"Los hispabonos son otro de los instrumentos de socorro financiero que han estado hasta última hora encima de la mesa. Esta modalidad de emisión de deuda autonómica de forma conjunta con el aval del Estado tiene como antecedentes fórmulas similares como los bonos del ICO, el FROB o Fondo de Amortización del Déficit Eléctrico (FADE). El coste para las comunidades sería el del Tesoro español más un diferencial que históricamente se ha movido entre los 60 y los 120 puntos básicos, según cálculos de Ahorro Corporación. Por ejemplo en el caso de FADE se sitúa en los 70 y en los 80 para el FROB. El principal riesgo de este instrumento es, como cualquier otra mutualización de deuda, la penalización de las comunidades mas solventes sobre las más endeudas. Este es argumento de Hacienda para descartar oficialmente los hispabonos en uno de los últimos Consejos de Política Fiscal. Montoro teme una extensión del riesgo de las comunidades incumplidoras al resto de territorios. Son ocho las regiones que rebasan los topes de déficit para este año. Valencia, que ya se ha acogido al fondo de liquidez, registró un desequilibrio del 4,5%; Cataluña, del 3,72%. El derrape es mayúsculo, sobre todo atendiendo al objetivo del 1,5% para 2012.
También existe el riesgo de contaminación en los tipos de interés de toda la deuda pública viva entendiéndose que podría llegar a tener una garantía explícita del Tesoro español, tal y como apunta Ahorro Corporación. La implantación de los hispabonos requerirá además una regulación exhaustiva sobre aspectos como la voluntariedad o no del instrumento, los requisitos fiscales financieros y las cupos asignados a cada comunidad. Otra alternativa sería la concesión de avales por parte del Estado. Una fórmula utilizada en las emisiones de deuda de las entidades financieras. Estas emisiones han cotizado, según una estimación de Ahorro Corporación, con un diferencial de unos 80 puntos básicos respecto a las emisiones del Tesoro español. Las comunidades deberían además asumir el coste de los avales. La determinación del precio depende de la calidad crediticia del emisor. Es aquí donde entran en juego las agencias de rating. En el caso de las entidades financieras se estableció en 75 puntos básicos para emisiones de deuda con un rating de A o superior y de 105 puntos básicos para las de calificaciones BBB o inferiores. Sólo dos regiones mantienen la nota A, Navarra y País Vasco. Para el resto se les encarecería considerablemente la emisión, sobre todo a Valencia, Murcia y Cataluña, a las que Moody’s ya ha sentenciado como bono basura" (fonte: aqui)
También existe el riesgo de contaminación en los tipos de interés de toda la deuda pública viva entendiéndose que podría llegar a tener una garantía explícita del Tesoro español, tal y como apunta Ahorro Corporación. La implantación de los hispabonos requerirá además una regulación exhaustiva sobre aspectos como la voluntariedad o no del instrumento, los requisitos fiscales financieros y las cupos asignados a cada comunidad. Otra alternativa sería la concesión de avales por parte del Estado. Una fórmula utilizada en las emisiones de deuda de las entidades financieras. Estas emisiones han cotizado, según una estimación de Ahorro Corporación, con un diferencial de unos 80 puntos básicos respecto a las emisiones del Tesoro español. Las comunidades deberían además asumir el coste de los avales. La determinación del precio depende de la calidad crediticia del emisor. Es aquí donde entran en juego las agencias de rating. En el caso de las entidades financieras se estableció en 75 puntos básicos para emisiones de deuda con un rating de A o superior y de 105 puntos básicos para las de calificaciones BBB o inferiores. Sólo dos regiones mantienen la nota A, Navarra y País Vasco. Para el resto se les encarecería considerablemente la emisión, sobre todo a Valencia, Murcia y Cataluña, a las que Moody’s ya ha sentenciado como bono basura" (fonte: aqui)
Sem comentários:
Enviar um comentário