terça-feira, janeiro 06, 2009

Canárias: onze casos de alegada corrupção política serão julgados em 2009

Segundo o La Provincia, que cita a agencia canariana de noticias, ACN, os chamados “'Caso Eólico', 'Faycán', 'Góndola', 'Paraíso', 'Las Teresitas', 'Tindaya', 'Tebeto', 'Salmón', 'Arona', 'brisan', los hoteles ilegales en Lanzarote, y juicios por la vía Penal como el de la joven Yulisa, el presunto secuestrador Marcos R., o los de Expedita Santana, el presunto violador en serie Miguel Ángel M.R., y el mayor incendio de Gran Canaria, llegarán previsiblemente a las salas de las Audiencias de Canarias durante el próximo 2009. Algunos de ellos, como el 'caso Faycán', lo harán tras más de dos años de procedimientos que se han visto ralentizados por las investigaciones previas y por la carga de trabajo en los juzgados. El artículo 1 de la Ley del Jurado establece que los ciudadanos participan en la Administración de Justicia para delitos cometidos por los funcionarios públicos en el ejercicio de sus cargos, y así el Código Penal recoge en el artículo 419 y siguiente los delitos de cohecho, malversación de caudales, prevaricación, tráfico de influencias, exacciones ilegales y negociaciones prohibidas a funcionarios, imputados a casi medio centenar de cargos públicos y a personas relacionadas con la administración. Serán, por lo tanto, ciudadanos de a pie quienes deliberen la inocencia o culpabilidad de los políticos canarios que en los últimos años se han visto envueltos en casos de presunta corrupción.La primera operación que puso en jaque a los responsables políticos de las islas fue el conocido como ‘caso Eólico’, una trama de presunta corrupción centrada en la gestión de la energía eólica de las islas, iniciada por la denuncia que presentó en marzo de 2005, el empresario Alberto Santana”.

Sem comentários: