
Financiar Cuatro sólo con publicidad
“Se han producido progresos considerables en el cumplimiento de objetivos en relación a las sinergias”, saca pecho Italia. “El problema es que el mercado daba por descontado que financiarían la compra de Cuatro en dos años sólo con su aumento en la cuota publicitaria. Y de momento…”, interpretan fuentes del sector. Los ingresos brutos por publicidad del grupo cayeron un 3,1% hasta marzo y lo peor podría estar por venir. Además de un mercado débil, Telecinco tiene que afrontar en junio y julio el efecto Mundial. La retransmisión de la Copa del Mundo de Sudáfrica el año pasado disparó los ingresos publicitarios y aboca a una comparación especialmente dura con el presente ejercicio. Todas las cadenas aprovecharon el tirón y también sufrirán un duro cotejo con el año anterior. Y es que el resto de operadores van detrás. El primero en admitir que es hora de recluirse en los cuarteles de invierno ha sido Unidad Editorial, propiedad del grupo italiano RCS Mediagroup. La editora de El Mundo y Marca ha eliminado los equipos de informativos y deportes de Veo 7, lo que supondrá la salida de al menos 60 personas. Y va más allá. “Hay quien dentro de la casa apuesta incluso por ceder la gestión de los canales, aun manteniendo una ventana para dar cobertura a la marca y que no se pierda el estilo de El Mundo”, aseguraban fuentes próximas al grupo. Y en esa búsqueda de socios están. En junio vence el acuerdo por el cual Antena 3 comercializa su publicidad, lo que le garantizaba unos ingresos estables. Los porcentajes de ocupación publicitaria en otras cadenas tampoco invitan al optimismo. Antena 3 apenas alcanzó en la primera quincena de mayo un 72%, 16 puntos menos que en 2010. Sus datos son algo mejores desde el punto de vista de los ingresos, en tanto han sido más ágiles en modificar parte de su política. “Se han centrado en el público adulto y han pasado las amas de casa a un segundo plano. Se trata de un target de precio más elevado, un 30% más caro”, explican fuentes del sector. Durante los tres primeros meses del año, Antena 3 Advertising logró un aumento de la facturación del 6,2%, según Infoadex. No obstante, las caídas generales del 15% no le han sido ajenas en los dos meses siguientes. Como ya publicó este periódico, sectores clave en la inversión publicitaria han reducido drásticamente su inversión al detectar que la demanda no responde. Sólo el sector financiero ayuda. “Es el efecto Bankia. Las nuevas uniones de cajas son las únicas que están invirtiendo decididamente”, explican fuentes del sector. De hecho, la inversión del sistema financiero en las dos grandes cadenas aumentó un 21% de media en el primer trimestre del año. Una evolución que contrasta con el limitado esfuerzo de las compañías de belleza y cosmética, de alimentación o automóviles. Por ejemplo, la facturación por spots de bebidas descendió un 32% en Antena 3 durante los tres primeros meses. Eso sí, en plena crisis las cadenas han perdido dos meses en luchas intestinas para decidir quién presidirá su patronal (Uteca). Malos tiempos para el negocio”.
Sem comentários:
Enviar um comentário