Las compañías aéreas de bajo coste como Ryanair, Vueling o EasyJet se están consolidando en 2025 como las grandes dominadoras de las operaciones con Canarias registrando 5,67 millones de pasajeros en el acumulado anual (enero-julio) y una subida del 7,7%respecto al mismo periodo del año anterior. La proliferación de las aerolíneas 'low cost' y su mejorado servicio, que ha evolucionado en los últimos años está haciendo que cada vez más y más turistas opten por ellas, a pesar del servicio diferenciado que ofrecen otras compañías tradicionales como Binter, Iberia o Air Europa. Dos aeropuertos canarios aparecieron en las diez primeras posiciones de aeropouertos con más tráfico de aerolíneas 'low cost' con Tenerife Sur en sexta posición y casi 2,5 millones de pasajeros en lo que va de año, un 5,3% más que en 2024 y Lanzarote en octavo puesto y un total de 1,26 millones de viajeros, un 4,2% más. Aún más acentuada fue la mejoría si solo tenemos en cuenta los datos del pasado mes de julio en donde con 786.564 pasajeros, Canarias aumentó un 11,3%respecto a junio y un 10,2% frente a julio del año pasado.
En cuanto a los pasajeros movilizados por compañías aéreas tradicionales, Canarias mostró un crecimiento mucho más acotado, del orden del 0,9% y alcanzando los 3,59 millones, aproximadamente un tercio del total de pasajeros llegados al archipiélago. En el análisis por aeropuertos aparece esta vez el de Gran Canaria como el quinto con más pasajeros llegados en aerolíneas tradicionales con 1,32 millones de pasajeros, aunque el ascenso fue bastante más moderado (0,4%) que en otros aeródromos como los de Alicante o Valencia que experimentaron subidas del 10,7%y 8,9% respectivamente.
A nivel nacional, el 59,5%de los viajeros que han pasado por el país en 2025 lo hicieron a bordo de una compañía 'low cost' Algo similar se dio en el aeropuerto grancanario en julio con una subida en fase interanual del 0,4%y una mejora del 3,2% respecto a junio. En el caso de Tenerife Sur, los datos de julio de 2025 mostraron una desaceleración al caer el tráfico aeroportuario un 2,6% respecto a julio del año pasado. Respecto a junio si se dio una mejora del 3,2%. En el acumulado anual, la subida también tuvo un impacto reducido (0,5%).
El aeropuerto de Fuerteventura cierra la clasificación de los 10 aeropuertos más utilizados por las aerolíneas tradicionales con pese a no haber crecido en fase interanual con julio del año 2024 (-0,1%) y apenas haber crecido un 1,2%en el acumulado anual (Canarias7)
Sem comentários:
Enviar um comentário