Li no Expansion, que “el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha anunciado que el Gobierno está estudiando la creación de un fondo para facilitar financiación a las comunidades autónomas que lo necesiten a cambio de más ajustes. Así lo ha explicado el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Montoro ha explicado que se tratará de un instrumento temporal que dará una facilidad financiera desde el propio Estado, pero ha querido dejar claro que no resta "responsabilidad en cuestión de deuda y del crédito" a las regiones. El Ejecutivo ha evitado denominar a este instrumento como 'hispabonos' y ha asegurado que todavía no le ha puesto nombre, pero Montoro ha dicho que será "una especie de Frob para las comunidades". Es decir, sería un fondo con capacidad de emitir deuda y que inyectaría capital en las regiones con dificultades de liquidez. En este sentido, las comunidades autónomas tienen que hacer frente a unos vencimientos de deuda de más de 15.000 en el segundo semestre del año y las regiones donde más tensiones de liquidez hay son Cataluña y la Comunidad Valenciana. Además, el ministro ha aclarado que es "una financiación condicionada", ya que "el Gobierno exigirá más medidas a las CCAA" aparte de los planes de ajuste vigentes. El modelo está siendo diseñado conjuntamente por el Ministerio de Hacienda, el de Economía y la Oficina Económica del Presidente del Gobierno. Montoro ha explicado que su puesta en marcha requiere "cierta complejidad y exige cambiar normas sustantivas, no Estatutos de Autonomía pero sí en leyes orgánicas". Por otra parte, Montoro ha asegurado que el déficit agregado de las comunidades autónomas en el primer trimestre ha sido cero, en gran parte por el adelanto de transferencias que el Estado ha realizado. Sin tener en cuenta estas transferencias, es decir, en términos homogéneos, el déficit se sitúa en el 0,45% pero que, según Montoro, también es una cifra que va en línea con el ajuste que deben hacer las regiones.
Plan de proveedores
Casi la totalidad de pequeñas y medianas empresas (pymes), así como autónomos, han cobrado ya las facturas que los ayuntamientos tenían pendientes con ellos, gracias al plan de pago a proveedores puesto en marcha por el Gobierno, según ha informado Montoro. El ministro ha explicado que un total de 106.286 proveedores han cobrado facturas por valor de 9.263 millones de euros. Según Montoro, estas cifras indican que el plan de pago a proveedores "se ha hecho real", ya que "ya se ha pagado la práctica totalidad" de las facturas que las corporaciones locales tenían pendientes con pymes y autónomos. También ha indicado que casi ningún ayuntamiento "ha dudado" en acogerse al plan: "Cuando se abre la ventanilla para cobrar...". Además, el ministro ha asegurado que "los presupuestos generales de 2014 se van a desarrollar al mismo tiempo que el de 2013. Estamos en la obligación de hacerlo por el déficit excesivo". Hay que recordar que esta ha sido una de las condiciones que ha impuesto Bruselas para poder estudiar el retraso de un año el objetivo de déficit del 3%".
Plan de proveedores
Casi la totalidad de pequeñas y medianas empresas (pymes), así como autónomos, han cobrado ya las facturas que los ayuntamientos tenían pendientes con ellos, gracias al plan de pago a proveedores puesto en marcha por el Gobierno, según ha informado Montoro. El ministro ha explicado que un total de 106.286 proveedores han cobrado facturas por valor de 9.263 millones de euros. Según Montoro, estas cifras indican que el plan de pago a proveedores "se ha hecho real", ya que "ya se ha pagado la práctica totalidad" de las facturas que las corporaciones locales tenían pendientes con pymes y autónomos. También ha indicado que casi ningún ayuntamiento "ha dudado" en acogerse al plan: "Cuando se abre la ventanilla para cobrar...". Además, el ministro ha asegurado que "los presupuestos generales de 2014 se van a desarrollar al mismo tiempo que el de 2013. Estamos en la obligación de hacerlo por el déficit excesivo". Hay que recordar que esta ha sido una de las condiciones que ha impuesto Bruselas para poder estudiar el retraso de un año el objetivo de déficit del 3%".
Sem comentários:
Enviar um comentário