Diz o El Mundo que "dos tercios de los programas que se emiten en los canales de televisión de la Unión Europea (UE) tienen origen europeo, según un informe llevado a cabo entre 2007 y 2008 que publica hoy la Comisión Europea (CE). En ese periodo, las televisiones europeas dedicaron una media del 63% de su tiempo de emisión a programas grabados en la UE y el 35% a obras independientes creadas por productores europeos. La Comisión publica cada dos años un estudio sobre el seguimiento de los programas europeos en la televisión de toda la UE, tal y como prevé la directiva de servicios de medios audiovisuales de la Unión. Esa normativa establece el porcentaje mínimo de producciones en la UE o realizadas por productores europeos independientes que debe emitir cada organismo de radiodifusión televisiva europeo, recordó Bruselas en un comunicado. Según esa directiva, los estados miembros deben asegurarse de que se dedica más del 50% del tiempo de programación a programas europeos, y que el 10% del tiempo de emisión o del presupuesto de programación del organismo de radiodifusión televisiva se destina a producciones independientes. El informe dado a conocer indica que el tiempo de emisión medio de audiovisuales europeos en la UE fue del 62,6% en 2007 y del 63,2% en 2008 (del 54,2% y del 55,7% en España, respectivamente). Los tiempos de difusión medios variaron según los países, oscilando entre el 27,9% en Chipre y el 85% en Polonia en 2007, y entre el 30% en Chipre y el 83,11%en Polonia en 2008. Los canales de televisión de la mayoría de los estados miembros emitieron más programas europeos que el mínimo exigido por las normas de la UE, destaca el documento. No obstante, Chipre, Eslovenia y Suecia no consiguieron emitir tantos programas realizados en la UE, por lo que la Comisión les ha instado a estimular a sus canales de televisión para que difundan más obras europeas”.
Sem comentários:
Enviar um comentário