Escreve Andreu Missé, do “El Pais”, que “tras años de críticas y protestas, el Parlamento Europeo se ha visto obligado al fin a poner luz y taquígrafos en las asignaciones que reciben los eurodiputados para pagar a sus asistentes. Cada uno de los 785 parlamentarios recibe unos 15.500 euros mensuales para pagar a sus asistentes y estudios. En total, 140 millones de euros anuales, el 10% del presupuesto del Parlamento, con mucho descontrol. Las demandas de transparencia se multiplican. El presidente del Parlamento Europeo, Hans- Gert Pöttering, se quedó atónito, durante la pasada cumbre, cuando vio que el asunto de los asistentes acaparó su conferencia de prensa.El último informe del Tribunal de Cuentas del ejercicio de 2006, señalaba que "sólo un 22% de los documentos presentados por los diputados eran considerados como justificantes adecuados". Las sospechas se dispararon el pasado enero al trascender un informe confidencial del auditor del Parlamento Europeo que relataba una larga lista de irregularidades. El documento, de 92 páginas, pudo ser consultado exclusivamente por los miembros de la Comisión de Control Presupuestario, con prohibición de su difusión. El diputado holandés Paul van Buitenen, del Grupo de los Verdes, ha resumido las principales irregularidades: en dos casos el pago de toda la subvención (15.500 euros) se efectuaba a los llamados "proveedores de servicios" (empresas, fundaciones o partidos), que no tenían ningún asistente acreditado. En otro caso, el proveedor sólo contaba con un asistente, es decir, ganaba más que el diputado. En otros supuestos, el receptor de las subvenciones era una empresa comercializadora de madera y en otra un centro de ayuda a la infancia. En el 79% de los contratos, sujetos a IVA, no había registros de pagos por este impuesto. El 90% de los proveedores de servicios, que se contrataban a sí mismos, no cotizaba a la seguridad social".
Sem comentários:
Enviar um comentário