quinta-feira, junho 03, 2010

Pré-crise política em Canárias? (III)

Segundo a jornalista do Canárias-7, Daida I. Rodríguez, “Génova no aguanta más. Mariano Rajoy ha hablado con José Manuel Soria y ambos han acordado que el pacto con CC ya no aporta nada a los conservadores, más bien al contrario. Por ello, el PP de Canarias ha iniciado una guerra de guerrillas para provocar a Paulino Rivero y forzar así el pacto de gobierno en las Islas. Los diputados nacionales y senadores del PP tienen luz verde para hacer cuantas declaraciones quieran contra el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero. Guillermo Mariscal, Antonio Alarcó, José María Ponce, Manuel Domínguez ya han dado un paso al frente atacando a Rivero y a los nacionalistas tras su enésima acción de salvación al Gobierno de Zapatero. Por su parte, el presidente del PP de Canarias y vicepresidente regional, José Manuel Soria, ataca por otro flanco haciendo propuestas de austeridad para el Ejecutivo canario sin consultar con su socio. Rivero respondió que la posibilidad de reducir el Gobierno en tres o cuatro consejerías era sólo demagogia y que no soluciona los problemas presupuestarios de la Comunidad Autónoma. Además, este tipo de declaraciones son aún más provocadoras, a entender de los nacionalistas, si se tiene en cuenta que Soria no ha hecho gala de austeridad en ninguna de las administraciones por las que ha pasado. Y es que los ataques de Soria seguirán en esa línea para que, si Rivero se harta y finalmente rompe el pacto, el discurso de salida sea que el PP luchó por la austeridad y los nacionalistas no aceptaron. Además, Génova también insiste en que las elecciones están cada vez más cerca y que la posición de los conservadores podría verse debilitada si tardan demasiado en desvincularse de CC. También Mariano Rajoy está preocupado por el poco rédito que está suponiendo este pacto. CC es uno de los máximos apoyos de Zapatero. Además, el PP no hace sino «tragar» con temas tan importantes como la financiación autonómica, la Policía Canaria, o sufriendo que en varios ayuntamientos CC rompe con el PP sin que haya consecuencias de ningún tipo. Es el caso de Arucas, Santa Cruz de Tenerife o Puerto de la Cruz. Así las cosas. Hace unos meses Soria exigía a los militantes y cargos del PP «cuidar» del pacto con Coalición Canaria y ahora Génova da la consigna de que se acabaron los paños calientes a un año de las próximas elecciones de locales y autonómicas en las que esperan que la imagen de Rodríguez Zapatero y el PSOE esté tan deteriorada a causa de la crisis que les permita ganar terreno de cara a las generales de 2012.
Argumentario.
Ahora, a los cargos nacionales del PP les toca convencer a los votantes de que CC es culpable del recorte de los sueldos de los funcionarios y de la congelación de las pensiones. También insistirán en que los apoyos al Gobierno socialista no han significado nada bueno para el Archipiélago y para ello, pondrán como ejemplo los acuerdos de la Unión Europea con países como Ecuador y Perú sobre el banano y que perjudica al plátano canario; la decisión de no construir el telescopio extremadamente grande en La Palma; y la poca efectividad del Plan Canarias. La cuestión que se plantean es hasta cuándo aguantará Coalición Canaria los ataques del PP"

Sem comentários: