Mostrar mensagens com a etiqueta Líbia. Mostrar todas as mensagens
Mostrar mensagens com a etiqueta Líbia. Mostrar todas as mensagens

segunda-feira, fevereiro 03, 2014

Las perversiones de Gadafi

"La estela de terror dejada por el dictador libio Muamar Gadafi persiste más de dos años después de su muerte. La última y macabra prueba de cómo se las gastó el sátrapa durante las cuatro décadas que se mantuvo en el poder son las mazmorras en las que torturaba y violaba a personas de todas las edades y sexo, según un reportaje de la cadena BBC que se emitirá mañana lunes y que desentraña la trastienda más cruel, viciosa y oscura del líder libio. Era un secreto a voces del que hablaban de puertas adentro muchos libios y sobre el que poco a poco comienza a hacerse la luz. Son miles los ciudadanos que, más allá de las ejecuciones a cientos llevadas a cabo en el penal de Abú Salim, han sufrido, casi siempre en silencio, las locuras de Gadafi. Muchos abusos, especialmente los sexuales, han quedado a menudo ocultos bajo el peso del estigma que impone la religión musulmana. La parte más visible del despiadado régimen era el famoso grupo de las «amazonas», las guardaespaldas que acompañaban de manera permanente al líder en sus desplazamientos y sobre las que circulaban todo tipo de historias y rumores. Pero, también, muchas de las víctimas eran estudiantes elegidas por el dedo caprichoso del tirano en sus visitas a escuelas y universidades. En ellas la virginidad era un «plus» para el dictador. El solo gesto de rozar la cabeza de una de ellas indicaba que había sido «agraciada», daba igual que fuera menor.
De algunas nunca más se supo, otras fueron abandonadas, moribundas, en plena calle. Pero algunas lograron escapar y han relatado tales barbaridades sobre orgías de sexo, palizas, drogas, viagra y alcohol, que eran difíciles de creer. No parecía posible en alguien que llevaba las riendas de un país, como ya contó en 2012 la periodista francesa Anick Cojean en su libro «Las cautivas». Una chica que estuvo en la siniestra nómina de guardaespaldas relata en el reportaje del canal británico cómo Gadafi la mantuvo encandilada hasta que fue obligada a presenciar varias ejecuciones de adolescentes. Grabada en siete países, entre ellos Libia, la historia de BBC4 recoge además el testimonio de una profesora que fue testigo de cómo Gadafi eligió en su escuela a varias alumnas de las que luego abusó en sus palacios. El de la esposa del ministro de Exteriores, cuyo cadáver el dictador guardaba en una nevera. O el del cirujano plástico brasileño que tuvo que operarlo sin anestesia porque el tirano tenía miedo a ser envenenado y que tuvo que parar la intervención para que se comiera una hamburguesa.
Jalear las ejecuciones
Ahora sabemos cómo eran algunos de los infiernos en los que se llevaban a cabo aquellas tropelías, según imágenes del reportaje que ha publicado el diario británico «Daily Mail», y por las que pasaban también jóvenes y niños de sexo masculino. Una habitación lúgubre, de decoración setentera con una cama de matrimonio. Y como antesala, una consulta ginecológica donde las víctimas eran examinadas para asegurarse de que no llegaban con alguna enfermedad sexual o para practicarles el aborto si quedaban embarazadas. Por si fuera poco, recuerda el diario británico, a veces eran obligadas a presenciar y jalear ejecuciones. Al coronel le gustaba mantener los cuerpos de sus víctimas en frigoríficos y deleitarse después con la macabra vista de los cadáveres. Hechos como estos son los que llevaron a muchos libios a justificar el linchamiento del dictador poco después de ser hallado escondido en una tubería a las afueras de la ciudad de Sirte en octubre de 2011. Pero Gadafi murió matando y en los últimos meses de su dictadura trató de aferrarse al poder empleando todo tipo de torturas sobre los disidentes, a los que llegó a encerrar en contenedores hasta la muerte. El odio y la violencia sembrados a lo largo de los 42 años de gadafismo siguen pasando factura a Libia, donde a día de hoy se cometen abusos de todo tipo bajo un sistema carcelario y judicial que, según algunos informes de organizaciones humanitarias internacionales, no difiere mucho del que se pretendía enterrar con la revolución. El país «se sumerge cada vez más en la anarquía», afirma Human Rights Watch (HRW) (fonte: ABC, com a devida vénia)

quarta-feira, janeiro 02, 2013

Gadafi gobernaba con el sexo

Segundo a jornalista do El Pais, Ana Teruel, "si bien las orgías y depravaciones sexuales de los hijos mimados del dictador libio Muamar el Gadafi eran de conocimiento público, poco se sabía de la intimidad del líder de la Revolución Verde, derrocado y ejecutado hace algo más de un año. “Muchos imaginábamos que era un depredador con las mujeres, pero no podíamos intuir su nivel de barbarie, de sadismo y de violencia”, relata por teléfono la periodista Annick Cojean. En su libro recién publicado en Francia Las Presas. En el harem de Gadafi (Les Proies. Dans le harem de Kadhafi, ed. Grasset) investiga sobre los crímenes sexuales del que se hacía llamar “Papá Muamar”. Dibuja a un líder de apetito sexual insaciable, violador de mujeres y también de hombres, en un escalofriante retrato que sobrepasa con creces la peor caricatura del dictador megalómano, vanidoso y cínico. La investigación de Cojean parte del tremendo testimonio de Soraya, una joven de 22 años, secuestrada cuando tenía apenas 15 y que sufrió los caprichos sexuales del llamado Guía durante cinco años. Su historia la relató hace un año en el diario Le Monde, un reportaje publicado también por EL PAÍS. Entonces se empleó un nombre falso (Safia) para proteger a la víctima. “Muy rápidamente me di cuenta de que su caso era revelador de un verdadero sistema de explotación de las mujeres”, cuenta Cojean. “Lo que cuenta son las costumbres de toda la era Gadafi”. “Se pasaba horas revisando los vídeos de fiesta de bodas”, relata Cojean. Para alimentar esa constante demanda de carne, cualquier lugar público era un vivero potencial: bodas, institutos, cárceles... La primera mitad del libro relata en primera persona ese cautiverio de Soraya, encerrada en una habitación en los subsuelos del conjunto de Bab Al Aziza, la gigantesca residencia en Trípoli del dirigente libio. A cualquier hora del día o de la noche, los efectivos de los “asuntos especiales” la llamaban para subir a la habitación del Guía, que sistemáticamente la violaba, la mordía y le pegaba. A veces concluía orinándole encima. Nunca se dirigía a ella con otro apelativo que “zorra” o “puta”. Un Gadafi constantemente drogado la obligaba también a tomar cocaína, a fumar, a beber, y le daba a ver cintas de películas porno como “deberes” para que “aprendiese”. Como Soraya eran muchas las chicas, y algunos chicos, que pasaban por esta cárcel de esclavos sexuales. Algunos se quedaban unos días, otros años. Un cifra exacta es imposible de determinar. “Algunas me han hablado de una treintena de chicas alojadas al mismo tiempo, pero es imposible comprobar, había muchas idas y venidas y tenían los movimientos restringidos, no tenían mucho contacto entre ellas”. El flujo era constante para saciar el apetito sexual del líder: unas cuatro víctimas diarias, según recogen algunos testimonios del libro. Para alimentar esa constante demanda de carne, cualquier lugar público era un vivero potencial. Los institutos, las bodas, los salones de belleza, e incluso las cárceles, eran solo algunos de ellos. “Se pasaba horas revisando los vídeos de fiesta de bodas, eligiendo entre las fotos que le había seleccionado su entorno”, relata Cojean. En los actos públicos en los que participaba, era el propio Gadafi el que manifestaba su elección posando su mano sobre la cabeza de su presa.

En los subsuelos de la Universidad de Trípoli, los rebeldes descubrieron tras la caída de Gadafi una habitación con una enorme cama y las sábanas todavía puestas, su jacuzzi con grifos de oro y todos los elementos del perfecto picadero de lujo. Pero la sorpresa y el horror invadieron por completo al doctor al descubrir al lado un pequeño cuarto: se trataba de un gabinete ginecológico. “Solo veo dos posibilidades: o abortos o reconstrucción de himen”. Cada viaje al extranjero era también fuente de nuevas reclutas. Los “servicios especiales” de Gadafi, dirigidos en los últimos años por la temida Mabrouka, adepta de la magia negra, se encargaban de convencer a grupos enteros de jóvenes de viajar a Trípoli: con regalos suntuosos, maletas enteras llenas de billetes o joyas. “Venía aquí a hacer sus compras”, admite una fuente diplomática a la autora del libro en referencia a las visitas de Mabrouka a París. “Recogía a chicas para mandárselas al Guía”, aclara. La obsesión sexual de Gadafi no se limitaba en cualquier caso a una dependencia física, un apetito demencial, sino que se había convertido en su principal arma de poder. Gadafi “gobernaba, humillaba, sometía y sancionaba con el sexo”, relata un exmiembro anónimo de su servicio de protocolo en el libro. Mantenía por ejemplo relaciones con algunos de sus ministros, condenados al silencio y al deshonor, y elaboraba estrategias para seducir a las esposas de Jefes de Estado africanos y embajadores.
“Cada vez que quería posicionarse como vencedor frente a un jefe de tribu, de Estado, un opositor cualquiera que pudiera hacerle sombra, se informaba sobre su esposa, su hija, sobre lo que la podría tentar: dinero para una fundación, un diploma de fin de estudios, cualquier excusa era buena para motivar una invitación a las dependencias de Bab Al Aziza. El simple hecho de saber que había poseído a una hija le hacía ver de forma diferente al padre, de forma triunfadora”, continúa la periodista. Reveladora de ese afán de dominación es también la historia de Khadija, uno de los escasos testimonios de víctimas directas que Cojean ha logrado sumar al de Soraya. Después de un tiempo siendo la esclava sexual exclusiva de Gadafi, este decidió casarla a un militar. La joven vio en ello una forma de recuperar un semblante de vida, y decidió apostar por ese matrimonio. Con sus ahorros, viajó a Túnez para hacerse reconstruir el himen. El día de su boda, unas horas antes de la ceremonia, el líder la convocó a su residencia. La violó de nuevo. “Hasta el último momento tenía que controlarla, dejar su huella”, dice Cojean. “Era una mensaje destinado al marido: tenía que saber que había un solo amo y ese era Gadafi”.

sábado, outubro 01, 2011

Líbia: porta-voz de Kadafi apanhado em Sirte vestido de mulher e com véu...

Segundo o ABC, "las fuerzas del Consejo Nacional de Transición (CNT) siguen avanzando en Sirte, donde aseguran que han capturado al portavoz de Gadafi, Musa Ibrahim, a quien ya dieron por muerto en un ataque en Trípoli el pasado mes de septiembre. Según ha informado el gobierno interino, Musa Ibrahim fue detenido en la noche pasada, cuando trataba de huir de la ciudad vestido con ropa de mujer y un velo. Sirte, localidad natal del desaparecido Gadafi, es una de las dos últimas ciudades en manos de las tropas leales al exdirigente. Los rebeldes se están haciendo en los últimos días con el control de la ciudad y este jueves capturaron el aeropuerto de la ciudad. La situación, no obstante, sigue siendo crítica para la población local y el CNT libio ha pedido a Naciones Unidas combustible para las ambulancias que evacuan a los heridos. Entretanto, los civiles siguen huyendo desesperados. Los combates en torno a la ciudad y la continuada inseguridad en torno a la zona de Bani Walid, el otro bastión que les queda a las fuerzas de Gadafi, están impidiendo al organismo internacional desplegar a cooperantes en su interior. La Interpol, por otro lado, ha emitido un aviso rojo para facilitar la detención de Saadi Gadafi, el tercer hijo del líder libio derrocado Muamar Gadafi, a petición de las nuevas autoridades de Libia. Esta es la primera vez que el CNT hace una petición de este tipo. Un aviso rojo no es formalmente una orden de arresto internacional, pero solicita la detención de una persona buscada con vistas a su extradición. El CNT había dicho a Interpol que Saadi Gadafi malversó propiedades mediante el uso de la fuerza y la intimidación cuando presidía la Federación Libia de Fútbol, según ha explicado el organismo policial en un comunicado. Interpol está intentando averiguar si, como han dicho varias fuentes, Saadi Gadafi, de 38 años, fue visto por última vez en Níger".

sexta-feira, agosto 26, 2011

Quando Kadhafi e Condoleezza Rice eram amigos

Segundo o site da RTP, "não sendo claro o atual paradeiro do coronel Kadhafi, uma relíquia encontrada nos seus aposentos depois de os rebeldes terem tomado conta do complexo de Bal al-Aziziyah poderia, no entanto, elucidar-nos sobre os pensamentos do ditador quando era ainda o líder supremo da Líbia. Não uma foto, nem duas, mas todo um álbum com imagens da antiga secretária de Estado norte-americana Condoleezza Rice encontrava-se entre os pertences de Muammar Kadhafi que acabaram por ser pilhados após a entrada dos operacionais rebeldes no último reduto do ditador, em Trípoli. De acordo com o online Huffington Post, que noticia este facto, a notícia acaba por não constituir surpresa total, já que – de acordo com o canal MSNBC – Kadhafi não fazia segredo da sua extrema admiração por Rice.“Leezza, Leezza, Leezza” À cadeia do Qatar Al Jazeera, Muammar Kadhafi terá declarado em 2007: “Eu apoio a minha querida mulher africana”. Referia-se a Condoleezza Rice, então secretária de Estado na equipa do Presidente George W. Bush.“Eu admiro e estou muito orgulhoso da forma como ela se senta para trás e dá ordens aos líderes árabes… Leezza, Leezza, Leezza. Eu amo-a muito. Admiro-a e estou orgulhoso dela porque é uma mulher negra de origem africana”, foi ainda registado pela cadeia qatariota nessa intervenção de Kadhafi. De acordo com o Huffington Post, Condoleezza Rice tornou-se em 2008 na primeira governante dos EUA a visitar a Líbia oficialmente desde 1953. Na altura o Departamento de Estado fazia saber que Rice e Kadhafi mantiveram um jantar privado e que o líder líbio ofereceu à representante norte-americana várias prendas no valor de centenas de milhar de dólares, entre as quais um medalhão com a foto do coronel.Num gesto mais contido, Rice ofereceria a Kadhafi, em nome dos Estados Unidos, uma réplica em prata do selo norte-americano"

En el búnker de Gadafi



Segundo El Mundo, "la ciudad subterránea de Muamar Gadafi no era sólo un rumor. El laberinto del líder libio existe y está dotado de un búnker con dormitorios climatizados, carritos de golf o máscaras antigás. Dos días después de tomar el complejo presidencial de Bab al-Aziziya, los insurgentes comienzan a explorar la red de túneles que se extiende bajo el que fuera el cuartel general del líder libio. Bajo suelo, la electricidad está cortada. Kilómetros y kilómetros de túneles y salas se suceden, un auténtico laberinto al que se accede a través de trampillas disimuladas por todas partes, una en medio del césped del complejo presidencial, la otra en el pasillo de un edificio casi calcinado. Los túneles, oscuros y con techos bajos, contienen además un búnker que según dijeron los rebeldes a los periodistas sirvió de refugio a Gadafi en algún momento de los seis meses de conflicto. Está repleto de escombros, ropas, comida... Incluso cartas dirigidas a uno de los hijos de Gadafi. Una amplia sala contiene decenas de ordenadores, alineados sobre mesas; la siguiente sala, estanterías repletas de discos duros y una tercera enormes servidores informáticos. "Pueden contener informaciones importantes, hace falta registrar todo eso", afirma un rebelde que hace salir rápidamente a los curiosos. Un poco más lejos, el laberinto subterráneo contiene dormitorios -objeto de los saqueos, como el resto del laberinto- con camas deshechas o incluso colchones destripados. En el techo, aparatos de aire acondicionado. Según un reportero de Al Yazira que ha recorrido parte del laberinto, se cree que esta red subterránea tiene auténticas carreteras capaces de llevar vehículos a 30 km de la ciudad. Los insurgentes todavía están explorando a dónde conducen estos túneles, con mucho cuidado porque temen que en algunos de ellos los gadafistas puedan tenderles una trampa. Tal vez, uno de ellos fue la vía de escape para Gadafi"

Escapó Gadafi a través de su 'ciudad subterránea'?





"La extravagancia del coronel Muamar Gadafi va mucho más allá de los puños de oro y de sus espectaculares jaimas. Se cree que bajo el suelo de su palacio de Trípoli el dirigente construyó una red de túneles a más de 180 metros de profundidad. Según Sky News, el coronel libio pudo escapar de su complejo -tomado este martes por los insurgentes- utilizando el búnker y sistema de túneles bajo Bab el Aziziya. Algunos antiguos funcionarios de Gadafi han dicho que el complejo está conectado mediante largos túneles con alejadas zonas de Trípoli. Sin embargo, pocas personas dicen haber visto estos corredores y -como muchas otras cosas en el conflicto libio- no está totalmente confirmado que existan. Los túneles, con una extensión de miles de kilómetros, se construyeron como túneles de riego; de hecho, la obra recibió el nombre de 'el gran río hecho por el hombre'. Sin embargo, el destino y uso real de estos corredores, comenzados a construir en 1984, era otro. El complejo entramado de túneles, que costó más de 17.000 millones de euros, constituía un cuartel y refugio subterráneo para Gadafi. Una red oculta que tras la toma de su palacio pudo proporcionarle una rápida vía de escape, según la cadena de televisión británica. Este miércoles, un responsable de la embajada libia en Londres insinuaba que el mandatario pudo haber escapado a una granja en las afueras de la capital, según The Daily Telegraph. Los rebeldes y las fuerzas internacionales barajan además la posibilidad de que el coronel se encuentre escondido bajo tierra. "Hay tantos agujeros de ratas en Trípoli... Estamos buscándole en los agujeros", dijo el coronel Ahmed Bani, un portavoz militar rebelde, aludiendo a aquellas palabras de Gadafi, meses atrás, cuando llamaba a sus fieles a cazar a las "ratas rebeldes".
Las apariciones sorpresa de Gadafi
Se cree que los corredores podrían desembocar en el desierto; en el mar, lo que habría permitido a los gadafistas abastecerse durante el aislamiento; con el aeropuerto; con el hotel Rixos, donde se 'hospeda' en este momento la prensa internacional que cubre los acontecimientos que están teniendo lugar en el país e incluso con las principales ciudades del país. La existencia de esta 'ciudad subterránea' habría servido también a Gadafi para hacer sus apariciones sorpresa durante los seis meses de enfrentamientos. El mandatario aparecía repentinamente en púbico y después desaparecía. En abril ya se encontró en el palacio de verano del dirigente un entramado subterráneo similar en Al Bayda. Un búnker a nueve metros de profundidad equipado con cocina, baño, habitaciones e incluso una sauna. Este tipo de complejos fortificados podrían encontrarse distribuidos por todo el país
(texto da jornalista do El Mundo, Sofía Tirados, com a devida vénia)

El puño con el que Gadafi golpeaba

"Si Libia tiene algún símbolo, ése es la escultura del Puño de Oro, una mano que cierra sus dedos triturando con violencia un avión militar en el que se puede leer claramente las siglas "USA". Por si quedaba alguna duda, una bandera invertida de Estados Unidos adorna el alerón trasero del infortunado aparato. Ante una imagen tal, no es difícil saber cuál es el sentimiento de la familia Gadafi hacia Washington. Y no se trata de una animadversión reciente. Se remonta al año 1986. Hace 25 años, Ronald Reagan -presidente de EEUU por aquel tiempo- decidió calificar al líder libio de "perro rabioso" y dar un toque de atención al régimen de Trípoli por su implicación en una serie de atentados en suelo occidental. Los aviones de las fuerzas aéreas estadounidenses, bombardearon la ciudad de Brega y el complejo presidencial de la capital. Una de las consecuencias del ataque, fue la muerte -con cuatro años- de Hanna, hija adoptiva de Muamar Gadafi. Sobre los escombros en los que la pequeña encontró la muerte, el dictador libio erigió la amenazante estatua del puño y el avión. Un gesto que no se quedó en eso. En 1988 estuvo implicado en el famoso atentado de Lockerbie contra el vuelo 103 de la Pan American World Airways que estaba realizando el trayecto Frankfurt - Nueva York, que explotó durante el trayecto y causó la muerte a los 259 pasajeros y a 11 personas de la localidad escocesa de Lockerbie, sobre los que cayeron los restos del aparato. También se le acusa de haber estado metido en un atentado similar, en 1989, en el que el vuelo 772 de UTA estalló sobre el desierto de Níger. Antes del bombardeo contra su complejo presidencial, Gadafi ya había dado muchos motivos para provocar a la comunidad internacional. Una guerra contra Chad y numerosos atentados: en 1985, en los ataques a los aeropuertos de Viena y Roma; en 1986 en el atentado contra la discoteca de Berlín 'La Belle' y se le acusa de haber patrocinado el terrorismo allende sus fronteras, apoyando a ETA en España, al IRA en Irlanda del Norte o las FARC en Colombia. Ahora los rebeldes libios han llegado hasta ese puño, aprovechando el camino abierto por los aviones estadounidenses y del resto de la coalición(texto do jornalista do El Mundo, Natxo Marcet Señor, com a devida vénia)

Mármoles, jardines, piscinas y toda clase de lujos para la hija del coronel Gadafi



"A todo lujo. Piscina, mármoles, oro y toda clase de comodidades. Así era la casa de Aisha, la única hija de Muamar Gadafi de la que ahora, tras el asedio rebelde en Trípoli, los libios han empezado a conocer sus detalles. Situada en el distrito de Fashloom, al este de Trípoli, su residencia ha sido bautizada por algunos como el "palacio de la prostituta", según publica 'The Times'. Se trata de una mansión de tres plantas, rodeada de un exuberante jardín decorado con varias fuentes. También tiene una piscina interior, donde todavía flotan algunos juguetes de plástico que pertenecían a sus hijos, un gimnasio, una casa para invitados y una cocina de lujo."No puedo creer que alguien viva de esta manera. Quizás en Beverly Hills, pero no en Libia", explica uno de los vecinos que entró en la mansión. Dentro, la casa está decorada con lámparas lujosas y todo el suelo está compuesto de mármol. Debajo de una gran escalera de caracol reposa el ya famoso sofá dorado en forma de sirena y con la cara de Aisha. Al entrar en el dormitorio principal "te quedabas sin aire", explica el reportero del periódico británico. En el centro, una gigantesca cama doble, sobre la que los vecinos no dudaron en saltar. Aisha también disfrutaba de un vestidor y no le bastaba con tener un solo baño, sino que dentro de su habitación tenía dos: uno para hombres y otro para mujeres. La residencia ha sido destrozada. Las revistas extranjeras que Aisha leía, los libros (sobre Osama bin Laden u otro titulado 'Cómo llegaron al poder los líderes árabes'), los diarios (como una copia de 'The Sunday Telegraph' de octubre de 2010) y algunos DVDs (entre los que destaca uno de ejercicios de Cindy Crawford) han sido examinados por los vecinos del barrio. Antes de que comenzaran las revueltas en Libia, Aisha Gadafi no salía de su mansión, no hablaba con los residentes. Su domicilio estaba vigilado las 24 horas del día y Gadafi ordenó que aquellas ventanas que dieran a la residencia de su hija estuvieran cerradas permanentemente, si los residentes no querían enfrentarse a una pena de encarcelamiento. Ahora, sobre las paredes de la mansión se pueden leer lemas como "Libia es libre" o "Esta casa pertenece al pueblo". (texo do El Mundo)

domingo, agosto 21, 2011

Líbia: Rebeldes líbios invadem base militar importante na defesa de Trípoli

Li no Publico que "a periferia oeste de Trípoli é agora controlada pelos rebeldes que tomaram uma importante base militar das forças de Muammar Khadafi. Não houve qualquer resistência nas ruas. Os civis receberam-nos com bandeiras nas bermas das estradas, eufóricos.A Associated Press, que tem repórteres a acompanhar estas movimentações dos rebeldes, adianta que os subúrbios de Janzour foram tomados com o cair da noite em Trípoli. No centro da cidade continuam os confrontos entre as tropas leais ao coronel Khadafi e as “células adormecidas” da capital, como estão a ser designadas. As forças que entraram nos subúrbios de Janzour são as mesmas que, apenas horas antes, esteve envolvida num breve tiroteio com a unidade de elite comandada pelo filho de Muammar Khadafi, a 32.ª Brigada. Os quartéis da Brigada Khamis, como também é conhecida essa unidade, “estão firmemente nas mãos dos rebeldes”, atesta um produtor da BBC no terreno. Estas instalações ficam a 30 quilómetros de Trípoli".

Líbia: filho de Kadafy rendeu-se

Segundo o Publico, "nas últimas horas avolumam-se os indícios de poderá estar para breve a queda do regime de Muammar Khadafi depois de, na madrugada passada, os rebeldes terem conseguido infiltrar-se em Trípoli, ainda há poucos dias considerado o bastião impenetrável do coronel líbio, há 41 anos no poder.
23h15 - Al Jazira avança que Mohammed Khadafi, o filho mais velho de Muammar Khadafi, se rendeu às forças da oposição.
23h12 - Khadafi fez um segundo apelo aos líbios para “salvarem Trípoli” da ofensiva dos rebeldes, numa mensagem áudio transmitida na televisão líbia. “É uma obrigação de todos os líbios. É uma questão de vida ou de morte”, disse Khadafi, que já tinha feito um primeiro apelo ao final da tarde, quando os rebeldes entraram na capital.
23h10 - O correspondente da BBC que está a acompanhar o progresso das operações em Trípoli, Matthew Price, escreve que “os rebeldes e as forças da oposição sentem claramente que o momentum é firmemente deles – acreditam claramente que estão à beira de destronar o coronel Khadafi”. “Parece-me muito difícil de acreditar que tenham vontade de negociar”, observa.
23h06 - Moussa Ibrahim, porta-voz de Khadafi, disse na televisão líbia que o regime está disposto a negociar e fala de 1300 mortos em 11 horas de combate em Trípoli. “Os hospitais não conseguem dar conta do afluxo de feridos. O balanço humano é inimaginável.”
23h04 - “Temos a confirmação da informação de que os homens capturaram Saïf al-Islam. Demos instruções para que ele seja bem tratado, a fim de poder ser julgado”, declarou Moustapha Abdeldjeïl, chefe do Conselho Nacional de Transição, citado pelo Le Monde.
22h51 - A situação na Líbia é “muito fluída”, segundo a porta-voz da NATO, Oana Lungescu. “Quanto mais cedo Khadafi perceber que não pode vencer esta guerra contra o seu próprio povo, melhor. Ele é o único que é responsável por iniciar o conflito e deve poupar o seu povo mais a derramamento de sangue.”
22h45 - Reacção do governo britânico: “As cenas que estamos a testemunhar em Trípoli tornam evidente que o fim de Khadafi está próximo. Ele cometeu crimes terríveis contra o povo da Líbia e deve sair agora, para evitar mais sofrimento para o seu povo”.
22h41 - Os rebeldes líbios anunciaram que os guardas presidenciais de Muammar Khadafi se renderam e o filho Saif al-Islam foi detido. Informações que não foram ainda confirmadas, mas que acontecem numa altura em que as forças da oposição avançam para o centro da capital.
22h40 - Segundo a televisão Sky, as forças vindas de oeste estão aproximar-se do centro da cidade sem enfrentarem resistência e muitos líbios festejavam nas ruas.
22h39- Ao cair da noite, a Associated Press, que tem repórteres a acompanhar estas movimentações dos rebeldes, adiantou que a periferia ocidental da capital tinha sido tomada. As forças que entraram nos subúrbios de Janzour são as mesmas que, apenas horas antes, estiveram envolvidas num breve tiroteio com a unidade de elite comandada pelo filho de Muammar Khadafi, a 32.ª Brigada. Os quartéis da Brigada Khamis, como também é conhecida essa unidade, “estão firmemente nas mãos dos rebeldes”, garantia um produtor da BBC no terreno. Estas instalações ficam a 30 quilómetros de Trípoli"

Al Jazeera com directos de...Tripoli!

Veja aqui imagens em directo de Tripoli (!) pela estação de televisão Al Jazeera.

Los rebeldes estrechan el cerco sobre Gadafi

Segundo o El Mundo, "el régimen de Gadafi puede estar viviendo sus últimas horas de vigencia. Aunque las informaciones que llegan desde Libia son confusas sí parece claro que las fuerzas rebeldes están cada vez más cerca de lograr el objetivo. Durante toda la jornada se han vivido combates en un radio de no más de 30 kilómetros de Trípoli e incluso en varias zonas de la ciudad. La cadena Al Yazira ha asegurado que, incluso, los rebeldes habrían alcanzado la Plaza Verde, uno de los puntos más simbólicos de la Libia gadafista. Según fuentes rebeldes, los atacantes, que ya estarían luchando en otras zonas de la ciudad e incluso se habrían hecho con varios emplazamientos, han accedido por la parte oeste sin encontrar apenas resistencia, pese al anuncio por parte del líder libio de que se abrirían los arsenales para que el pueblo defendiera la capital. Esta facilidad para avanzar ha motivado gritos de júbilo entre las tropas, pese a que durante la jornada han muerto 1.300 personas, según el portavoz del Gobierno, que anuncia ahora que están abiertos a una negociación que llevaría directamente el propio Gadafi con el líder rebelde. La oposición, que celebra ya en las calles de Begasi y otras ciudades, también ha apuntado que estarían dispuestos a negociar con el todavía líder libio si este rinde finalmente. Pero el dictador no parece dispuesto a abandonar tan fácilmente y se ha difundido un nuevo mensaje de Gadafi, al parecer grabado, en el que lanza lo que podría considerarse como un mensaje de auxilio: "Es una cuestión de vida o muerte, hay que salvar Trípoli" de los rebeldes ha dicho, al tiempo que ha advertido a sus seguidores que si no defienden la capital se convertirán en "esclavos de los colonialistas". Aunque aceptar la derrota parece la vía más razonable visto que, según Al Yazira, la fuerza personal del líder se ha rendido y ha depuesto las armas. Asimismo, se ha informado de la captura de dos hijos del coronel, Seif el Islam y Saadi, ambos en una zona turística del país.
Operación Sirena
Horas antes, la OTAN había franqueado la operación con el bombardeado del cuartel general del líder libio en Bab el Aziziya, en Trípoli y del aeropuerto de Maitika, también en la capital. Los combates se han reproducido en varios distritos de la capital e incluso en el centro de la misma. Se han escuchado disparos y explosiones cerca del hotel donde se aloja la prensa internacional y los rebeldes han declarado que controlan uno de los barrios periféricos de la capital. Además, cerca de 200 rebeldes libios llegaron a Trípoli en barcos desde Misrata para apoyar a los combatientes que se encuentran en la ciudad. El activista agregó que los rebeldes estaban en un feroz enfrentamiento armado con las fuerzas leales a Muammar Gaddafi dentro de la base aérea Mitiga en el distrito Tajoura de Trípoli. Con todo ello, tanto la OTAN como algunos opositores opinan que la caída del régimen puede darse "en cuestión de horas".
Gadafi pide al pueblo que luche
Antes, el líder libio, en su segunda alocución en 24 horas, siguió ofreciendo una cara beligerante. Hizo un llamamiento al pueblo para liberar la ciudad de los rebeldes y manifestó su preocupación porque "Trípoli arderá", si bien dejó claro que él permanecerá "hasta el final" en la ciudad. Gadafi ordenó que se abran los depósitos de armas y arsenales de Trípoli a los ciudadanos, para que estos defiendan la capital. "Abrid los almacenes de armas, entregadlos a las masas. ¿Dónde están los religiosos que siempre están en primera fila y buscan el martirio? ¡Que salgan de sus casas para limpiar Libia de las ratas!", exclamó, y recordó que "en este momento se está armando a las familias". Además, acusó al presidente francés, Nicolas Sarkozy, de haber promovido los bombardeos de la OTAN con el fin de "adueñarse del petróleo libio".
Una operación planificada
Según el CNT, el Consejo Transitorio Libio, las escaramuzas de este domingo forman parte de la operación denominada 'El Alba de la Sirena', que se inició en la noche previa con la infiltración de dos unidades especiales de combate cuya misión era tomar el control de varias zonas claves de la ciudad. La fuente agregó que los aviones de combate de la OTAN permitieron el avance de las fuerzas hasta el corazón de la ciudad, en una operación preparada con mucha antelación. El plan consiste en conseguir el control de los hoteles, de los aeropuertos civiles y militares, de las oficinas del primer ministro y de los alrededores de Bab El Aziziya, el palacio fortaleza de Gadafi"

Líbia: Kadafy vai cair em breve

As notícias noticiosas mundiais noticiam no final da noite de hoje que "os rebeldes anunciaram que os guardas presidenciais de Muammar Kadhafi se renderam e que dois filhos do líder líbio, Seif el Islam e Saadi, foram detidos. As informações, ainda não confirmadas, foram avançadas pela televisão Al-Jazira numa altura em que as forças da oposição avançam para o centro da capital. Segundo a Sky News, os rebeldes, que entraram em Trípoli pelo oeste da cidade, estão agora a oito quilómetros do centro da cidade, havendo já multidões de líbios nas ruas para saudar o exército rebelde"

quinta-feira, abril 07, 2011

Como é que estes indivíduos deitam abaixo sozinhos Kadhafy?

Falta quase tudo aos militares da resistência, que poucas vitórias tem conseguido frente às tropas de Kadhafi. As batalhas no deserto são particularmente difíceis, como nos contam os enviados da RTP Luís Castro e Cláudio Calhau.

sábado, abril 02, 2011

Enviados da SIC à Líbia visitaram estúdios da rádio que defende mudança de regime



Rebeldes líbios controlam jornalistas

Com a constante evolução das tropas leais a Kadhafi, os rebeldes tomam agora novas medidas em relação à presença dos jornalistas. Todos foram obrigados a recuar até 10 kms de distância da frente de batalha. Mesmo assim foi grande a confusão quando o general Yunis, líder dos rebeldes, veio à retaguarda animar os seus homens.

quinta-feira, março 31, 2011

Chefe da diplomacia líbia abandona Kadhafi

O ministro dos Negócios Estrangeiros, Koussa Moussa, está refugiado em Londres. Moussa já terá pedido asilo político a Inglaterra.