleições antecipadas em Dezembro», revelando a possibilidade de um mero adiamento ou da constituição de uma nova coligação governamental".