quarta-feira, abril 27, 2011

Vulcão da Islândia: encerramento do espaço aéreo salvou vidas!

Diz a jornalista do El Mundo, Teresa Guerrero que "fue una decisión polémica y criticada por algunos expertos pero el cierre del espacio aéreo europeo tras la erupción del volcán islandés Eyjafjalla probablemente salvó muchas vidas. Así lo asegura un equipo de investigadores tras analizar las cenizas volcánicas que hace un año provocaron un caos aéreo sin precedentes al impedir durante varios días que miles de vuelos despegaran. Sus conclusiones se publican esta semana en 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS). Tan pronto como la furia del volcán se atenuó, el investigador de la Universidad de Islandia Sigurdur Gislason y sus colegas recogieron muestras de la ceniza y se las mandaron a otro grupo de científicos del Centro de Nanociencia de la Universidad de Copenhague (Dinamarca) para que las analizaran. Según los autores, el agua derretida de los glaciares entró en el volcán y enfrió el magma, lo que provocó columnas de lava volcánica compuestas por partículas especialmente finas, duras y abrasivas, capaces de dañar las ventanillas del avión y otras partes de la nave fabricadas con aluminio.
Una decisión justificada
Asimismo, los investigadores creen que es probable que las altas temperaturas que alcanzan los motores de los aviones hubiesen podido derretir las cenizas volcánicas, lo que podría haberles causado fallos graves e incluso detenerlos. Por ello, los autores consideran justificada la decisión de las autoridades de cerrar el espacio aéreo, una medida que provocó pérdidas multimillonarias al sector aeronáutico y que fue cuestionada por el caos que causó. Aunque no se han producido accidentes con víctimas mortales provocados por fallos de motor asociados a las cenizas volcánicas, sí se han registrado decenas de incidentes. Uno de los primeros y el que dio la señal de alarma sobre el peligro potencial de las cenizas volcánicas para la aviación ocurrió en 1982. Los cuatro motores de una nave que transportaba a 263 pasajeros dejaron de funcionar después de que ésta sobrevolara una nube de ceniza explosiva en Indonesia. El incidente finalmente quedó en un susto ya que el piloto consiguió reiniciar tres de los motores y aterrizar con éxito pero el episodio alertó al sector del peligro potencial de estas partículas, capaces de alcanzar los 11 kilómetros de altura. Para evitar que se repitan situaciones como la que se vivió en abril del año pasado, la industria aeronaútica investiga para buscar soluciones de cara a futuras erupciones explosivas. Mientras tanto, los autores de este estudio de PNAS proponen un protocolo para determinar el riesgo que representan las cenizas volcánicas. Asimismo, hace unos días más de 70 aerolíneas europeas llevaron a cabo un plan para
simular una erupción de un volcán y elaborar un protocolo de actuación con el objetivo de garantizar la seguridad y minimizar sus efectos en el tráfico aéreo”.

Sem comentários: