El auditorio y centro de congresos de Reikiavik
(Islandia), conocido con el nombre de Harpa, se ha proclamado Premio de
Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea - Premio Mies van der Rohe 2013,
que la Comisión Europea y la Fundación Mies van der Rohe anunciaron ayer. La
obra de Henning Larsen Architects, Batteríi Arquitectos y Studio Olafur
Eliasson ha ayudado a transformar y revitalizar el puerto de Reikiavik, uniendo
este distrito de la capital islandesa con la ciudad.La Mención Especial
Arquitecto Emergente ha sido para María Langarita y Víctor Navarro por la Nave
de Música Matadero Madrid en España, y la ceremonia de entrega tendrá lugar el
7 de junio en el Pabellón Mies van der Rohe de Barcelona, coincidiendo con la
celebración del 25 aniversario del premio. La comisaria europea de Educación,
Cultura, Multilingüismo y Juventud, Androulla Vassioliou, ha destacado que
"la arquitectura es una de las expresiones más visibles de la cultura
contemporánea", y ha trasladado su enhorabuena a los ganadores."Han
creado edificios que no sólo son de la más alta calidad estética y técnica, son
también lugares que conectan con nuestras emociones y unen a la gente, ha
remarcado Vassiliou.La estructura cristalina de Harpa está inspirada en los
paisajes islandeses y en sus tradiciones, mientras que su diseño capta y
refleja la luz de la ciudad, el mar y el cielo con un efecto sorprendente.El
presidente del jurado, Wiel Arets, ha ensalzado la edificación por capturar del
"mito" de la nación islandesa, que ha actuado conscientemente en
favor de una construcción híbrida-cultural en medio de la actual Gran
Recesión."Los icónicos, transparentes y porosos cuasi ladrillos aparecen
como un juego cambiante de luz coloreada, promoviendo un diálogo entre la
ciudad de Reikiavik y la vida interior del edificio. Los ganadores fueron
elegidos de entre 335 obras de 37 países europeos, y de ellas, se seleccionaron
cinco obras para el premio que fueron el Mercado cubierto de Gante (Gante,
Bélgica de Robbrecht en Daem architecten y Marie-José Van Hee architecten);
Superkilen (Copenhague, Dinamarca de BIG Bjarke Ingels Group, Topotek1 y
Superflex); Residencia para ancianos (Alcácer do Sal, Portugal de Aires Mateus
Arquitectos) y Metropol Parasol (Sevilla, España de J. Mayer H). (El
Confidencial)