El Grupo Boluda y un grupo de empresarios de Canarias tienen cerrado un acuerdo al 50% para la creación de una nueva sociedad que asuma la propiedad y el control de la gestión de Naviera Armas, según publica Canarias 7 en su edición digital de este domingo. Se ha encargado una auditoría para conocer en profundidad la situación en la que se encuentra la empresa, a lo que han accedido los gestores de los bonistas y se estima que el grupo de empresarios tendría que desembolsar en torno a unos 100 millones de euros.
En función de los resultados de la auditoría, habrá o no acuerdo para presentar una oferta en firme sobre el paquete regional, en la que también entraría la línea Cádiz-Canarias. Las negociaciones por la parte del Grupo Boluda están en manos de Ignacio Boluda Ceballos, uno de los hijos de Vicente Boluda Fos, que tiene acreditada una notoria y reconocida capacidad de liderazgo y conocimiento del sector. No ha trascendido, de momento, quienes son los empresarios canarios interesados, si bien medios marítimos señalan la posibilidad de que esa parte esté liderada por Rodolfo Núñez Ruano, presidente de Binter y en otro tiempo alto cargo directivo de Fred. Olsen.
Como es conocido, el otro contendiente interesado en la compra del Grupo Armas Trasmediterránea es Balearia, en todo o en parte, considerando que existen otras dos fachadas —Alborán y Estrecho— en las que la naviera de Adolfo Utor Martínez es líder indiscutible, desplazando el poder e influencia que en otro tiempo tuvo Trasmediterránea.
Se descarta que Grimaldi tenga interés en esta operación —Trasmed, la compañía española del grupo está centrada en el mercado de Baleares—, como también se descarta DFDS en lo que a las líneas del Estrecho se refiere, habida cuenta, entre otros factores, de sus últimos movimientos donde parece que está en franca regresión.
Tras los ajustes de los bonistas que controlan el 94% del Grupo Armas Trasmediterránea —el 6% restante está en poder de la familia Armas—, la compañía tiene una deuda en torno a 200 millones de euros, una cantidad que es mucho más manejable, aunque todo parece indicar que los números han mejorado ostensiblemente y ha remontado bien en 2024 ayudado por la OPE, el repunte del puente marítimo entre capitales, la línea Cádiz-Canarias y el precio del combustible y todavía podrá hacerlo mejor en 2025.
Desde que los bonistas asumieron la gestión de la compañía han vendido cuatro barcos —“Las Palmas de Gran Canaria”, “Volcán de Taburiente”, “Volcán de Tauce” y “Ciudad de Ceuta”—, hay rumores de venta de alguno más, así como un ajuste de plantilla con despidos de directivos, capitanes, jefes de máquinas y oficiales que han acabado en el juzgado, aunque una parte han encontrado pronto reacomodo en la competencia y también varias salidas negociadas.
Tras la sentencia de la Audiencia Provincial de Las Palmas, desestimando las impugnaciones presentadas por varias entidades financieras y el ICO y avalando el plan de reestructuración del Grupo Armas Trasmediterránea, los bonistas tienen el camino despejado para vender la compañía al mejor postor y todo parece indicar que se concentra en dos contendientes: Grupo Boluda y empresarios canarios y Balearia. En ambos casos parece claro que se mantendría la marca Naviera Armas, por su hondo arraigo y significado en Canarias.
Quedaría por conocer cómo quedará la relación de Balearia y Fred. Olsen, habida cuenta de que Adolfo Utor decide siempre en primera persona —la compañía es suya y solo suya—, mientras que los gestores de Fred. Olsen tienen que consultar las decisiones de calado con su matriz en Oslo. Y también cómo quedaría la relación con esta compañía, en el caso de que se confirme la opción del Grupo Boluda y sus socios canarios. Todo parece indicar que habrá noticias en el corto o medio plazo, algo por otro lado muy necesario para llevar certidumbre a los ánimos de quienes día a día hacen posible que los barcos del Grupo Armas Trasmediterránea se muevan, tanto en los puertos como en la mar (Puente del Mando, Abril de 2025)
Sem comentários:
Enviar um comentário