Li no espanhol Publico que "el ministro de Finanzas, condiciona la petición de fondos al respaldo de las principales fuerzas políticas. De confirmarse, sería el tercer rescate a un país miembro tras los de Grecia e Irlanda. Portugal admite finalmente que necesita la ayuda financiera de Europa para hacer frente a su crisis de deuda. El ministro portugués de Finanzas, Fernando Teixeira dos Santos, afirmó hoy que "es necesario" recurrir a la financiación europea, en un cambio de postura del Gobierno socialista luso, opuesto hasta ahora a pedir ayuda a la UE. En una declaración a la prensa lusa el ministro condiciona la petición de fondos a través de los mecanismos europeos a que sea respaldado por las principales fuerzas políticas nacionales. De confirmarse el rescate financiero sería el tercer país de la eurozona en recibir asistencia después de Grecia (que recibe 110.000 millones de euros) e Irlanda (85.000 millones). Hoy también el ministro de Asuntos Parlamentarios, Jorge Lacao, aludió a la posibilidad de pedir un rescate financiero al subrayar hoy en la Asamblea Legislativa que el Ejecutivo "actuará patrióticaente" para defender los intereses nacionales en materia de financiación externa. "Entiendo que es necesario recurrir a los mecanismos de financición disponibles en el marco europeo", afirma Teixeira dos Santos en declaraciones al diario lisboeta Jornal de Negocios que recoge su edición digital.El ministro reconoce la necesidad de tomar esa decisión "ante esta difícil situación que podía haber sido evitada". Pero recuerda que Portugal "fue irresponsablemente empujado a una situación muy difícil en los mercados financieros" y que recurrir a los fondos europeos "exigirá también la participación y el compromiso de las principales fuerzas e instituciones política". "Portugal fue empujado a una situación muy difícil en los mercados" La semana pasada las malas noticias desde Portugal se precipitaron. El Teixeira dos Santos reconoció que el déficit portugués de 2009 y 2010 fue mucho peor de lo declarado. Ayer mismo las agencias de rating volvieron a asestar otro golpe al país. Moody's y Fitch -ambas investigadas por la Audiencia Nacional- recortaron un escalón la nota de la deuda y la calificación a toda la banca lusa respectivamente. Tras la dimisión del Gobierno, el pasado 23 de marzo, por el rechazo parlamentario a su cuarto plan de austeridad, se han convocado elecciones para el próximo 5 de junio y Portugal se ha visto castigado con la subida de los intereses de su deuda y el descenso de su solvencia financiera hasta un paso del bono basura. Pero el propio Texeira dos Santos y otros miembros del Gobierno habían descartado hasta ahora la posibilidad de pedir ayuda externa, tanto por su condición de Ejecutivo en funciones y las responsabiliades que atribuyen a la oposición en el agravamiento de la situación financiera del país. Un rescate de 75.000 millones El Tesoro portugués ha logrado colocar este miércoles 1.005 millones de euros en sendas subastas de letras a seis y doce meses, ligeramente por encima del objetivo previsto, pero los costes se han disparado. Los analistas consideran que la situación es insostenible, teniendo en cuenta que sólo en junio Lisboa tiene que hacer frente a necesidades de financiación que superan los 7.000 millones de euros. De confirmarse, Portugal sería el tercer país en necesitar asistencia de la UEEl rescate de Portugal podría costar 75.000 millones de euros, según admitió el primer ministro luxemburgués y presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, de los cuales 50.000 los asumiría la UE y el resto el Fondo Monetario Internacional. La Comisión Europea mantiene un "contacto regular" a "todos los niveles" con las autoridades portuguesas, según ha explicado el portavoz de Asuntos Económicos, Amadeu Altafaj. El Ejecutivo comunitario "está dispuesto a examinar cualquier petición (de ayuda) de cualquier Estado miembro", pero el miércoles por la mañana no había recibido ninguna petición. El rescate de Portugal dominará la reunión informal de ministros de Economía de la UE que se celebra el viernes y el sábado en Budapest. Una vez que Lisboa pida oficialmente la ayuda, deberá negociar con los expertos de la Comisión, el Banco Central Europeo y el FMI un programa de ajuste fiscal y reformas. Portugal se convertirá así en el tercer país de la eurozona que necesita asistencia, después de Grecia (que recibe 110.000 millones de euros) e Irlanda (85.000 millones). La UE cree que el nuevo rescate no contagiará a España, según explicaron este miércoles fuentes diplomáticas".
Sem comentários:
Enviar um comentário