domingo, março 02, 2008

Espanha: PSOE e o financiamento das autonomias

FINANCIACIÓN AUTONÓMICA
El desarrollo y la consolidación del Estado de las Autonomías durante las últimas décadas ha permitido ofrecer mejores respuestas a las demandas de la ciudadanía en cada territorio. La nueva estructura del Estado ha brindado a nuestro país no solamente estabilidad, progreso económico y bienestar social, sino también una nueva identidad colectiva más incluyente y abierta. Esta estructura ha permitido combinar los tres princípios básicos de un Estado complejo -la subsidiariedad, la identidad y la cohesiónpara hacer posible un nivel de autogobierno y de descentralización política nunca antes conocida en la historia de España. Todo ello se ha conseguido preservando la solidaridad y la igualdad de todas las personas cualquiera que sea su lugar de residencia.
Durante la pasada legislatura, el impulso autonómico se ha traducido en seis reformas estatutarias en otras tantas Comunidades Autónomas, mientras que otras han iniciado el proceso para su aprobación, y en la próxima legislatura lo hará posiblemente el resto. Este proceso general de revisión estatutaria hace necesario que se articulen una serie de iniciativas que fortalezcan la autonomía de las CCAA y, simultáneamente, garanticen que el Gobierno central pueda ejercer, con eficacia, sus competencias de coordinación y sus responsabilidades constitucionales para asegurar la cohesión y la solidaridad de todos los territorios, al tiempo que aumenten la transparencia, el control y la rendición de cuentas de todos los niveles de gobierno.
Asimismo, el contexto económico y social en el que se desarrolla la actividad de las CCAA hoy es distinto del que existía cuando se aprobó el sistema de financiación autonómica vigente. Por todo ello, los socialistas abordaremos la reforma del sistema de financiación autonómica, de forma abierta y constructiva con todos los actores afectados, pero manteniendo una posición firme en torno a los siguientes principios. El sistema de financiación es un elemento sustancial del Estado de las Autonomías. Su correcto diseño es vital para garantizar la autonomía efectiva de los gobiernos autonómicos y el principio constitucional de igualdad.
- La reforma debe afrontar las necesidades derivadas de la evolución de la economia y la sociedad española.
- La reforma debe abordarse de manera multilateral, con respeto a los critérios establecidos en los distintos Estatutos, y con un alto grado de consenso entre las CCAA y la propia Administración Central.
- Apoyaremos un nuevo sistema con mayor corresponsabilidad fiscal, basado en asegurar la existencia de un espacio fiscal propio para las CCAA, la suficiência de sus ingresos y la eficiencia del gasto.
- El nuevo modelo de financiación debe ser de aplicación general a todas las Comunidades de régimen común, asegurando la suficiencia del sistema, la equidad y la nivelación de forma que garantice que todas las CCAA puedan prestar los servicios sociales esenciales del estado del bienestar a unos niveles similares siempre que realicen un esfuerzo fiscal similar. Los citados niveles serán fijados por el Estado, previo diálogo con las CCAA, como garante de la igualdad básica entre todos los españoles. Para determinar las necesidades financieras en los distintos territorios deben tenerse en cuenta todos los factores que determinan los costes efectivos de los servicios. Por tanto, debe considerarse, además del número de habitantes, otros factores determinantes.
- El nuevo modelo de financiación debe ser más equitativo que el actual, sobre la base del establecimiento de unos criterios más realistas de reparto de las disponibilidades presupuestarias y de incentivos para estimular el crecimiento económico y la capacidad de creación de riqueza de cada CCAA.
- Debe ser un modelo comprensible y transparente para el conjunto de la ciudadanía.
- El nuevo modelo deberá reforzar la lealtad institucional y mejorar los mecanismos de coordinación entre el Estado y las CCAA, reforzando la transparencia del sistema.
- Finalmente, el nuevo modelo debe ser válido a largo plazo, para lo cual debe prever mecanismos de actualización periódica. La aprobación de una nueva Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA) tras el acuerdo entre el Estado y las CCAA dará continuidad en el tiempo al nuevo modelo.
- Nos proponemos reforzar la coordinación entre la AEAT y las administraciones tributarias autonómicas para asegurar una más justa aplicación del sistema tributario. A tal fin, ampliaremos las funciones de los órganos de participación de las CCAA en la AEAT y constituiremos los consorcios entre la AEAT y las Comunidades que así lo deseen.
- Nuestra política de inversiones territoriales se diseñará de forma que promueva el desarrollo de las regiones menos favorecidas y la realización de proyectos estratégicos, dentro de un marco de planificación plurianual, que impulsen el crecimiento económico general, principalmente en aquellos territorios que hayan experimentado falta de inversión en el pasado o con especiales carencias.
- El PSOE se compromete asimismo a que el Fondo de Compensación Interterritorial, que es el instrumento financiero previsto en el artículo 158 de la Constitución para corregir los desequilibrios económicos interregionales, disponga de los recursos necesarios para que pueda desempeñar el papel que le corresponde. Además, garantizaremos su adecuada actualización para asegura la continuidad del apoyo estatal a las infraestructuras regionales en el futuro (...).
Como é tudo diferente...

Sem comentários: