
Catalunya pide 1.450 millones; Valencia, 633; y Murcia, 311
Según el consejero valenciano, cuya autonomía tiene el mayor endeudamiento regional en relación al PIB español de todas las CCAA, al País Valencià le corresponderían este año con cargo al Fondo de Competitividad 633 millones de euros, que "no recibirán los valencianos en el presente ejercicio". Por eso, "solamente podemos plantearnos el recurso a la vía judicial". La consejera de Economía de Murcia, la conservadora Inmaculada García, criticó también a su salida del CPFF que no se permita obtener de forma anticipada recursos del Fondo de Competitividad. Según sus cálculos, a Murcia le corresponderían este año 311 millones con cargo a dicho fondo. También ha pedido disponer del fondo la Comunidad de Madrid, aseguró ayer el consejero de Economía de la región, Antonio Beteta, a pesar de que Madrid es junto a La Rioja la más disciplinada con el déficit público e incluso se han comprometido a situarlo por debajo del objetivo del 1,3%, en concreto en el 0,75% este año.
Castilla-La Mancha y Catalunya siguen lejos de que se les autorice endeudarse
Pero Salgado fue tajante, ante ellos y en la rueda de prensa posterior: "Será el Ministerio de Economía quien, si estima que se dan las circunstancias adecuadas, autorice el Fondo de Competitividad. Y las condiciones no se dan porque ya hay 11.000 millones de euros más comprometidos con las comunidades autónomas por el nuevo sistema de financiación autonómica". En cualquier caso, recordó, "si hay discrepancias, se puede acudir a los tribunales. Son cuestiones que dirimirá el Tribunal Constitucional". Siete CCAA pueden al menos respirar más tranquilas desde ayer, cuando les fueron aprobados por el CPFF (tras haber recibido el visto bueno del Ministerio de Economía el día anterior) sus planes de reequilibrio de los presupuestos para 2011, tal y como adelantó Público. Ya pueden endeudarse a largo plazo con deuda nueva, no sólo refinanciar la que vaya venciendo.
El cinturón infinito
Los ciudadanos de Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Galicia y Murcia, además de los de País Vasco y Navarra (que no tienen que pasar por el CPFF) sufrirán las consecuencias de un recorte del déficit, respecto al alcanzado en 2010, de 4.283 millones de euros, al que se han comprometido para recibir vía libre a endeudarse. De estos, 3.479 millones corresponderán a menor gasto público y 645 millones a mayores ingresos de los presupuestados. Se trata de "un 47,6% de ajuste del déficit de esas nueve autonomías respecto a 2010", explicó Salgado. Madrid y La Rioja no tienen que presentar planes de reequilibrio. En conjunto, todas ellas pueden ya recibir "autorización para endeudarse a largo plazo en el primer tramo de 2011, que equivale al 0,65% del PIB de cada CCAA", explicó la vicepresidenta. Los tramos sucesivos dependerán de que se vaya demostrando trimestre a trimestre que cumplen el plan que tienen aprobado, una muestra más del férreo control que el Gobierno decidió hace meses ejercer sobre las cuentas regionales dado su desequilibrio y el foco puesto en el mismo por parte de los mercados. Extremadura y Andalucía están a falta de algunos flecos, suficientes para que la aprobación de sus planes se retrase hasta después de las elecciones. Quienes peor lo tienen son Catalunya, Castilla-La Mancha, Balears y País Valencià. Fuentes de Economía criticaron ayer que algunas han entregado muy tarde sus planes de reequilibrio, dificultando su aprobación de cara al CPFF que se celebró ayer” (texto da jornalista Ana Flores do Publico, com sa devida vénia)
Sem comentários:
Enviar um comentário