
Polémica en medio de la crisis
Antes del verano, el proyecto de la Comisión Europea de subir una media del 3,7% el sueldo de los cerca de 35.000 funcionarios comunitarios desató una ola de críticas. La media del sueldo de un funcionario europeo, dependiendo del tipo de contrato y la experiencia, es de cerca de 5.000 euros al mes.
La CE elude hacer valoraciones
La portavoz del presidente Jose Manuel Durão Barroso, Pia Ahrenkilde se ha negado a hacer una valoración política del pago de estas compensaciones en el actual momento de crisis económica y aumento del paro pese a ser preguntada por los periodistas. Pero ha explicado que el Ejecutivo comunitario no tiene previsto proponer que este tipo de indemnización se extienda a todos los trabajadores de la UE que pierden su empleo. "No tenemos previstas propuestas de esa naturaleza", ha señalado. La paga oscila entre el 40% y el 65% del salario base de un comisario (alrededor de 20.000 euros al mes), dependiendo del número de años que el beneficiario ha ocupado el cargo. Si el ex comisario encuentra empleo antes de que termine el periodo de 3 años, sigue cobrando pero se le aplica un tope. "Si el salario de su trabajo sumado a la indemnización transitoria es más alto que su antiguo salario de comisario, la Comisión reduce la indemnización", ha apuntado el portavoz. Los ex comisarios que cobran más de 20.000 euros al mes no reciben indemnización, que tampoco es acumulable a la pensión.
Evitar conflicto de intereses
"El objetivo es que los antiguos comisarios tengan tiempo de encontrar un trabajo tras su mandato que no implique un conflicto de interés con sus funciones aquí y que tengan la posibilidad de reintegrarse en el mercado de trabajo", ha subrayado Mann. En este sentido, ha recordado que el código de conducta de la Comisión obliga a los antiguos comisarios a pedir luz verde al Ejecutivo comunitario para incorporarse a un nuevo trabajo. Bruselas puede vetar la incorporación si detecta conflicto de intereses con su antigua función, aunque según ha aclarado el portavoz, esto no ha pasado nunca hasta ahora”.
Evitar conflicto de intereses
"El objetivo es que los antiguos comisarios tengan tiempo de encontrar un trabajo tras su mandato que no implique un conflicto de interés con sus funciones aquí y que tengan la posibilidad de reintegrarse en el mercado de trabajo", ha subrayado Mann. En este sentido, ha recordado que el código de conducta de la Comisión obliga a los antiguos comisarios a pedir luz verde al Ejecutivo comunitario para incorporarse a un nuevo trabajo. Bruselas puede vetar la incorporación si detecta conflicto de intereses con su antigua función, aunque según ha aclarado el portavoz, esto no ha pasado nunca hasta ahora”.
Sem comentários:
Enviar um comentário