quarta-feira, agosto 08, 2012

Espanha: "Otro rescate financiero a las autonomías era posible? (I)"

"Primero fue una línea de financiación del ICO destinada a aliviar los acuciantes vencimientos de deuda de las comunidades, allá por febrero de 2012. Pero apenas tres meses más tarde se destapaba un nuevo descalabro en las cuentas públicas. El déficit autonómico en 2011 era mayor del previsto. Madrid, Comunidad Valenciana, Castilla y León y Andalucía le sacaban los colores a Montoro frente a Bruselas. Las cuentas ya no correspondían con las que envió Hacienda a la Comisión Europea en febrero. El Gobierno montó un mecanismo de socorro financiero: el Fondo de Liquidez Autonómica, dotado con 18.000 millones de euros. Parte de este importe procede directamente de la Administración central: serán 12.000 millones vía emisiones del Tesoro. Los 6.000 restantes vendrían de un dividendo extraordinario de Loterías y Apuestas del Estado. La adhesión al fondo es voluntaria por parte de las comunidades. Tiene de plazo hasta finales de 2012. Ya se han acogido tres: Comunidad Valenciana, Murcia y Cataluña. A cambio deben someterse a unas férreas condiciones financieras y fiscales. Los intereses del fondo, ligados al coste de emisión del Tesoro, aún están por concretar pero serán en todo caso muy inferiores a los que exige el mercado. Los títulos de deuda autonómica cotizan de media en torno a un disparatado 10%. El Gobierno asegura que la operación no modificará el programa de emisión del Tesoro ni elevará el nivel de deuda pública total de España, que este año alcanzará el 80% del PIB.
Otra de las opciones habría sido la creación de un fondo financiado directamente por el Tesoro. “Es la opción de menor coste global”, señala Ahorro Corporación en un informe reciente. Sin embargo, alertan de que aún así existe un riesgo de contaminación. Es decir, “un incremento de la rentabilidad del stock de deuda existente del Tesoro por un aumento del riesgo (autonómico) directamente garantizado por el Tesoro y ya no por el patrimonio individual de las comunidades”, argumentan. Además, el Estado puede retener hasta un 25% del líquido satisfecho por la entrega a cuenta o liquidación a favor de las regiones, según la legislación vigente. Esto podría añadir más presión aún sobre la rentabilidad del stock de deuda autonómica existente para las comunidades que se adhieran al fondo
" (fonte: aqui)

Sem comentários: