

Aunque los populares de Antonio Basagoiti sufrirían una pérdida de cuatro diputados, se encuentran en una posición de ventaja con respecto a las autonómicas de hace cuatro años. "Yo no hablaría de derrota [del PP] en el País Vasco. Lo importante es que se puede conformar un cambio de mayoría en Euskadi", ha asegurado el portavoz del PP, González Pons.
Aralar, que suma 4 diputados, ha ganado 3 frente a las elecciones de 2005, y se convierte en la segunda fuerza nacionalista más votada. Los resultados sugieren que el partido habría aglutinado los votantes de D3M que no se han decantado por el voto nulo.
Eusko Alkartasuna (EA) ha sufrido el mayor desplome. De los siete diputados ganados en 2005, el partido ve reducida su representación en el Parlamento vasco a un único asiento. La ruptura de la coalición PNV-EA ha inclinado la balanza a favor de la formación de Ibarretxe.
Por último Ezker Batua Berdeak (EB-B) ha perdido dos de los tres diputados ganados en 2005, entre ellos, el escaño de Javier Madrazo (Álava), el líder de EB.
Combatir la abstención
Tanto lehendakari y candidato a la reelección por el PNV, Juan José Ibarretxe, como el de los socialistas, Patxi López, han llamado a los votantes a las urnas. Ibarretxe ha realizado, tras votar a las 9.30 en el colegio de la Milagrosa, en Lloido, un llamamiento a la participación en las elecciones. "Que cada cual vote a quien crea oportuno, pero tomemos parte", ha dicho. Ibarretxe ha acudido a las urnas en su localidad natal junto a su mujer, Begoña Arregi. Tras saludar a los miembros de las mesas electorales y votar ha deseado que "el día transcurra con normalidad. Tenemos que participar para decidir, para hacer, para criticar y, sobre todo, para tomar parte", ha dicho. "Es muy importante que salgamos de casa para participar".
Sem comentários:
Enviar um comentário