Escreve
o El Confidencial que "el Estado de las
Autonomías está cada vez más cuestionado por los españoles, pero no porque
quieran más competencias para los gobiernos regionales, un modelo federal o la
independencia de alguna parte de España, que son los asuntos que se abordan en
el debate político oficial. Según el CIS, son cada vez más quienes se inclinan
por todo lo contrario: casi una cuarta parte de los ciudadanos prefiere “un
Estado con un único Gobierno central, sin Autonomías”. Además, otro 15% se
declara partidario de quitar competencias a los ejecutivos regionales. La
opción de recentralizar el Estado tiene ya el apoyo de casi cuatro de cada diez
españoles. Ese porcentaje alcanza o supera el 50% en regiones como Madrid,
Castilla, la Comunidad Valenciana y Aragón. El último sondeo del Centro de
Investigaciones Sociológicas confirma que en materia de “organización
territorial del Estado”, la opinión pública va en la línea contraria a las
preocupaciones de la mayoría de los partidos políticos. No para de crecer el
porcentaje de españoles que ven como un problema añadido a la crisis el
funcionamiento del Estado de las Autonomías. La cifra de ciudadanos partidarios
de suprimir los gobiernos regionales sube punto a punto en cada barómetro (ya
está en un 23,6%), pero lo hace con mayor celeridad el dato de quienes reclaman
“menor autonomía”. Pasan de un 11% al 14,9% en sólo seis meses los españoles
que quieren menos competencias y/o más control sobre los ejecutivos locales
desde la Administración Central. El CIS ofrece a los encuestados todas las
variantes posibles para que opinen sobre la organización territorial del
Estado: desde el centralismo al independentismo como extremos y con opciones
intermedias como reducir competencias a las actuales Comunidades, darles aún
más autonomía,o dejarlo todo como está. Todavía sigue como respuesta con más apoyo
mantener el Estado de las Autonomías, pero ya no satisface ni a un tercio de
los encuestados: se queda en un 31%, 1,6 puntos menos que en octubre
pasado. Los ciudadanos que reclaman recentralizar parcial o totalmente el
Estado suman exactamente el 38,5% de los encuestados por el CIS. En el lado
contrario hay un 12% favorable a que las comunidades autónomas tengan más
autonomía que en la actualidad y un 9% que se decanta por un Estado “que
reconociese a las comunidades autónomas la posibilidad de convertirse en
Estados independientes”.
Más
independentistas catalanes que vascos
La
mayoría de los españoles que se decantan por esa posibilidad, al menos teórica,
de disolver la nación para alumbrar nuevos Estados independientes se concentran
en Cataluña y el País Vasco. En el sondeo específico sobre el asunto realizado
en Cataluña, el 37% de los encuestados se inclinan por el reconocimiento del
llamado derecho de autodeterminación y un 33,7% se declara partidario de la
independencia. En el País Vasco el apoyo a la ruptura con España es menor:
el 25% reclama el reconocimiento de la posibilidad de que la comunidad autónoma
sea un estado aparte pero el resto prefiere el actual modelo. En el resto de
España, y sobre todo regiones como Madrid, Castilla y Léon, Castilla-La Mancha,
la Comunidad Valenciana o Aragón, ya son mayoría los ciudadanos partidarios de
la recentralización total o parcial del Estado, con porcentajes que superan el
50% de los encuestados".