En una publicación en la cuenta oficial de la
policía judicial de Venezuela se ha anunciado el ofrecimiento de una recompensa
de 100.000 dólares –inicialmente era de 500.000 y minutos después corrigieron
la publicación- a quien de información que sirva para la captura del rival de
Nicolás Maduro en las presidenciales del 28 de julio, el opositor Edmundo
González que desde septiembre se fue al exilio en España tras una negociación
con el propio Gobierno que le amenazó con apresarlo y que ahora nuevamente le persigue
judicialmente. Una nueva orden de captura fue solicitada por el Ministerio
Público este jueves 2 de enero, de acuerdo con fuentes del chavismo, por lo que
la policía se ha propuesto cumplirla.
El nuevo movimiento del chavismo ocurre a ocho días de la fecha del inicio del nuevo periodo presidencial, que supone a su vez un nuevo choque institucional en Venezuela. Nicolás Maduro jurará para un tercer mandato para el que fue proclamado sin presentar las actas que avalan su triunfo y en medio de las denuncias de fraude de la oposición que ha mostrado copias de los escrutinios en los que Edmundo González figura como en vencedor de las elecciones del 28 de julio por un amplio margen de votos, por lo que desde hace semanas ha estado desafiado al chavismo asegurando que volverá al país para tomar el cargo como presidente. La tensión política en Venezuela ha venido en aumento a medida que se acerca el 10 de enero, una fecha que será un nuevo parteaguas en el prolongado conflicto venezolano y obligará a la comunidad internacional a marcar una posición ante un nuevo mandato de Maduro herido de legitimidad.
El propio ministro de Interior y Justicia,
Diosdado Cabello, alto mando del chavismo reingresado al gabinete tras los
reacomodos internos luego del 28 de julio, viene calentando el discurso con las
reiteradas amenazas de encarcelamiento para el diplomático de 75 años de edad.
Desde hace semanas, antes de que se volviera a ordenar su captura, en su
programa de televisión ha mostrado varias veces las esposas doradas que le
pondrá si vuelve.
En la publicación que se hace en la cuenta oficial
de la policía judicial colocan una foto de González muy mal encarado y los
delitos por los que se les busca: conspiración, usurpación de funciones,
falsificación de documentos, legitimación de capitales, desconocimiento de las
instituciones del Estado, instigación a la desobediencia a las leyes, entre
otros. Se recogen parte de los delitos de una orden de captura previa que
terminó forzándolo a pactar en septiembre pasado su salida del país con los
hermanos Jorge y Delcy Rodríguez, altos jerarcas del chavismo y operadores
políticos del presidente Maduro. En esa negociación hecha en la residencia
oficial de España en Caracas, a donde González llegó después de estar refugiado
un mes en la embajada de Países Bajos, el opositor firmó una carta en la que se
comprometía a bajar el perfil público y acataba los resultados avalados por un
dudoso peritaje a cargo del Tribunal Supremo de Justicia.
El exilio significó una breve tregua entre el
Gobierno y la oposición. A su llegada a España, el propio fiscal Tarek William
Saab dijo que la causa abierta le sería cerrada, el propio Maduro dejó de
referirse con insultos. Poco después, González Urrutia denunció que firmó los
documentos bajo coacción y comenzó a denunciar internacionalmente el fraude con
la presentación de las copias de las actas oficiales que la plataforma de
testigos logró recabar y que representan un 83,5% del total de las mesas de votación.
A partir de diciembre, González ha dicho en varias entrevistas que tiene
previsto regresar al país para tomar posesión y que está dispuesto a asumir las
consecuencias.
La dirigente María Corina Machado, que ha empujado su candidatura y a las fuerzas opositoras en esta etapa, ha llamado a los venezolanos a prepararse para volver a las calles para cobrar el triunfo. Tras las elecciones, el chavismo afiló el aparato represivo con centenares de encarcelamientos de dirigentes, defensores de derechos humanos y manifestantes para desarticular el movimiento opositor. La propia Machado se ha ido a la clandestinidad, mientras gran parte de su equipo está preso o se ha ido al exilio. González Urrutia está ahora mismo en España, país que le otorgó el asilo político con el cual tiene posibilidades de moverse fuera de Europa. En los próximos días, según lo que había anunciado hace unas semanas, tenía previsto iniciar una gira por América Latina con paradas en Argentina y Chile que precederían su regreso a Venezuela (El Pais, texto da jornalista Florantonia Singer)
Sem comentários:
Enviar um comentário