
O "El Dia" também é bastante crítico: "La introducción de una paga extra de 4.500 euros eleva hasta los 58.500 las retribuciones anuales de los diputados canarios. Pese a ello, el nivel salarial de los parlamentarios del Archipiélago se sitúa en una posición intermedia en el conjunto de las cámaras regionales ¿Son desproporcionados los sueldos de los diputados canarios? El debate está en la calle desde que se conoció la subida de sueldo que sus señorías, en forma de paga extraordinaria, se asignaron hace unos días. Los parlamentarios que desarrollan su labor con dedicación exclusiva -que actualmente ascienden a 43- han pasado de cobrar unos 54.000 euros brutos anuales a percibir algo más de 58.500. La medida ha contado con el respaldo unánime de todos los grupos representados en la institución -PSC-PSOE, CC y PP-, que decidieron incluirla en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para este año. La Junta de Portavoces ha acordado solicitar que esta partida presupuestaria se active y así lo ha trasladado a la Mesa del Parlamento, que le ha dado su visto bueno. La nueva mensualidad, que se cobrará en dos medias pagas, entrará en vigor a mediados del próximo verano. Es obvio que las retribuciones de los diputados canarios no son nada desdeñables, especialmente si tenemos en cuenta que no todos despliegan el mismo nivel de actividad y si los comparamos con la media salarial de los ciudadanos de las Islas. Desde el Parlamento se indica que las retribuciones de sus miembros se encuentran en un nivel intermedio, una afirmación que, a tenor de los datos sobre el régimen económico que rige en algunos parlamentos autonómicos a los que ha tenido acceso este periódico, se ajusta a la realidad. Fuentes de la Cámara sostienen que los diputados vascos y navarros son los mejor pagados del Estado. De los primeros se afirma que cobran unos 66.500 euros brutos al año, mientras que de los navarros se dice que perciben unos 65.000. No obstante, el reglamento del Parlamento foral experimentó el año pasado una reforma dirigida a posibilitar la "profesionalización" de los electos, quienes, hasta el momento, no contaban con una asignación fija. Ahora, los diputados de Navarra pueden optar por la dedicación absoluta, lo que significa unos emolumentos de 52.000 euros anuales; por la parcial, con lo que perciben 38.250; o por el cobro de dietas, que hasta marzo del año pasado era la única fórmula".
Finalmente o jornalista Salvador Lachica escreve no "La Provincia": "¿Quién ha dicho que no hay consenso en el Parlamento de Canarias? La Mesa de la Cámara acaba de articular -por unanimidad- un acuerdo económico por el que sus señorías se suben el sueldo más de un 10 %, al menos aquellos parlamentarios que se han acogido en esta legislatura al régimen de dedicación exclusiva. La versión oficial de los portavoces en la Cámara regional es que la subida de las asignaciones solamente ha experimentado un crecimiento del 2 por ciento, para paliar la inflación, pero hay trampa. La trampa para superar el incremento del IPC y camuflar la subida ha estado en la introdución de una paga extra de 4.505,50 euros, que se cobrará dos veces a lo largo del año, y que pone la percepción dineraria de sus señorías en 59.652'82 euros brutos al año frente a los 54.066 que percibían hasta el pasado 31 de diciembre.Al inicio de la pasada legislatura, la segunda en la que se puso en marcha la posibilidad de que los diputados que así lo eligieran estuvieran liberados a cargo de un sueldo del Parlamento, la percepción bruta anual era de 43.668 euros, lo que supone que en sólo cinco años y medio el incremento en la soldada ha sido del 26,8 %, a una media superior al cinco por ciento anual.Eso en lo que se refiere a los diputados de a pie, pues según se sube en el escalafón de la pirámide parlamentaria los sueldos se incrementan y, así, el presidente de la Cámara regional cobrará este año alrededor de los 85.586,82 euros (frente a los 68.271,48 euros que percibía en diciembre de 2003 su antecesor, Gabriel Mato), mientras que el resto de los miembros de la Mesa y los portavoces de los tres grupos parlamentarios percibirán 72.086,82 euros anuales, aproximadamente 16.904,58 euros más que en la VI legislatura.LA DESACELERACIÓN. Pese a este incremento, que choca con el periodo de desaceleración económica que se vive a nivel mundial, y que tiene especial incidencia en Canarias, los portavoces parlamentarios que pidieron este incremento, que fue incluido en los Presupuestos de la Comunidad Autónoma aprobados en diciembre, insisten en que las percepciones de la Cámara regional son de las más bajas de España".
Sem comentários:
Enviar um comentário