segunda-feira, novembro 12, 2012

Mas defiende la viabilidad de una Cataluña independiente

Escreve o El Pais que "Artur Mas ha dado un paso más allá en su campaña: si ayer explicó la consulta por la autodeterminación, el presidente de la Generalitat y candidato de Convergència i Unió ha defendido hoy la viabilidad económica de la independencia de Cataluña. "Un Estado propio para Cataluña sería perfectamente viable", ha dicho Mas esta mañana en rueda de prensa, en el que ha destacado que si el pueblo catalán es "más libre" también es "más viable", y esto significa, ha cerrado, "vivir mejor". La Cataluña independiente dibujada por Mas no es compartida por los expertos, que pronostican la ruina de la comunidad si decide secesionarse de España. Mas ha querido con sus palabras frenar el "discurso del miedo" que, a su juicio, practica el Partido Popular. "Nos dicen que de ninguna manera, que la independencia seria desastrosa y todo negativo. Esto, con campañas del miedo", ha ilustrado Mas, que ha atacado a los dirigentes del PP: "Son campañas que en el fondo reflejan sus propios miedos. Tienen miedo porque saben que una parte muy significativa del pueblo de Cataluña ha dicho basta". El líder nacionalista ha criticado el vídeo del PP en el que se ironiza con los apellidos castellanos en Cataluña, y ha querido dejar claro que su propuesta de Estado propio es "para toda la población, lleven los apellidos que lleven".  El presidente catalán ha presentado cifras para sostener sus afirmaciones sobre la viabilidad económica de una Cataluña independiente. Cifras que tienen en cuenta el peso actual de Cataluña dentro de la Unión Europea, a pesar de que las autoridades comunitarias ya han dejado claro que la comunidad estaría fuera de la UE en caso de secesión. Mas ha destacado cuatro: la población, que colocaría a Cataluña en la 16a posición; la renta per cápita, con la comunidad ocupando el séptimo lugar comunitario en caso de independencia; el grado de apertura (suma de exportaciones e importaciones comparado con la generación de riqueza actual), novena posición; y la inversión en Investigación y Desarrollo, del 1,65%, en el duodécimo lugar pese a los recortes. Mas también ha sostenido que con una Cataluña independiente las pensiones estarían aseguradas: "Están más garantizadas con una Cataluña con Estado propio que no en España", ha aseverado el candidato de CiU, que incluso ha dicho que con la independencia estas cotizaciones subirán. En el documento facilitado por la federación nacionalista con "las cifras del Estado propio" no figura qué deuda tendría Cataluña ni qué parte asumiría de la deuda del Estado. Mas ha subrayado que, "de entrada, la deuda es del Estado Español, suscrita por el Estado español y a quién reclamarán los acreedores es al Estado Español". Llegado el caso, Mas estaría dispuesto a negociar la asunción de parte de la deuda, pero también reclamaría al Estado: "Durante décadas hemos transferido mucho dinero; contaremos la deuda pero también los activos que nos tocan, puertos, aeropuertos, reservas, metales preciosos, divisas, depósitos al BCE. Si asumimos las deudas, nos quedamos parte de los activos".  El camino dibujado por Mas para lograr el Estado propio es celebrar una consulta en los próximos cuatro años sobre el Estado propio y asumir niveles de "país puntero" en Europa para 2020. En paralelo, CiU apuesta por construir "estructuras de Estado" en Cataluña, es decir, la asunción de competencias que pertenecen a la administración general. En este sentido, la federación se compromete a crear una agencia tributaria catalana y a aumentar las delegaciones exteriores de la Generalitat. Mas subirá de rango las relaciones exteriores de la Generalitat, hasta ahora asumidas por un secretario general. Tras el 25-N, si Mas gana las elecciones -algo que los sondeos dan por seguro- habrá un consejero que se dedique a los asuntos exteriores. "Podrán criticar la acción exterior, pero no la pueden prohibir"; ha celebrado Mas. Un paso más en su intención de "internacionalizar" el proceso soberanista catalán, intento que todavía no está dando sus frutos”.