quarta-feira, janeiro 07, 2009

Espanha: balanço das reuniões com as Comunidades autonómicas

No âmbito da discussão do novo modelo de financiamento das autonomias espanholas, e com base na informação distribuída pelo Palácio da Moncloa (primeiro-ministro), é o seguinte o balanço às reuniões que Zapatero manteve com os presidentes dos executivos das Comunidades Autónomicas de Espanha:
Castilla y León
El Presidente del Gobierno explicó a Juan Vicente Herrera la propuesta del Gobierno sobre financiación autonómica recogida en el documento enviado a todas las Comunidades Autónomas el pasado 30 de diciembre. Dicha propuesta recoge las peticiones de Castilla y León como son que el nuevo modelo de financiación autonómica tenga en cuenta la dispersión y el envejecimiento como criterios para el reparto de los recursos. Atendiendo a la petición de Castilla y León, el Jefe del Ejecutivo se ha comprometido a incorporar al nuevo modelo la consideración de la evolución demográfica. De esta manera, se estudiará una fórmula para compensar a las Comunidades Autónomas que, aun teniendo una renta per cápita superior a la media, registran una evolución demográfica por debajo de la media.
Aragón
Por su parte, Marcelino Iglesias comunicó al Presidente del Gobierno que el nuevo modelo es un buen punto de partida e hizo un análisis positivo del mismo, al tiempo que planteaba la necesidad de que se pueda atender adecuadamente políticas asistenciales y sanitarias en aquellas Comunidades Autónomas en las que, por cuestiones como la de la dispersión de la población, la prestación de estos servicios tiene mayores costes. Iglesias mostró su acuerdo con la posibilidad de que se estudie una nueva fórmula que tenga en cuenta la dispersión y el envejecimiento como cuestiones para el reparto de los recursos en el nuevo modelo de financiación autonómica.
Murcia
La propuesta del Gobierno recoge la principal petición de la Región de Murcia, que es el reconocimiento del incremento de la población. Éste será uno de los ejes del nuevo sistema de financiación, lo que implica que Murcia será una de las grandes beneficiadas por la actualización de la población y por la mejora del sistema que propone el Gobierno. Otra de las peticiones de la Región de Murcia, la multilateralidad en la negociación, ha quedado plenamente garantizada, tanto en el proceso de negociación llevado a cabo por el Ministerio de Economía y Hacienda, como en la ronda de contactos que el Presidente del Gobierno está manteniendo con los Presidentes autonómicos.
Castilla-La Mancha
Por su parte, el Jefe del Ejecutivo informó de distintos aspectos que presenta el nuevo modelo de financiación autonómica al Presidente de Castilla-La Mancha; concretamente, sobre la inclusión de la evolución demográfica y la dispersión en el reparto de los recursos por parte del Gobierno a las Comunidades Autónomas.Barreda se mostró favorable al nuevo modelo de financiación, que consideró muy positivo, y expresó su satisfacción por los términos de la propuesta enviada por el Gobierno a las Comunidades Autónomas.
Comunidad Valenciana
El Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha explicado al Presidente de la Comunidad Valenciana, Francisco Camps, las líneas generales del nuevo modelo de financiación autonómica. La reunión ha sido satisfactoria y útil y ha servido para constatar la sintonía de la Comunidad Valenciana con los planteamientos generales del nuevo modelo de financiación que va a proponer el Gobierno. El Presidente del Gobierno ha explicado a Camps las líneas generales del nuevo sistema, que recoge las principales cuestiones planteadas por el Presidente de la Comunidad Valenciana negociación en pie de igualdad con todas las Comunidades Autónomas, igual financiación de los servicios fundamentales para todos los ciudadanos, independientemente de la Comunidad Autónoma donde vivan, y ajustes para reconocer el incremento de la población. Estas coincidencias constituyen, en opinión del Gobierno, una buena base de entendimiento para lograr un acuerdo. El Presidente del Ejecutivo también ha informado de que se va a estudiar la propuesta formulada ayer por el Presidente de la Xunta, Emilo Pérez Touriño, para que los costes adicionales derivados de las lenguas cooficiales sean tenidos en cuenta dentro del nuevo sistema de financiación. Otra de las peticiones del Presidente valenciano ha sido incluir en la negociación al Partido Popular. Una cuestión que coincide plenamente con el planteamiento del Gobierno central, ya que no hay que olvidar que, previa a la ronda del Presidente del Gobierno con los presidentes de las Comunidades Autónomas, el Vicepresidente segundo, Pedro Solbes, se reunió el miércoles de la semana pasada con el responsable económico del PP, Cristóbal Montoro, para exponerle las líneas generales del nuevo sistema. Por otro lado, dentro de los planes del Gobierno figuran también otras demandas de Camps, como el envío, en breve, a las Comunidades Autónomas de un documento con la propuesta del nuevo modelo de financiación y la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera antes de cerrar el acuerdo. El Ejecutivo reitera su intención de que el acuerdo con todas las comunidades autónomas sea global de carácter multilateral con elementos de bilateralidad, dadas las singularidades de las diferentes autonomías.
Galicia
El Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha explicado al Presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, las líneas generales del nuevo modelo de financiación, que garantizará iguales recursos para cubrir los servicios públicos esenciales que reciben todos los ciudadanos, independientemente de la Comunidad Autónoma en la que residan. El Presidente del Gobierno cree que la reunión ha sido satisfactoria y tiene la impresión de que Emilio Pérez Touriño ha acogido de forma favorable la propuesta. Durante la reunión, el Presidente de la Xunta ha planteado que los costes diferenciales procedentes del envejecimiento y la dispersión de la población sean tenidos en cuenta de forma significativa en el nuevo sistema. El Presidente del Gobierno ha asegurado durante el encuentro que la petición es razonable y que se tendrá en cuenta.Pérez Touriño ha planteado la necesidad que el nuevo sistema de financiación disponga de recursos para atender los costes derivados de las lenguas cooficiales y el Presidente del Gobierno se ha comprometido a estudiarlo.
Madrid
El Gobierno valora positivamente la reunión mantenida esta tarde por el Presidente del Gobierno con la presidenta de la comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre. En el encuentro se han abordado los objetivos del Gobierno en relación al nuevo modelo de financiación autonómica, dentro de la ronda informativa que el Presidente del Ejecutivo realiza estos días con los diferentes Presidentes de las Comunidades Autónomas. A la reunión han asistido el Presidente del Gobierno y el Secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, y por parte de la Comunidad de Madrid, su Presidenta, Esperanza Aguirre, y el Consejero de Hacienda, Antonio Beteta . El Ejecutivo cree que carecen de fundamento las criticas lanzadas en las ultimas horas por dirigentes del Partido Popular y de algunas Comunidades Autónomas gobernadas por el principal partido de la oposición ante el encuentro mantenido el pasado sábado entre los Presidentes del Gobierno y de la Generalitat de Cataluña, José Montilla. También reitera que el acuerdo será multilateral con componentes bilaterales. La intención del Presidente del Gobierno es continuar en los próximos días y semanas con sus encuentros con el resto de los Presidentes de las Comunidades Autónomas y que el nuevo modelo de financiación sea aprobado con consenso y dialogo entre todas ellas. El nuevo modelo aumentará equitativamente el gasto en educación, sanidad y dependencia en todas las Comunidades Autónomas, garantizará una financiación suficiente para las autonomías y cubrirá por igual las necesidades básicas de los ciudadanos.
La Rioja
La reunión con el Presidente de La Rioja se centró, entre otros temas, en la petición de multilateralidad en la negociación del nuevo modelo de financiación autonómica. El Presidente del Gobierno trasladó a Pedro Sanz que el Ejecutivo ha afrontado la reforma del modelo con unos objetivos claros de transparencia y multilateralidad, y así lo ha desarrollado tanto en las reuniones del Ministerio de Economía y Hacienda, como en esta ronda de contactos con los Presidentes de las Comunidades Autónomas. En el encuentro ha quedado patente la necesidad de que el sistema contemple la diferencia del coste de servicios básicos de acuerdo con las características de la población que debe acudir a ellos, como, por ejemplo, el porcentaje de mayores de 65 años o de menores de 18 años.
Canarias
Canarias reclamó en su día el reconocimiento del incremento de la población, así como la especificidad de la insularidad, en las competencias transferidas. Ambos elementos se recogen en el documento enviado a las Comunidades Autónomas el pasado 30 de diciembre. El Jefe del Ejecutivo ha garantizado a Paulino Rivero que el nuevo modelo de financiación autonómica aportará más recursos a Canarias para cubrir los servicios básicos de sus ciudadanos. El nuevo sistema de financiación recoge el incremento de la población a la hora de repartir los recursos. Canarias aumentó su población desde el año 1999 en más de un 20 por 100, por lo que se beneficiará de la actualización de la población y la mejora del sistema que propone el Gobierno. Hay que tener en cuenta también que la insularidad es uno de los criterios reconocidos en el ajuste de la población.

Sem comentários: