quinta-feira, setembro 04, 2025

Canarias «luchará con uñas y dientes» por una quita de la deuda y una financiación «que no discrimine»

El Gobierno de Canarias, CC y PP, tienen claro que bajo ningún concepto van a aceptar una financiación singular a Cataluña y mucho menos que la condonación de la deuda -aprobada este martes por el Consejo de Ministros- beneficie más a algunas comunidades autónomas que a otras, como es el caso de Canarias, que es una de las más perjudicadas.

El Gobierno regional «emprenderá una batalla política y jurídica y luchará con uñas y dientes» para evitar la «discriminación y la desigualdad» que pretende llevar a cabo el Estado con el modelo de financiación y la condonación de la deuda, como señaló ayer el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, tras el encuentro mantenido junto al vicepresidente Manuel Domínguez, con el resto de los grupos parlamentarios para tratar de conformar un «frente común» político y social de las islas contra este atropello. En principio el PSOE no parece que vaya a apoyar al Gobierno de Canarias después de que, tras el encuentro, acusara a Clavijo de «hipocresía». El PSOE considera que Canarias sale fortalecida de la condonación pero para Clavijo es un «castigo».

Aunque en virtud de lo acordado ayer respecto a la deuda, a Canarias le corresponde una quita de 3.259 millones de euros, los «criterios discriminatorios» aplicados, como señaló ayer Clavijo, recortan en 1.700 millones de euros la condonación que le correspondería al archipiélago.

«En Canarias sufrimos un doble agravio. Nos han puesto un tope del 50% sobre la deuda viva para condonarnos y además nos descuentan el superávit. Nuestra quita debería ser superior a los 4.969 millones de euros. Queremos que nos condonen la misma deuda que a los catalanes», criticó Clavijo, quien indicó que la «estrategia jurídica» que va a poner en marcha busca acabar con una «cultura» que se ha instaurado en el Ministerio de Hacienda y que pasa por una «tendencia clara» a mezclar los recursos del REF y no entender las singularidades canarias. «No somos más que nadie pero tampoco menos», manifestó el presidente, quien confía en que el acuerdo de ayer de condonación de la deuda del Consejo de Ministros vaya al Congreso de los Diputados y no tenga respaldo.

En cuanto a la financiación singular, Clavijo criticó que el pasado julio el Estado firmara un acuerdo con la Generalitat para una financiación singular en Cataluña y que después se completó en agosto con un convenio entre PSC y ERC para que esta comunidad deje de formar parte del régimen local. En su opinión, el acuerdo plantea muchas dudas además de limitar el principio de solidaridad entre regiones y fragmentar la Hacienda estatal. «El acuerdo es ambiguo, ausente de poca concreción y poco transparente», como deja claro el informe elaborado por la Consejería de Hacienda que dirige Matilde Asián y que ayer se trasladó a los grupos parlamentarios. «Tenemos la mosca detrás de él», recalcó el presidente de Canarias.

Clavijo indicó que, tal y como se plantea el nuevo escenario y si se avanza para el conjunto de las regiones el mismo modelo propuesto para Cataluña, las comunidades autónomas tendrán cada vez más participación en la recaudación tributaria y más tendrán que destinar a un Estado «que no recauda» para sostener el coste de lsa competencias no asumidas por ellas. En su opinión, esto es «un peligro».

En definitiva, para Clavijo el modelo de financiación que se propone es un «asunto de mucha preocupación», de ahí su interés en recabar el apoyo de todos los grupos parlamentarios para cerrar un frente común canario. Como dejó claro, tanto la financiación como la condonación son asuntos «de vital importancia» para los canarios, su estado de bienestar y su futuro, puesto que no se trata de otra cosa que el dinero que se destina a sanidad, educación y los servicios sociales de las islas.

El vicepresidente del Gobierno regional, Manuel Domínguez dejó claro que el Ejecutivo canario no va a permitir que los isleños sean «ciudadanos de segunda ni de tercera» y defendió los mismos derechos que todos los españoles, con independencia del lugar en el que vivan.

Por lo que respeta al resto de los grupos parlamentarios, el portavoz del PSOE, Sebastián Franquis, dejó claro que su partido estará siempre en todo lo que sea la defensa del fuero canario pero advirtió que no irá con el Gobierno de Canarias «si lo que pretende es montar un frente para seguir la línea de confrontación con el Gobierno de España». En cuanto a la condonación de la deuda, Franquis rechazó la opinión del Gobierno de Canarias de que sea una región perjudicada. Al contrario, manifestó que es «una de las que mejor sale», en línea con el discurso del Gobierno de España. El partido dejó clara su postura en redes sociales, acusando a Clavijo de «hipocresía».

El portavoz de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC), Luis Campos, abogó por una una condonación de deuda que respete la distribución per cápita y finalmente, el portavoz de Vox, Nicasio Galván, criticó que tras la condonación la deuda no desaparece sino que la asume el Estado y se reparte entre todos los españoles.

Clavijo: «No vamos a pagar una fiesta de la que no formamos parte ni hipotecar el futuro de los canarios»

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, dejó ayer claro que los canarios «no van a pagar la fiesta» de otras comunidades autónomas en relación a la condonación de la deuda aprobada ayer y que benefica a comunidades como Cataluña frente a Canarias. Aunque en Canarias se van a condonar 3.259 millones de euros, una serie de «criterios discriminatorios», como dejó ayer claro Clavijo, han reducido la quita en 1.700 millones. Frente estas cantidades a Canarias se le deberían condonar casi 5.000 millones de euros.

Clavijo, para empezar criticó que se hable de condonación de la deuda cuando esos 83.254 millones de euros aprobados para todo el Estado no desaparecen sino que se traslada al Gobierno de España, de forma que la van a tener que pagar todos los españoles incluidos los canarios. «Canarias no puede permitir que salga de esa condonación de la deuda peor de lo que entra», manifestó Clavijo tras reunirse ayer con los grupos parlamentarios. Como indicó, las islas han sido uno de los territorios más cumplidores de España, que ha acumulado menos deuda y por contra, en los últimos años ha tenido supéravit.

«Canarias ha sido históricamente gestionada con seriedad y rigurosidad y eso se ve en los indicadores sociales de las islas. Nos hubiera gustado tener más dinero para el estado del bienestar, para educación, sanidad y los servicios sociales pero hemos sido rigurosos» y en lugar de endeudarse el archipiélago se mantuvo con un cinturón apretado que ahora, con la condonación, no le sirve para nada. «Al final acabamos pagando los excesos de otros y no lo vamos a permitir. No vamos a pagar una fiesta de la que no formamos parte ni vamos a ser cómplices de hipotecar el futuro de los que viven en Canarias y agravar la situación», dijo. Finalmente, Clavijo se mostró confiado en que el Estado tenga en cuenta las propuestas de Canarias como ha hecho con la modificación del artículo 35 de la ley de Extranjería (Canárias7, texto da jornalista Silvia Fernández Díaz)

Sem comentários: