quinta-feira, setembro 04, 2025

Canarias avisa: no se conforma con menos que Cataluña en la gestión de aeropuertos

El Gobierno de Canarias no aceptará un trato desigual respecto a Cataluña y el País Vasco en materia de cogestión aeroportuaria. El viceconsejero del Gabinete de la Presidencia, Octavio Caraballo, sostiene que si el Estado avanza en la creación de un consejo rector de los aeropuertos catalanes, tras el acuerdo entre Esquerra Republicana (ERC) y el Partido Socialista en 2024 para la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat, Canarias no puede ser menos. Desde entonces, el Ejecutivo central parece estar dispuesto a explorar la posibilidad de que Cataluña y el País Vasco participen en la gestión de sus aeropuertos sobre los que el Estado, a través de Aena, mantiene una administración en exclusiva, una reivindicación histórica de los nacionalistas vascos y catalanes que, entre otros, sustentan la frágil mayoría de investidura de Pedro Sánchez, como Coalición Canaria (CC). Por ello, ante estos movimientos en el tablero político, el Gobierno regional no quiere quedarse atrás: Canarias lleva décadas pidiendo la cogestión de sus aeropuertos, una demanda que tiene además un fuerte músculo anclado en el artículo 161 del Estatuto de Autonomía y en la agenda canaria pactada entre el PSOE y CC para apoyar a Pedro Sánchez en su investidura.

Es más, Caraballo recuerda que el Archipiélago registra más de 52 millones de pasajeros al año, frente a los 58 millones de Cataluña, aunque con una diferencia sustancial: «En Cataluña, 54 millones se concentran en el aeropuerto de Barcelona; en Canarias, la cifra se reparte entre varios aeródromos y un mercado aéreo mucho más complejo, con vuelos interinsulares, conexiones con la Península, con Europa y África».

Actualmente, la única figura de organización es el Comité de Coordinación Aeroportuaria, creado en 2014. «En diez años se ha reunido once veces. No sirve absolutamente para nada», sentencia Caraballo, que insiste en que un consejo rector operativo tendría un papel determinante en la definición y gestión del sistema aéreo canario. El viceconsejero subraya que este nuevo órgano permitiría mejorar la eficiencia operativa, la calidad del servicio, la adaptación de la gestión a las especificidades insulares, las inversiones en infraestructuras y la política de tasas, que hoy se fijan de manera general sin atender a la singularidad del Archipiélago. «No puede ser que se aplique una subida global de tasas sin tener en cuenta nuestra realidad», censura. Por ello, el Gobierno canario es taxativo: Si Cataluña logra la cogestión, Canarias también. Cree que el País Vasco llevará un ritmo similar a Cataluña, pero el acuerdo que Canarias conoce bien es el de Illa con ERC y, por ello, se centra en lo que se pacte con los catalanes.

Para materializar su demanda de cogestión aeroportuaria – que ya conocieron José Luis Rodríguez Zapatero o Mariano Rajoy como presidentes –, Canarias está preparando, esta vez, un decreto pactado con Pedro Sánchez en la reunión que mantuvieron en Lanzarote durante las vacaciones del presidente español. Allí, Fernando Clavijo, jefe del Ejecutivo autónomo, reclamó un decreto ley específico con los asuntos más urgentes de la agenda canaria. El Gobierno regional explora los mecanismos legales y jurídicos necesarios para que los fondos del remanente que acumula la Comunidad por el superávit, y que no han podido invertirse por la regla de gasto, se utilicen en resolver temas de urgencia que no pueden esperar a que haya presupuestos del Estado y que son excepcionales en Canarias, como la recuperación de La Palma tras la erupción volcánica, la crisis migratoria o el reforzamiento del sistema energético para impedir nuevos apagones. La intención es redactar el decreto ley y negociarlo con el Ministerio de Hacienda, tras abrir la «línea de trabajo» con Sánchez a raíz de la reunión de Lanzarote.

Además, la portavoz de Coalición Canaria en el Congreso de los Diputados, Cristina Valido, y el secretario de Organización de los nacionalistas canarios, David Toledo, mantuvieron el pasado junio una reunión técnica en Madrid con el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Rafael Simancas, y con Carlos Moreno, director del gabinete de la vicepresidenta y ministra de Hacienda del Gobierno de España, María Jesús Montero. En la misma se avanzó, entre otros asuntos, en el compromiso por parte del Gobierno de España de la participación de las Islas en la gestión de los aeropuertos insulares que en este momento gestiona Aena. Y pusieron al ministro canario de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, como la persona mediadora. Según Valido y Toledo, Torres no «ha movido ficha», sino remitirles una carta para que el Gobierno canario pida una «reunión formal». Por ello, ahora dicen que todo se centra en la cita de la ministra Montero y en Clavijo para negociar el decreto canario (La Provincia)

Sem comentários: