
Esta situación ha provocado, a juicio de Giró, que se cuestione el modelo de comunicación: "La capacidad de interacción del ciudadano ha introducido incertidumbre, complejidad y fragilidad en el modelo de negocio de los medios. Tenemos que preguntarnos cómo recuperar la confianza". El directivo, no obstante, considera que los diarios siguen gozando de buena salud, pues continúan marcando la referencia informativa, tanto para el mundo empresarial y político como para el resto de medios de comunicación. Cree que pueden mantener esa posición privilegiada que tienen en la actualidad: "La clave está en mantener, a pesar de la tormenta, sus valores: rigor, credibilidad y marca". "Conviene tener en cuenta la trascendencia de la credibilidad; lo que los periódicos decimos tiene más peso que lo que dicen otros, y para los anunciantes esto es muy importante", añadió Antonio Fernández-Galiano, presidente de Aede. "Tenemos que hacer cambios y somos conscientes de ello. Debemos adaptarnos a las nuevas circunstancias, pero sin olvidar que somos editores, y que lo que debemos hacer es información de calidad al servicio de los lectores", completó. Giró defendió una posición preferente del sector de los medios de comunicación en la sociedad: "Si el nuevo modelo empresarial pasa por generar confianza, necesitaremos, hoy más que nunca, a los medios y, sobre todo, al medio más creíble que existe en la actualidad: los periódicos. La triple crisis –económica, tecnológica y social- hará que la prensa clásica cohabite con la de soportes electrónicos: Internet, iPhone, iPad, etc." Esta cita del Fórum Aede de la publicidad, organizado por la Asociación de Editores de Diarios Españoles, reúne tanto a grandes empresas anunciantes y centrales de medios, como a editores de diarios y responsables de grandes grupos de comunicación” (do El Mundo com a devida vénia)
Sem comentários:
Enviar um comentário