quinta-feira, janeiro 05, 2012

Conheça os ajustes de austeridade anunciados pelo governo de Rajoy

"El Gobierno prevé reducir en 1 punto porcentual y con "carácter inmediato" el desequilibrio presupuestario de España mediante las primeras medidas de ajuste, entre las que destacan el aumento del IRPF y del IBI, así como la congelación del sueldo de los funcionarios.

Subida progesiva y temporal del IRPF y del IBI

Las primeras medidas englobaron una subida del IRPF durante 2012 y 2013, tanto para las rentas del trabajo -que oscilarán entre el 0,75 % y el 7 %- como para las de capital -entre el 2 % y el 6 % y el aumento del impuesto de bienes inmuebles (IBI) que sube entre un 4 % y un 10 % en función del año en que se haya hecho la última revisión del valor catastral. El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que desgranó posteriormente las medidas fiscales adoptadas por el Ejecutivo, ha asegurado que el impacto recaudatorio supondrá unos ingresos superiores a los 6.000 millones y ha precisado que en un escenario normal podría ser de 6.200 o 6.300 millones.

Desgravación por vivienda nueva

El Gobierno ha recuperado, sin embargo, la desgravación por compra de vivienda habitual para todas las rentas con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2011, dijo hoy la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Asimismo, ha acordado mantener durante 2012 la reducción al 4 % del IVA que grava la compra de vivienda nueva, aunque sólo para el caso de la vivienda habitual y con un precio máximo.
Suprimida la ayuda al alquiler para jóvenes

El PP ha decidido no renovar la ayuda de 210 euros durante cuatro años para jóvenes de entre 22 y 30 años denominada Renta Básica de Emancipación, después de cuatro años en vigor y un total 301.254 jóvenes, según los últimos datos al cierre del primer semestre del año. En rueda de prensa, la ministra portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, aseguró que el Ejecutivo había aprobado "no incorporar más beneficiarios a la Renta Básica de Emancipación para poder mantener la percepción de los que la venían recibiendo". Ya lo había sugerido el PP a través del perfil en Twitter del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, pero el Consejo de Ministros ha confirmado esta decisión, a la que no se hacía mención, ni a favor ni en contra en el programa electoral de los 'populares'.
Congelación del SMI
El Gobierno comunicó a los sindicatos que tiene intención de congelar el salario mínimo interprofesional (SMI) para 2012 en los actuales 641,40 euros mensuales a causa de la "coyuntura económica en general". Tras subir un 1,3% en 2011, el SMI quedó fijado en 21,38 euros al día o 641,40 euros al mes y en cómputo anual en ningún caso por debajo de los 8.979,60 euros. Para los trabajadores eventuales y temporeros cuyos servicios a una misma empresa no excedan de ciento veinte días, el salario mínimo se situó en 30,39 euros por jornada. Por último, para los empleados de hogar la cuantía establecida era de 5,02 euros por hora trabajada.
Congelación de los salarios públicos

El primer Consejo de Ministros del nuevo Gobierno también aprobó la congelación de los salarios de los funcionarios para 2012, pero no ha aclarado si los rebajará en el mes de marzo cuando se presenten los nuevos Presupuestos del año. En cuanto a la tasa de reposición en el sector público, el Ejecutivo ha confirmado que será 'cero', salvo para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los servicios básicos, para las que se situará en el 10%.
Revalorización de las pensiones
Por el lado de los gastos, el real decreto ley establece la actualización de las pensiones (que suben un 1 %), así como la prórroga por seis meses de la ayuda de 400 euros a los parados sin prestación.
Luz verde a la Ley Sinde y supresión del canon digital
Con la supresión del canon digital y la regulación de la Comisión de Propiedad Intelectual, medidas acordadas por el Gobierno en el último Consejo de Ministros del 2011, se pone fin a dos largos años de tramitación de la polémica ley Sinde. Esta ley comenzó su andadura en noviembre de 2009, cuando el gobierno del PSOE presentó el anteproyecto de Ley de Economía Sostenible que preveía una norma antidescargas y la creación de una comisión de propiedad intelectual dependiente del Ministerio de Cultura, que decidiría sobre el cierre de páginas web sin orden judicial
”. (fonte: La Provincia)

Sem comentários: