Não há dúvidas quanto à crise no sector. Segundo o jornalista José Miguel Pérez, do Canárias-7, "el turismo ya está en caída libre. Esta vez no lo dice la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, lo confirman las cifras oficiales: en febrero, Canarias recibió 746.000 turistas, lo que significa que perdió 153.000 visitantes respecto al mismo mes del año pasado. El turismo británico cae un 24% y el alemán, otro 14%. Ni los atentados de las torres gemelas del 11-S provocaron una caída de turistas tan abultada como la registrada en febrero. Canarias recibió el mes pasado exactamente 746.827 turistas extranjeros. Se trata de la cifra más baja que se anota el Archipiélago en un mes de febrero desde 1997.El Archipiélago perdió 153.289 turistas si se compara las llegadas con el mismo mes de 2008, lo que representa un descenso de un 17% interanual, según confirmaba ayer la Consejería de Turismo canaria, tras comprobar los datos de pasajeros ofrecidos por Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea.Esta vez, todos los mercados han desfallecido, a excepción del noruego, que se logró mantener en las cifras del pasado año, y del polaco, que creció un 38%, pero que apenas trajo a Canarias 5.300 turistas. El resto de países que nutren a las Islas de visitantes descendió. Y lo que es peor, el retroceso de los más importantes para las Islas fue estrepitoso. Uno de cada dos turistas que perdió Canarias es británico: desde Reino Unido llegaron en febrero 233.768 turistas, es decir, 75.097 menos que hace doce meses, lo que significa un 24,3% menos interanual. Desde Alemania, el segundo mercado de turistas más importante para el conjunto de las Islas, llegaron 195.951 turistas, 33.358 menos que en febrero de 2008 (un -14,5% interanual). Y así continúa la lista con el resto de países emisores: Dinamarca un -20%;Irlanda un -17%, Suecia un -14%...El presidente de la patronal turística de Las Palmas (FEHT), Fernando Fraile, reconocía ayer que el sector «es consciente de la dificultad que se está pasando, y la prueba es que intentamos hacer todo lo posible para evitar estas caídas espectaculares que se están produciendo». Fraile realizaba estas declaraciones poco después de aterrizar en Gran Canaria, de vuelta de la feria de turismo internacional que se celebra en Alemania, la ITB de Berlín. «Los representantes empresariales y de la Administración pública hemos estado dos veces en un mes en Alemania, reunidos con los cuatro grandes turoperadores, y en este viaje también con representantes de las aerolíneas», recalca Fraile".
Sem comentários:
Enviar um comentário