quarta-feira, janeiro 07, 2009

Madrid divulga na próxima semana montantes do novo financiamento

Segundo o jornal espanhol ABC, “el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha dicho hoy que el Gobierno dará a conocer las cifras del nuevo modelo de financiación la próxima semana, o como máximo en dos semanas, con la idea de tratar de llegar un acuerdo con las comunidades autónomas en el mes de febrero. Revilla ha hecho esta afirmación tras entrevistase en el Palacio de La Moncloa con el jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que hoy ha retomado las reuniones bilaterales con presidentes autonómicos a fin de perfilar un documento definitivo para reformar el sistema de financiación autonómica. El jefe del Ejecutivo cántabro, que también hoy ha llegado en taxi al Palacio de la Moncloa, se ha mostrado satisfecho de la reunión después de que Zapatero le haya garantizado que habrá más dinero para todas las comunidades y que se tendrán en cuenta el coste que representan los servicios por la dispersión y el envejecimiento de la población. Revilla ha reconocido que han dedicado más de la mitad de la reunión a hablar de viejos temas pendientes de Cantabria, como son las deudas que, según ha dicho, tiene esta comunidad en materia de infraestructuras. Tras esta reunión, de una hora y media de duración, Rodríguez Zapatero ha recibido en el Palacio de la Moncloa al presidente de La Rioja, Pedro Sanz, con el que se encuentra reunido, y por la tarde será el turno del jefe del Ejecutivo canario, Paulino Rivero".
OS FUNDOS DO NOVO MODELO
Junto los fondos de convergencia, el nuevo modelo de financiación autonómica incluirá otros dos ya previstos con anterioridad:
- Fondo de garantía del Estado de bienestar
Las necesidades de financiación de cada comunidad se calcularán mediante la suma de lo que recibieron en 2006 (ninguna pierde) y lo que le corresponda del dinero adicional, informa Alejandro Bolaños. Para cubrir esas necesidades, el nuevo sistema plantea cuatro fondos. El más importante será el de garantía de los servicios fundamentales. Su cuantía estará ligada al peso de las competencias de salud, educación y servicios sociales. Se nutrirá casi en exclusiva (una mínima parte puede ser dinero estatal) de los impuestos cedidos. Todas las comunidades aportarán a ese fondo una porción elevada e idéntica de su cesta de impuesto. Y esa bolsa se distribuirá con el novedoso objetivo de que todas tengan el mismo nivel de financiación por habitante. Aquí, la población se ajustará con otras variables: dispersión, superficie, insularidad, mayores de 65 años (servicios sociales), tramos de edad (sanidad) o menores de 18 años (educación).
- Fondo de suficiência
El resto de competencias no incluidas en el fondo de garantía se cubren con el fondo de suficiencia. Aquí se contemplan dos posibilidades: habrá autonomías (las que tengan más capacidad de recaudación) a las que les bastará con la parte de su cesta de impuestos no utilizada en el fondo de garantía; además, podrán quedarse con el dinero que les sobre. Y habrá otras que no tendrán suficiente con sus impuestos; el dinero del Gobierno servirá para completar los recursos autonómicos hasta cubrir la necesidad de financiación restante".
Aqui
***
O IMPACTO NAS COMUNIDADES
- Comunidades autónomas ricas, que se beneficiarán del sistema por su aumento de población: Baleares, Murcia, Comunidad Valenciana, Cataluña y Madrid;
- Comunidades autónomas pobres a las que el sistema compensa su baja renta per cápita: Canarias, Estremadura, Andalucía, Galicia y Castilla-La Mancha
- Autonomías 'intermedias' que se benificiarán del nuevo fondo para estimular el crecimiento de población: Asturias, Castilla y León y Aragón. Aqui.

Sem comentários: