
Supuesta privatización
En relación con la supuesta privatización de la universidad pública, el departamento que dirige Cristina Garmendia indica que la relación responsable con las empresas e instituciones seguirá siendo "necesaria", pero esto "no significa" que la Universidad se someta a los intereses de las empresas. "Ni más ni menos que como hasta ahora", apostilla.También niega que vayan a desaparecer las becas para sustituirlas por préstamos renta, sino que éstos son "una opción más" para estudiar másteres mientras que las otras se seguirán "concediendo e incrementando como hasta ahora". El Ministerio señala que los alumnos podrán definir sus estudios con "más flexibilidad" Las universidades podrán diseñar diferentes vías para que los alumnos puedan compaginar estudio y trabajo.
Estudiar a distancia
"Nuestro sistema ofrece además -añade- universidades no presenciales que permiten estudiar a distancia".El Ministerio resalta que los planes de estudio refuerzan las prácticas profesionales de los estudiantes y que ni Bolonia ni el Gobierno establecen criterios sobre su remuneración, en referencia a si éstas serán gratis. En relación con la validez de los nuevos títulos de grado, explica Ciencia que permiten una mayor presencia de enseñanzas prácticas, prácticas externas y movilidad y capacitan al estudiante para empezar a trabajar si lo desea. "Para otros (grados), puede ser necesario completar los estudios con un máster", matiza. El Ministerio ha emprendido una campaña explicativa sobre el EEES en medios de comunicación en Internet, incluidos varios vídeos en el canal Youtube".
Sem comentários:
Enviar um comentário