quarta-feira, abril 10, 2013

Newseum, la noticia en el museo

Li no El Mundo que "si disfrutó con la serie 'Newsroom' o es amante de 'House of Cards'. Si las palabras Watergate, Pulitzer, Capitolio y Lewinsky le suenan nítidamente. Si sabe lo que es un 'scoop', conoce el 'Post' y el 'Times' y le fascinan los entresijos de Washington... el Newseum es su museo.Situado en la noble Avenida Pennsylvania, a medio camino entre el Congreso y la Casa Blanca, Newseum celebra la historia y la práctica del periodismo. Es un lugar genuinamente americano, donde se rinde sin pudor un sentido homenaje al reportero y su oficio, donde se revive el romanticismo de los años en los que un periódico era capaz de poner a un gobierno contra las cuerdas. Y donde se trata de mirar hacia al futuro, aunque se presente turbio. Mucho ha llovido desde aquel titular del 16 de abril de 1912: «El Titanic se hunde con 1800 a bordo, sólo 675, la mayoría mujeres y niños se salvan», o aquel aún más antiguo del 2 de septiembre de 1909: «Descubierto el Polo Norte por el doctor Frederick A. Cook, quien transmite por telegrama al Herald una historia exclusiva de cómo plantó la bandera americana en lo alto del mundo».Hoy, las sábanas grises del quiosco apenas dan titulares, pero Newseum nos recuerda el valor y la responsabilidad de la prensa, online o como demonios mute, en la vida democrática. De hecho, el centro fue concebido como una oda arquitectónica a la libertad de expresión, hasta el punto de que la Primera Enmienda de la Constitución a EEUU, la que recoge el derecho de la libertad de prensa, está acuñada en el mármol de su fachada.Además de exhibir una sección original del Muro de Berlín, así como un impresionante amasijo de hierro que es lo que queda de la antena de televisión que coronaba las Torres Gemelas, el museo cuenta con una agenda repleta de actos y exposiciones temporales.El próximo 12 de abril se inauguran dos exposiciones enmarcadas en el 50 aniversario del asesinato de JFK en Dallas que pretenden examinar la cobertura periodística que se realizó de la familia, la presidencia y la muerte de Kennedy. Creating Camelot (Creando Camelot ) contará con fotografías íntimas -y ya míticas- del presidente, Jacqueline y sus hijos Caroline y John. Son imágenes realizadas por Jacques Lowe, el fotógrafo personal de la familia. Por su parte, la exposición Three Shots Were Fired (Se dispararon tres tiros) narra la dramática historia del magnicidio del 22 de noviembre de 1963 a través de distintos artefactos, imágenes e históricos titulares. Por ejemplo, el primer boletín de la agencia UPI anunciando que «Se han disparado tres tiros contra la caravana del presidente». O la máquina de escribir, un reloj y la pipa utilizados por el legendario periodista Walter Cronkite. También la agenda personal de Jackie Kennedy con sus anotaciones hechas a mano durante esos días.Otra cita para mitómanos -porque en esto el Newseum se las pinta solas- tendrá lugar el próximo 18 de abril cuando está previsto que la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca proyecte el documental All the President's Men Revisited (Todos los hombres del presidente versión revisada) sobre el Watergate. En la cita estarán los célebres periodistas de The Washington Post que destaparon el escándalo, Bob Woodward y Carl Bernstein, acompañados de Robert Redford, que interpretó al primero en el filme original.".