
Contra el declive de Europa
De forma concreta, el Grupo de Reflexión para el futuro de la UE pide a los gobiernos que mantengan las medidas anticrisis para garantizar el crecimiento y el empleo y reclama a los países "que tienen margen de maniobra" en sus cuentas públicas que asuman un mayor liderazgo. En paralelo, subrayan la necesidad de "desarrollar sin dilación la gobernanza económica" de la zona euro y de reformar "el funcionamiento de las instituciones financieras y de sus mecanismos de vigilancia y control para evitar que estemos incubando ya la próxima crisis"
Retraso en la eddad de jubilación
A más largo plazo, los "sabios" consideran fundamental mejorar el capital humano y la inversión en investigación y desarrollo, reformar el mercado de trabajo y modernizar el funcionamiento de las empresas para permitir que Europa siga siendo competitiva.El grupo de sabios considera que Europa debe retrasar la edad de jubilación y atraer a inmigrantes cualificados para hacer frente al desafío demográfico. Por ello, el informe ve necesario "modificar radicalmente nuestra forma de percibir la jubilación", para que pase a ser "una posibilidad, más que una obligación". "Deberán desalentarse las actuales prácticas de jubilación anticipada", advierte el Grupo de Reflexión, que considera que la "vida activa debe prolongarse aumentando la edad de jubilación real y legal" y que convendría hacer más atractiva para las empresas la contratación de trabajadores de edad avanzada. Al mismo tiempo, los "sabios" ven necesario que Europa "cambie de actitud" ante la inmigración y que deje de percibirla como "una carga que soportar, más que como una oportunidad que aprovechar". "La UE tiene que desarrollar una política común de inmigración con el fin de atraer a los inmigrantes más cualificados, con más talento y más motivados", aseguran".
Sem comentários:
Enviar um comentário