Los empresarios canarios y Boluda crearán una sociedad al 50% y esperan los resultados de una 'due diligence' para decidir si presentan una oferta firme por la naviera. operación para devolver la Naviera Armas a manos canarias sigue en marcha tras semanas de negociaciones. Desde que el presidente del Gobierno regional, Fernando Clavijo, anunciara el interés de inversores isleños, el proceso ha ido cobrando forma. stos empresarios no estarán solos en el camino. Según ha podido saber el medio Canarias7, han alcanzado un acuerdo con el grupo naviero Boluda para crear una sociedad conjunta con sede en el archipiélago, en la que cada parte controlará el 50%.
Una nueva sociedad
El objetivo, según ha destacado desde el inicio, es convertir la naviera en un referente de la conectividad marítima en Canarias, es decir, hacer del Atlántico una autopista para los isleños. Boluda y los empresarios canarios ya han presentado una oferta no vinculante. Solo la parte canaria deberá desembolsar unos 100 millones de euros en efectivo para hacerse con el negocio, una cifra que está sujeta a los resultados de una auditoría —due diligence, auditorías a las que deben someterse cualquier empresa para conseguir inversores o cerrar una venta o fusión— en curso.
Próximos pasos
Los fondos propietarios actuales, entre los que figuran JP Morgan, Bain, Cheyne Capital y Barings, han autorizado este análisis. Para ello, el grupo canario y Boluda han adelantado cerca de un millón de euros. l resultado de esta auditoría, que podría conocerse en unas semanas, marcará si se presenta una oferta en firme por Armas. De cerrarse la operación, la naviera volvería a estar en manos canarias tras años controlada por fondos.
Piezas del tablero
Los inversores canarios y Boluda están principalmente interesados en las conexiones interinsulares y con la Península. Los fondos, asesorados por Houlihan Lokey, quieren dividir la venta en tres bloques: Canarias, Estrecho y Mar de Alborán. Balearia también ha mostrado su interés por las rutas canarias y presentó una oferta. Su presidente, Adolfo Utor, ya manifestó en 2023 su intención de adquirir Armas para consolidar un gran grupo naviero español. Grimaldi, que ya opera rutas en Baleares, y la naviera danesa DFDS también estudian adquirir activos de Armas. En el caso de Grimaldi, su interés no está centrado en Canarias. La operación podría tardar meses en cerrarse por completo.
Rentabilidad
Pese a la complejidad, los empresarios canarios insisten en mantener el nombre de ‘Armas’ por su arraigo en las islas, aunque reconocen que la marca se ha debilitado en los últimos años por los problemas financieros. A pesar de arrastrar una deuda cercana a los 200 millones de euros, los inversores creen que la compañía es viable. De hecho, los fondos estiman cerrar 2025 con un beneficio bruto de explotación de entre 45 y 50 millones de euros. El reciente aval judicial al plan de reestructuración ha supuesto un impulso importante. La Audiencia Provincial de Las Palmas confirmó el recorte de deuda aprobado por el Juzgado de lo Mercantil, que reduce el pasivo hasta los 913 millones.
Obstáculos
La resolución judicial desestima los recursos presentados por acreedores como Sabadell, CaixaBank, Santander, ICO y Acciona. Todos ellos sufrirán pérdidas por la reestructuración, pero no han conseguido frenar el proceso. Aunque este auto facilita la venta, también complica el acceso a financiación bancaria para los empresarios canarios. Por ello, varios ya están analizando su capacidad económica individual para poder formar parte de la operación (Atlantic hoy, Abril de 2025)
Sem comentários:
Enviar um comentário