Li no ABC que "el Ministerio de Economía ha limitado las vías de endeudamiento de las comunidades autónomas a una serie de instrumentos de bajo riesgo. Entre ellos los «schuldschein», un tipo de deuda sometida a la legislación de Alemania, desconocida para el público general pero a la que los ejecutivos regionales llevan años recurriendo.
¿Qué son los «schusldschein»?
Se trata de un tipo de deuda, entre un préstamo y un bono, similar a un pagaré, con un plazo de vencimiento de entre 10 y 15 años, y mediante el cual las comunidades pueden obtener financiación de inversores intitucionales alamanes, normalmente aseguradoras y fondos de pensiones. Una entidad financiera actúa de intermediario entre el inversor y la administración.
¿Puede una empresa o administración emitir deuda sometida a las leyes de otro país?
Sí, tanto las empresas como las administraciones públicas pueden llevar a cabo emisiones de títulos bien sometidos a la ley local bien a la legislación de otros países.
¿Cuáles son sus ventajas?
Las ventajas de este tipo de títulos frente a otros son sus condiciones, como el tipo de interés y el plazo de vencimiento. En la actualidad, los inversores exigen a países con problemas altas y en ocasiones insostenibles rentabilidades por sus títulos a más largo plazo. Los «schuldschein» tienen un plazo de devolución de unos 15 años, en los que no se puede amortizar. A cambio de no venderlo antes de tiempo, el inversor puede usarlo como garantía en otras operaciones, como la petición de un préstamo, con lo cual la rentabilidad ofrecida por la administración es también más baja. Además, están inmunizados ante la volatilidad del mercado, al no tener que adaptar continuamente su precio al valor del mercado. Así, en la fecha de vencimiento su valor nominal es el mismo que en el momento de su emisión. Por otro lado, y al estar sometido al ordenamiento jurídico de Alemania, país referente de solvencia, «la deuda será más creíble y el inversor tiene así mayor salvaguarda», explica Fernando Hernández, de Inversis, en declaraciones a Europa Press.
¿Es la primera vez que las comunidades autónomas recurren a estos instrumentos de deuda?
No, las autonomías llevan más de una década usando este tipo de víad e financiación y una parte del endeudamiento de la mayoría de las regiones e incluso de algunos ayuntamientos se ha realizado con este instrumento".