quinta-feira, agosto 23, 2012

Canárias: La Cámara tinerfeña avisa de que la crisis económica se agrava en las Islas

Segundo o El Dia, "los expertos de la institución cameral califican de "muy graves" las conclusiones de su boletín de situación económica correspondiente al segundo trimestre del año, que indican una aceleración de los descensos en todas las actividades productivas de Canarias y "alejan las esperanzas de recuperación". La Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife advirtió ayer de que la crisis económica se agravó en el segundo trimestre de 2012 y "aleja las esperanzas de recuperación", en la medida en que "se aceleran los descensos en todos los sectores de la economía del Archipiélago". Las principales conclusiones de su último boletín de situación económica, que hizo público ayer, reflejan que el tejido empresarial canario se redujo en el segundo trimestre, con un 1,1% menos de empresas inscritas en la seguridad social respecto a idéntico periodo de un año antes, y un 11,8% más de quiebras. La tasa de paro encadenó nuevos máximos históricos y "la destrucción de empleo impide cualquier esperanza de recuperación del consumo", argumentan los expertos de la Cámara, que detallan que el paro se incrementó en Canarias en 8.400 personas en el segundo trimestre del año respecto al anterior, lo que supuso un crecimiento del 2,32%. De esta forma, el número de desempleados se situó en el Achipiélago en 370.700. El empeoramiento del mercado de trabajo se manifestó en una reducción de los ocupados declarados durante el segundo trimestre a una tasa anual del -4,5%, con 35.000 ocupados menos que hace un año. Por sectores, la ocupación se redujo en todos, sufriendo la agricultura la mayor merma (-12,9%). Por lo que respecta al paro declarado, Canarias anotó un aumento de 38.900 desempleados sobre idéntico periodo de 2011. La tasa de paro asciende hasta un máximo histórico del 33,14%. Tan solo construcción (-23,1%) e industria (-11,5%) redujeron su desempleo respecto a 2011.
Cae la inversión
"Los indicadores de consumo en las Islas vuelven a contraerse ante el anuncio de los ajustes económicos", señaló la Cámara, que, destacó que se matricularon un 7,5% menos de turismos que en el trimestre anterior y un 24,3% menos que hace un año. Del boletín se desprende un retroceso del transporte de mercancías por vía aérea en el segundo trimestre sobre idéntico intervalo de 2011 (-10,8%). Sin embargo, las transportadas por mar crecieron un 1,9%, al igual que ocurrió con las importaciones, que se incrementaron un 2,9%. También se produjeron recortes en la inversión, con menor matriculación de camiones y furgonetas, con una tasa interanual del -29,2%. La cifra de negocio del sector servicios en el segundo trimestre cayó un 8% interanual, con una reducción en su índice de personal ocupado del 3,2%. La contracción de la actividad turística con que se inicio el año se confirmó en el segundo trimestre y se intensificaron las tasas interanuales negativas en los viajeros alojados en hoteles (-4,3%) y en las pernoctaciones (-3%). El gasto turístico total disminuyó un 2% sobre el del segundo trimestre de 2011”.

Sem comentários: