
Más problemas para Grecia
Las dos claves de las renovadas tensiones en el mercado de deuda europeo son Grecia y la banca. El segundo plan de rescate de Grecia se encuentra encallado y prácticamente en el punto de partida ante la falta de avances, consenso y claridad sobre la participación del sector privado, un problema que los ministros de Finanzas de la Eurozona tratarán de resolver el lunes en la reunión del Eurogrupo. La Comisión Europea (CE) ha minimizado la falta de avances con el argumento de que esas citas no debían sacar ninguna conclusión, pero cada vez queda más claro que hay dudas y posiciones divergentes en la UE sobre el modelo a seguir para implicar a la banca. Las agencias de calificación, además, dificultan la consecución de acuerdos ante la amenaza de degradar la nota de solvencia a Grecia si hay algún tipo de reestructuración de deuda. El objetivo es que bancos, fondos de pensiones y aseguradoras aporten 30.000 millones de euros al segundo rescate de unos 110.000 millones. El resto provendrá de privatizaciones (30.000 millones) y de la UE y del Fondo Monetario Internacional (FMI). El nuevo rescate debería cubrir las necesidades financieras de Grecia hasta finales de 2014 e incluir los 45.000 millones de euros que aún no se han gastado del plan inicial. Un diplomático de la Eurozona indicó el viernes que la aportación privada podría ascender al final solo a la mitad, a 15.000 millones. La reunión y el Ecofin se celebran con la vista puesta en la publicación de las pruebas de solvencia para la banca, que se darán a conocer el próximo viernes y de la que se prevé que no salgan bien paradas varias instituciones europeas, entre ellas varias entidades españolas”.
Sem comentários:
Enviar um comentário