domingo, março 02, 2008

Espanha: programas eleitorais

Aos mais interessados, deixo aqui as ligações aos programas eleitorais dos principais partidos concorrentes às eleições espanholas de 9 de Março:
- PP
- Esquerda Unida (IU)
- ERC (Republicanos da Catalunha)
- CIU (Catalunha)
O PP e as autonomias:
(...) "Consideramos que el Estado de las Autonomías es un acierto colectivo que refleja la pluralidad dentro de la unidad de España. Es el modelo de Estado que ha logrado vertebrar los territorios, al garantizar su cohesión y solidaridad. La España autonómica nos brinda los mejores instrumentos para responder con éxito a los retos del siglo XXI.
Construir España entre todos
Restableceremos el diálogo y el consenso que nos han acompañado desde la Transición. Buscaremos un acuerdo básico en las políticas que son clave para el Estado. Haremos frente a los graves desafíos planteados a la Nación española en esta legislatura, garantizando la estabilidad de la España constitucional y la viabilidad del Estado de las Autonomías.
La reforma de la Constitución
Esta reforma tendrá como ejes básicos: Garantizar la estabilidad del Estado de las Autonomías. Delitimar el núcleo básico de competencias intransferibles e indelegables por el Estado (...)".
A Esquerda Unida (IU) e as autonomias:
(...)" Otro tanto está pasando con el Estado Autonómico. Sin dudar del importante impulso descentralizador que ha supuesto su desarrollo, éste se encuentra en la actualidad en vías de agotamiento, al ser incapaz de recoger la pluralidad nacional y cultural de los distintos pueblos de España, de dotarse de instrumentos que permitan la toma de decisiones colectivas entre todas los entes territoriales, de llevar a cabo de forma efectiva los principios de solidaridad y equilibrio interterritorial, ni de hacer realidad los princípios de autonomía y suficiencia financiera de los Municipios, como establece la Constitución
- El fin del proceso de desarrollo autonómico através de la reforma de los estatutos de autonomía
(...)".
O PSOE e as autonolmias:
(...)"La intensificación del proceso de integración europea, el desarrollo de lasComunidades Autónomas y la mejora de su autogobierno propiciada por la nueva generación de Estatutos de Autonomía, así como el afianzamiento de los gobiernos locales plantean nuevas exigencias para la formulación, planificación y evaluación de las políticas públicas. Todo ello en un entorno en el que las demandas de diversificación de los servicios públicos acrecientan la presión sobre el sector público. Un sector público que debe apostar fuertemente por la transparencia y el diálogo (...) Cooperar con las Comunidades Autónomas en grandes planes nacionales. España está abordando retos sociopolíticos y económicos muy importantes, consecuencia de la profunda modernización que vive la sociedad española desde su democratización. El sistema complejo de Administración consecuente con el Estado compuesto que hemos construido, nos obliga a integrar políticas comunes en el entramado competencial de nuestras administraciones. El PSOE se propone plantear a las Comunidades Autónomas planes comunes de actuación sobre objetivos nacionales que deben ser abordados desde el mejor espíritu cooperativo. Destacan en este plano los planes nacionales contra el cambio climático, el mantenimiento de la riqueza natural española, la ordenación del territorio, la planificación de grandes redes de comunicación y transporte, las políticas de ciencia y tecnología, los planes nacionales de prevención sanitaria, la integración social de la inmigración y otros grandes proyectos transversales e integrales, que reclaman la actuación coordinada y cooperativa de todas las administraciones. La Conferencia de Presidentes será, en estos casos, la cúspide organizativa desde la que se adopten los grandes acuerdos que hagan posibles estos grandes planes. Para nosotros, la cohesión de España es un proyecto conjunto de su ciudadanía, realizado voluntaria y cooperativamente, para avanzar en progreso y convivencia. Por eso, queremos asumir desde el Estado el impulso de los planes, reformas y medidas necesarias para alcanzar una acción conjunta con las administraciones autonómicas en el incremento y mejora de los derechos de la ciudadanía y en la cohesión social. Durante la legislatura 2004-2008 el Gobierno socialista ha puesto en marcha un conjunto de Programas y Planes especiales destinados a reforzar las políticas públicas com incidencia en distintas Comunidades Autónomas y espacios territoriales relevantes. En el área de las infraestructuras públicas o teniendo como eje esencial el desarrollo del empleo desde una perspectiva integral existen en este momento, en el ámbito de competência del Gobierno de España, Planes especiales que afectan a los siguientes territorios: Galicia, Extremadura, Castilla-La Mancha, Jaén, Soria, Teruel, Canarias, Noroeste, Ceuta y Melilla. Sin perjuicio de nuestro compromiso de dotar de continuidad a la vigencia de estos instrumentos de acción pública, los socialistas abordaremos la actualización de las actuaciones en relación con dichos programas territoriales, a la vista de los buenos resultados que están obteniendo, incorporando nuevas actuaciones y, cuando las circunstancias económicas y sociales así lo requieran, extendiendo su influencia a otros territorios que exijan políticas específicas de cohesión y vertebración (...)".

Sem comentários: