segunda-feira, maio 23, 2011

Imprensa: retrato dos jornais em Canárias

Li aqui quer “el periódico LA PROVINCIA-Diario de Las Palmas amplía su ventaja como líder indiscutible de la prensa en Canarias. No sólo es el diario de información general preferido por los canarios, sino el que más vende a una distancia cada vez mayor de su más inmediato competidor, Canarias7. La Oficina de Justificación de la Difusión (OJD), un organismo independiente cuyas auditorías sirven a las agencias de publicidad y anunciantes para conocer el impacto y repercusión de sus campañas, ha certificado esta semana que LA PROVINCIA / Diario de Las Palmas es el periódico canario que más ejemplares difundió en 2010, 23.324 copias de media diaria, 4.658 más que el otro periódico editado en Gran Canaria, Canarias7, que certificó una difusión media diaria de 18.666 ejemplares. Ésta es la mayor diferencia en la última década entre ambas cabeceras y reafirma el liderazgo de LA PROVINCIA / DLP tanto en Las Palmas como en el conjunto del Archipiélago. La consolidación del liderazgo de LA PROVINCIA / Diario de Las Palmas en la prensa de Canarias se ha confirmado por parte de la OJD, sobre todo durante los últimos cinco años. De los 1.214 ejemplares de más que vendía LA PROVINCIA / Diario de Las Palmas en comparación con Canarias7 en 2005, se pasó a los 3.969 en 2008 hasta llegar a los 4.658 de diferencia registrados en 2010, la mayor distancia entre ambas cabeceras en la última década. EL DOMINGO. El liderazgo de LA PROVINCIA / DLP es además absoluto los domingos, el día de mayor competencia en la prensa española, tanto en número de ejemplares como en lectores. En 2010, este diario vendió los domingos una media de 47.425 ejemplares, con picos que rozaron los cincuenta mil ejemplares. Por el contrario, Canarias7 se situó a más de 14.000 ejemplares en el conjunto del año, que empezó con 34.669 ejemplares vendidos los domingos en enero y finalizó con 29.051 copias de venta media en domingo en diciembre. En la media semanal, LA PROVINCIA / DLP obtuvo la mayor distancia de la década respecto a su competencia. Así, pese a la dura crisis que golpea a la economía y que afecta a la prensa, LA PROVINCIA / DLP no ha dejado de agrandar su distancia respecto a Canarias7: la diferencia era de solo 65 ejemplares de media en 2006, se estabilizó en 3.900 ejemplares en 2008 y 2009 y se agrandó a 4.658 en 2010, según datos certificados por la OJD. A lo largo de 2010, LA PROVINCIA / DLP alcanzó picos de 24.244 ejemplares de difusión media diaria. Su buen comportamiento dominical se consolidó también mes a mes. Los datos certificados por OJD correspondientes al año 2010 y anunciados esta semana reflejan también la difusión media diaria de los otros periódicos canarios. La de El Día se establece en 21.182 ejemplares, la de Diario de Avisos en 9.139 y la de La Opinión de Tenerife en 5.429. El Día es el periódico canario con mayor número de ejemplares dentro de lo que se denomina difusión de pago especial o atípica, aquella que no depende de la venta de periódicos en quiosco, sino de la denominada venta en bloque de ejemplares a instituciones, empresas o asociaciones. Bajo este concepto El Día certificó una media de 4.991 ejemplares. En cuanto a la audiencia, fijada en número de lectores, los datos de la primera oleada de este año del Estudio General de Medios (EGM) confirman también que LA PROVINCIA / DLP amplía su ventaja sobre el otro periódico grancanario, Canarias7. LA PROVINCIA / DLP tiene 155.000 lectores diarios frente a los 133.000 de Canarias7, esto es, 22.000 lectores más que su más inmediato competidor, la mayor distancia entre ambas cabeceras en la última década. El liderazgo de la oferta informativa de LA PROVINCIA / DLP se ha visto confirmado en los últimos meses en el número de lectores consolidados. Si en la segunda oleada del EGM de 2010 LA PROVINCIA / DLP tenía 2.300 lectores más que Canarias7, en el último estudio de 2010 la distancia llegó a 9.800 lectores, una ventaja que se ha ampliado en la primera oleada del EGM de 2011, en la que LA PROVINCIA / DLP tiene 22.000 lectores más que Canarias7”.

Sem comentários: