Segundo o "La Provincia", num texto do jornalista José Naranjo, "cada partido político que se presenta a las elecciones generales del 9 de marzo en Canarias se podrá gastar hasta un máximo de 730.000 euros, según los parámetros que establece la legislación, el censo de votantes y la población empadronada en las Islas. Sin embargo, el gasto real que hacen en campaña los grandes partidos, como PP, PSOE o CC, es muy superior y puede alcanzar incluso los 6 millones de euros gracias, fundamentalmente, a las aportaciones que realizan los grandes empresarios. Así lo reconocen en privado tanto dichos empresarios como las personas que trabajan en la cocina financiera de las campañas electorales. En cada cita con las urnas, el Ministerio de Economía y Hacienda establece mediante decreto el límite de gastos electorales por cada circunscripción. En estas elecciones, se calcula que la cantidad será de 0,36 euros por habitante, que para el caso de Canarias y teniendo en cuenta la población a 1 de enero de 2007 (último dato oficial), arroja una cifra límite de 729.342,36 euros. Esto se aplica para todos los partidos, pero aquellos que obtengan grupo parlamentario en alguna de las dos cámaras tendrán un plus de 20 céntimos por elector, que para el caso canario arroja una cifra de 289.294 euros, previa justificación del gasto de mailing (envío de sobres y papeletas electorales o de propaganda y publicidad)".
Sem comentários:
Enviar um comentário